La evaluación académica basada en indicadores bibliométricos como sistema socio-técnico. Micro y macropolítica de la jerarquización de productos y actividades científicas y tecnológicas

Autores/as

  • Hernan Thomas Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Lucas Becerra Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Florencia Trentini Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re49.79

Palabras clave:

EVALUACIÓN ACADÉMICA, INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS, ANÁLISIS SOCIO-TÉCNICO, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Resumen

La evaluación académica basada en indicadores bibliométricos cuantitativos (factor de impacto – WoS; Scimago sjr – Scopus e índice h – Google Scholar) se ha convertido en las últimas décadas en uno de los principales pilares de la jerarquización de publicaciones, la definición de agendas de investigación, la conformación de equipos de investigación, la asignación de recursos financieros y la promoción (y a veces estancamiento) de trayectorias profesionales de investigadores y tecnólogos.

Esta centralidad ha determinado múltiples niveles de incidencia de una práctica relativamente restringida a dinámicas intra-comunitarias, al punto de convertir la tecnología de evaluación “objetiva” basada en indicadores bibliométricos en una práctica hegemónica. Sin embargo, tal hegemonía no implica un consenso absoluto: los manifiestos contenidos en este dossier son una prueba de ello.

El análisis se despliega desde un abordaje socio-técnico y se presenta en clave de un argumento incremental. En primer lugar, se analiza la trayectoria socio-técnica de la transición entre la tecnología de evaluación por pares (subjetiva, “idiosincrásica”) y la bibliométrica (“objetiva”), poniendo el foco en el proceso de cambio no-lineal que sufrieron los criterios, mecanismos, protocolos y prácticas (desde fines de la segunda guerra mundial hasta la actualidad) a escala internacional y su adecuación a los complejos institucionales de cyt latinoamericanos.

En segunda instancia, se abordan problemas puntuales de la tecnología de evaluación basada en indicadores bibliométricos. Así, se analizan los problemas (conceptuales y empíricos) de la evaluación “objetiva”, y sus problemas derivados: sobre la concepción de la calidad de la producción académica; las microprácticas de los investigadores y las microprácticas de evaluación.

Este análisis por elementos puntuales se integra, en una tercera instancia, en términos sistémicos. Se pone en tensión qué mide (y por derivación, qué invisibiliza) la evaluación “objetiva”; cómo incide esta tecnología de evaluación en la relación entre la producción de conocimiento científico y la producción de bienes y servicios; entre la producción de conocimientos científicos y la producción de soluciones a problemas locales; y entre las agendas de investigación y las políticas públicas de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo en América Latina.

El artículo concluye con una reconstrucción analítica de la alianza socio-técnica en términos de las capacidades relacionales, los bucles de retroalimentación y la dinámica inercial que construye, estabiliza y refuerza el funcionamiento de la tecnología de evaluación “objetiva”. Este último nivel permite dimensionar la capacidad transformadora de las diferentes soluciones –propuestas en los manifiestos- a los problemas analizados.

Citas

Aguado-López, E. (2019), “Editorial: La evaluación basada en el Factor de Impacto de la revista pone en jaque los objetivos de la investigación”, CIENCIA ergo-sum, vol. 26, N° 2. Disponible en: <https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/12692/9951>

Arocena, R. y J. Sutz (2010), “Weak knowledge demand in the South: learning divides and innovation policies”, Science and Public Policy, vol. 37, N° 8, pp. 571-582.

Bijker, W. (1995), Of Bicycles, Bakelites, and Bulbs. Toward a Theory of Sociotechnical Change, Cambridge / Londres, The MIT Press.

Bortz, G. y H. Thomas (2019), “Parasites, bugs and banks. Problems and constraints of designing policies and technologies that transform R&D into healthcare solutions. The case of Chagas disease in Argentina (2007-2017)”, Innovation and Development, vol. 9, N° 2, pp. 225-243

Bortz, G., L. Becerra y H. Thomas (2018), “De la “transferencia tecnológica” al desarrollo local. Dinámicas socio-tecno-cognitivas en el caso del Yogurito Escolar (Argentina, 1984-2015)”, Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, vol. 45, N° 82, pp. 33-69.

Bush, V. (1945), Science The Endless Frontier. A Report to the President, Washington D.C., United States Government Printing Office. [En castellano, “Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, julio de 1945”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, vol. 7, N° 14, pp. 91-137, 1999].

Callon, M. (1992), The dynamics of Techno-economic Networks, en Coombs, R.; P. Saviotti y V. Walsh, Technological Changes and Company Strategies: Economical and Sociological Perspectives, Londres, Harcourt Brace Jovanovich Publishers. [En castellano, “La dinámica de las redes tecno-económicas”, en Thomas, H. y A. Buch (comps.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 147-184, 2008]

Callon, M. (1994), “Is Science a Public Good?”, Science, Technology and Human Values, vol. 19, N° 4, pp. 395-424.

Callon, M.; J. Law y A. Rip (1986), Mapping the Dynamics of Science and Technology, Londres, MacMillan Press.

cOAlition S (2019), Accelerating the transition to full and immediate Open Access to scientific publications, Bruselas, Science Europe. Disponible en: <https://www.coalition-s.org/wp-content/uploads/PlanS_Principles_and_Implementation_310519.pdf>

Cassiolato, J. y H. Lastres (2000), “Local Systems of Innovation in Mercosur Countries”, Industry and Innovation, vol. 7, N° 1, pp. 33-53.

Cassiolato, J., H. Lastres y M. Maciel (eds.) (2003), Systems of Innovation and Development, Londres, Edward Elgar Publishing.

Codner, D., P. Becerra y A. Díaz (2012), “La transferencia tecnológica ciega: desafíos para la apropiación del conocimiento desde la universidad”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 18, N° 35, pp.161-171.

Comisión Europea (2019), Future of Scholarly Publishing and Scholarly Communication: Report of the Expert Group to the European Commission, Luxemburgo, European Union Publications Office.

Dagnino, R. (2008), Neutralidade da ciencia e determinismo tecnológico, Campinas, Ed. da Unicamp.

Dagnino, R. y A. Davyt (1996), “Siete equívocos sobre la orientación de la investigación universitaria”, en Albornoz, M., P. Kreimer y E. Glavich (eds.), Ciencia y Sociedad en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 232-249.

Dagnino, R., H. Thomas y A. Davyt (1996), “El pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y sociedad”, Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, vol. 3, N° 7, pp. 13-52.

Dagnino, R. y H. Thomas (1997), “Science and Technology Policy and S&T Indicators: trends in Latin America”, Research Evaluation, vol. 6, N° 3, pp. 179-186.

Debrun, M., E. Gonzales. y O. Pessoa Jr (Orgs.) (1996), Auto-Organização - Estudos interdisciplinares, Campinas, Centro de lógica, epistemología e história da ciência – Unicamp.

Delgado López-Cózar, E. y A. Martín-Martín (2018), Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2013-2017), Informe técnico, Universidad de Granada. Disponible en: <https://www.um.es/documents/793464/4343909/Indice+H+revistas+2013-2017/fb66c9e0-e4b5-4035-9269-7a45476ab8c7>

Dutrénit, G. y J. Sutz (eds.) (2013), Sistemas de innovación para un desarrollo inclusivo. La experiencia latinoamericana, México D.F., Foro Consultivo Científico y Tecnológico / LALICS.

European University Association – EUA y Science Europe (2019), Joint Statement for Research Assessment . Disponible en: <https://www.scienceeurope.org/media/xybdxw0e/joint-statement-eua-se-on-research-assessment-1.pdf>

Freeman, Ch. (1987), Technology Policy and Economic Performance: Lessons from Japan, Pinter, Londres.

Freeman, Ch. (1988), “Introduction”, en Freeman, Ch. y B-Å. Lundvall (eds.), Small Countries Facing Technological Revolution, Londres, Pinter, pp. 1-8.

Gallison, P. y B. Hevly (1992), Big Science: The Growth of Large Scale Research, Stanford, Stanford University Press.

Garfield, E. y I. Sher (1963), “New Factors in the Evaluation of Scientific Literature Through Citation Indexing”, American Documentation, vol. 14, N° 3, pp.195-201.

Godin, B. (2006), “On the Origins of Bibliometrics”, Scientometrics, vol. 68, N° 1, pp. 109-133.

Hagstrom, W. (1965), The Scientific Community, Nueva York, Basic Books.

Herrera, A. (1995 [1971]), “Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 2, N° 5, pp. 117-131.

Houssay, B. (1960), “Importancia del adelanto científico para el desarrollo y prosperidad de las Américas”, Ciencia Interamericana, enero-febrero, p. 11.

Hughes, T. P. (1983), Networks of Power: Electrification in Western Society, 1880-1930, Baltimore, Johns Hopkins University Press.

Hughes, T. P. (1986), “The Seamless Web: Technology, Science, etcetera, etcetera”, Social Studies of Science, vol. 16, N° 2, pp. 281-292.

Hurtado de Mendoza, D. (2010), La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000, Buenos Aires, Edhasa.

Información Tecnológica (2013), “EN SÍNTESIS. Ya no hay Revistas ISI, sólo revista WoS ”, Información Tecnológica, vol. 24, N° 5, p. 1. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v24n5/art01.pdf>

International Development Research Centre – IDRC (2017), Evaluation at IDRC, Ottawa, IDRC.

Kern, A. y H. Thomas (2014), “Politics and socio-technical construction of technology in the process of international cooperation”, en Mayer, M.; M. Carpes y R. Knoblich (eds.), The Global Politics of Science and Technology. Vol. 2. Perspectives, cases and Method, Berlin, Springer, pp. 101-116.

Klein, D. y E. Chiang (2004), “The Social Science Citation Index: A Black Box-with an Ideological Bias?”, Econ Journal Watch, vol. 1, N° 1, pp. 134-165.

Kline, S. y N. Rosenberg (1986), “An overview of innovation”, en Landau, R. y N. Rosenberg (eds.), The positive sum strategy: Harnessing technology for economic growth, Washington D.C., National Academy Press, pp. 275-305.

Knorr-Cetina, K. (1996), “¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de investigación? Una crítica de los modelos cuasi-económicos de la ciencia”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 3, N° 7, pp. 129-160.

Kreimer, P. (1998), “Publicar y castigar. El paper como problema y la dinámica de los campos científicos”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 5, N° 12, pp. 57-73.

Kreimer, P. (2006), “¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la división internacional del trabajo”, Nómadas, Nº 24, pp. 199-212.

Kreimer, P. (2011), “La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales”, Propuesta Educativa, vol. 36, N° 2, pp. 59-77.

Kreimer, P. y L. Levin (2011), “Mapping trends and patterns in S&T Cooperation between the European Union and Latin American countries based on FP6 and FP7 projects”, en Gaillard, J. y R. Arvanitis (eds.), Mapping and understanding Science and technology collaboration between Europe and Latin America, París, Editions des Archives Contemporaines, pp. 79-104.

Kreimer, P. y H. Thomas (2006), "Production des connaissances dans la science périphérique: une explication du phénomène CANA (connaissance applicable non appliquée) ", en Carton, M. y J.B. Meyer (orgs.), La société des savoirs. Trompe-l'oeil ou perspectives? The Knowledge Society: Trompe-l'oeil or Accurate Perspective?, París, Editions l'Harmattan, pp. 143-167.

Latour, B. (1992), La ciencia en acción, Barcelona, Labor.

Latour, B. (1998), “La tecnología es la sociedad hecha para que dure”, en Domènech, M. y F. J. Tirado (comps.), Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad, Barcelona, Gedisa, pp.109-142.

López, A. (2002), “Industrialización sustitutiva de importaciones y sistema nacional de innovación: un análisis del caso argentino”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 9, N° 19, pp. 43-85.

Lundvall, B-Å. (1985), Product innovation and user-producer interaction, Aalborg, Aalborg University Press.

Lundvall, B-Å. (1988), “Innovation as an interactive process: from user-producer interaction to the national system of innovation”, en Dosi, G. et al. (eds.), Technical Change and Economic Theory, Londres, Pinter, pp. 349-369.

Lundvall, B-Å. (ed.) (1992), National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, Londres, Pinter. [En castellano, Sistemas Nacionales de Innovación. Hacia una teoría de la innovación y el aprendizaje por interacción, San Martín, UNSAM Edita, 2009].

Maclaine Pont, P. y H. Thomas (2007), “How the Vineyard Came to Matter: Grape Quality, The Meaning of Grapevines and Technological Change in Mendoza’s Wine Production”, Universum, vol. 22, N° 1, pp. 218-234.

Makaryk, I. (ed.) (1993), Encyclopedia of contemporary literary theory, Toronto, University of Toronto Press.

Mazzucato, M. (2014), El estado emprendedor, Barcelona, RBA Libros.

Merton, R. (1968), “The Mathew Effect in Science”, Science, vol. 159, N° 3810, pp. 56-63.

Moed, H. F. et al. (1987), “On the measurement of research performance: the use of bibliometric indicators”, Leiden: Science Studies Unit, LISBON-Institute, University of Leiden.

Mulkay, M. (1972), The Social process of Innovation. A study in the sociology of science, Londres, Macmillan.

Narin, F. y K. Hamilton (1996), “Bibliometric performance measures”, Scientometrics, vol. 36, N° 3, pp. 293-310.

Nelson, R. (1979), Innovation and economic development: Theoretical retrospect and prospect, Buenos Aires, CEPAL.

Nelson, R. (1988), “Institutions supporting technical change in the United States”, en Dosi, G. et al. (eds.), Technical Change and Economic Theory, Londres, Pinter, pp. 312-329.

Nelson, R. (1990), “Capitalism as an Engine of Progress”, Research Policy, vol. 19, N° 3, pp 193-214,

Nelson, R. (1993), National Innovation System. A Comparative Analysis, Nueva York, Oxford University Press.

Nelson, R. y S. Winter (1977), “In Search of a Useful Theory of Innovation”, en Stroetmann, K. A. (ed.), Innovation, Economic Change and Technology Policies. Interdisciplinary Systems Research, Basilea, Birkhäuser, pp. 215-245.

Nelson, R. y S. Winter (1982), An Evolutionary Theory of Economic Change, Cambridge, Harvard University Press.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE (1992), Technology and the Economy, París, OCDE.

Ortiz, R. (2009), La supremacía del inglés en las ciencias sociales, Buenos Aires, Siglo XXI.

Oteiza, E. (comp.), (1992), La política de investigación científica y tecnológica argentina. Historia y perspectivas, Buenos Aires, Bibliotecas Universitarias/CEAL.

Pavitt, K. (1984), “Patterns of Technological Change: Towards a Taxonomy and a Theory”, Research Policy, vol. 13, N° 6, pp. 343-373.

Persson, O., W. Glänzel y R. Danell (2004), “Inflationary bibliometric values: The role of scientific collaboration and the need for relative indicators in evaluative studies”, Scientometrics, vol. 60, N° 3, pp. 421-432.

Pinch, T. (2008), “La tecnología como institución: ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 14, N° 27, pp. 77-96.

Pinch, T. y W. Bijker (1987), “The social construction of facts and artifacts: or how the sociology of science and the sociology of technology might benefit each other”, en Bijker, W.; T. P. Hughes y T. Pinch (eds.), The social construction of technological systems: New directions in the sociology and history of technology, Cambridge, The MIT Press, pp. 17-50. [En castellano: “La construcción social de hechos y artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la tecnología pueden beneficiarse mutuamente”, en Thomas, H. y A. Buch (comps.), Actos, actores y artefactos: Sociología de la tecnología, Bernal, Editorial de la UNQ, pp. 19-62, 2008].

Porter, M. (1990), The Competitive Advantage of Nations, Nueva York, The Free Press.

Prego, C. y O. Vallejos (comps.) (2010), La construcción de la ciencia argentina: instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos.

Price, D. (1963), Little Science, Big Science, Nueva York, Columbia University Press.

Price, D. J. de S. (1986 [1963]), “The citation cycle”, en Price, D. J. de S., Little Science, Big Science ...and Beyond, Nueva York, Columbia University Press, pp. 254-270.

Puchet Anyul, M. y P. Ruiz Nápoles (2008), “Aspectos económico institucionales del marco regulatorio mexicano del Sistema Nacional de Innovación”, Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, vol. 14, Nº 27, pp. 17-56.

Radder, H. (ed.) (2010), The commodification of academic research. Science and the modern university, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press.

Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Ricyt (2019), El Estado De La Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, Buenos Aires, Ricyt

Rip, A. y B.J.R. van der Meulen (1996), “El sistema de investigación posmoderno”, Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, vol. 3, N° 6, pp. 7-31.

Sábato, J. (1971), Ciencia, tecnología, desarrollo y dependencia, San Miguel del Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.

Sábato, J. y N. Botana, (1968), “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”, Revista de la Integración, Año 1, Nro. 3, pp. 21-44.

Schmookler, J. (1966), Invention and Economic Growth, Oxford, Clarendon Press.

Seglen, P. O. (1997), “Why the impact factor of journals should not be used for evaluating research”, British Medical Journal, vol. 314, N° 7079, pp. 498-502.

Shinn, T. (2000), “Formes de divisions du travail scientifique et convergences cognitives. La recherche technico-instrumentale contre la ‘nouvelle orthodoxie’ en Sociologie des Sciences”, XVIème Colloque International de la AISLF, Québec.

Thomas, H. (1999), Dinâmicas de inovação na Argentina (1970-1995) Abertura comercial, crise sistêmica e rearticulação, Tesis Doctoral en Política Científica y Tecnológica, Campinas, Unicamp.

Thomas, H. (2007), “Dinámicas de innovación y cambio tecnológico en el Mercosur. Procesos socio-técnicos de construcción de condición periférica”, ponencia presentada en el XXVI Congreso ALAS, Guadalajara.

Thomas, H. (2008), “Estructuras cerradas vs. procesos dinámicos: trayectorias y estilos de innovación y cambio tecnológico”, en Thomas, H. y A. Buch (comps.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 217-262.

Thomas, H. (2012), “Tecnologías para la inclusión social en América Latina: de las tecnologías apropiadas a los sistemas tecnológicos sociales. Problemas conceptuales y soluciones estratégicas”, en Thomas, H. (org.), Santos, G. y M. Fressoli (eds.), Tecnología, desarrollo y democracia. Nueve estudios sobre dinámicas socio-técnicas de exclusión/inclusión social, MINCYT, Buenos Aires, pp. 25-78.

Thomas, H., D. Aguiar y M. Fressoli (2004), “Desarrollando tecnologías conocimiento-intensivas. Análisis de la trayectoria socio-técnica de una empresa productora y exportadora de biotecnología”, ponencia presentada en las IV Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, 23 al 25 de noviembre de 2005.

Thomas, H., L. Becerra y A. Bidinost (2019), “¿Cómo funcionan las tecnologías? Alianzas socio-técnicas y procesos de construcción de funcionamiento en el análisis histórico”, Pasado Abierto, N° 10, pp. 127-158.

Thomas, H. y R. Dagnino (2005), “Efectos de transducción: una nueva crítica a la transferencia acrítica de conceptos y modelos institucionales”, Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 16, N° 31, pp. 9-46.

Thomas, H. et al. (2013), “Estrategias de desarrollo inclusivo sustentable y cambio tecnológico. Críticas y propuestas”, en Suarez Maciel, A. y E. Bomfim Bordina (orgs.), Múltiplos Olhares sobre Tecnologias Sociais. Pesquisas e práticas sociais, Brasilia, FIJO.

Thomas, H.; M. Fressoli y D. Aguiar (2006), “Procesos de construcción de funcionamiento de organismos genéticamente modificados: el caso de la vaca transgénica clonada (Argentina 1996-2006)”, Convergencia, vol. 13, N° 42, pp. 154-180.

Thomas, H.; M. Fressoli y L. Becerra (2012), “Science and Technology Policy and Social Ex/Inclusion. Analysing opportunities and constraints in Brazil and Argentina”, Science and Public Policy, vol. 39, N° 5, pp. 579-591.

Thomas, H.; M. Versino y A. Lalouf (2007), “Trayectoria socio-técnica y estilos de innovación en países subdesarrollados: resignificación de tecnologías en una empresa nuclear y espacial argentina”, en Dutrénit, G.; J. Jasso y D. Villavicencio (eds.), Globalización, acumulación de capacidades e Innovación: los desafíos para las empresas, localidades y países, México D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 384-414.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco (2010), Informe de la Unesco Sobre la Ciencia, París, Ediciones Unesco.

Vaccarezza, S. y J. P. Zabala (2003), La construcción de la utilidad social de la ciencia: Investigadores en Biotecnologia frente al mercado, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Varsavsky, O. (1974a): Proyectos nacionales - planteo y estudios de viabilidad, Buenos Aires, Periferia.

Varsavsky, O. (1974b), Estilos tecnológicos - propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista, Buenos Aires, Periferia.

Varsavsky, O. (1975), Ciencia, política y cientificismo, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Velho, L. (1986), “The ‘meaning’ of citation in the context of a scientifically peripheral country”, Scientometrics, vol. 9, N° 1, pp. 71-89.

Vercelli, A. y H. Thomas (2007), “La co-construcción de tecnologías y regulaciones: análisis socio-técnico de un artefacto anti-copia de Sony-BMG”, Espacios, vol. 28, N° 3, pp. 5-30.

Vanclay, J. K. (2012), “Impact factor. Outdated artefact or stepping-stone to journal certification?”, Scientometrics, vol. 92, N° 2, pp. 211-238.

Van den Besselaar, P. y L. Leydesdorff (2009), “Past performance, peer review and project selection in the social sciences”, Research Evaluation, vol. 18, N° 4, pp. 273-288.

Vessuri, H. (1994), “La ciencia académica en América Latina en el siglo xx”, Redes. Revista de Estudios Sociales de La Ciencia, vol. 1, N° 2, pp. 41-76.

Weingart, P. (2005), “Impact of bibliometrics upon the science system. Inadvertent consequences?”, Scientometrics, vol. 62, N° 1, pp. 117-131.

Weber, M. (2003 [1904-1905]), La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Wouters, P. (2014), “The Citation: From Culture to Infrastructure”, en Cronin, B. y C. Sugimoto (eds.), Beyond Bibliometrics: Harnessing Multidimensional Indicators of Scholarly Impact, Cambridge, The MIT Press, pp. 47-66.

Descargas

Publicado

2020-04-30

Cómo citar

Thomas, H., Becerra, L., & Trentini, F. (2020). La evaluación académica basada en indicadores bibliométricos como sistema socio-técnico. Micro y macropolítica de la jerarquización de productos y actividades científicas y tecnológicas. Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 25(49), 253–337. https://doi.org/10.48160/18517072re49.79

Artículos más leídos del mismo autor/a