Objetos de la Gubernamentalidad: La Dimensión Epistémica del Consumo de Drogas en el Estado Chileno.

Autores/as

  • Nicolas Sanhueza Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re50.14

Palabras clave:

Gubernamentalidad, Conocimiento científico, Estado, Boundary objetct

Resumen

Este artículo tiene por objetivo evidenciar la emergencia, articulación y alcances de un objeto que caracteriza la dimensión epistémica de la drogadicción, en la esfera pública en Chile. Buscando estudiar los procesos de producción de conocimiento científico de este problema social, desarrollamos un análisis empírico de las prácticas de científicos sociales que trabajan en un centro de estudio público, responsables de la producción de evidencia científica en la materia. Entregamos evidencia de las diferentes dinámicas, orientaciones y objetos que se producen, a la hora de elaborar el conocimiento científico social del consumo de drogas, que contribuyen a su elaboración y delimitación como un problema social desde el Estado. Los resultados nos evidencian el rol preponderante del Estado, en alianza con las Ciencias Sociales positivistas, a la hora de producir Boundary Objects, capaces de articular un conjunto de actores, practicas, instituciones y conocimientos diversos, en vista de objetivos gubernamentales comunes.

Citas

Arriagada, I. y M. Hopenhayn (2000), Producción, tráfico y consumo de drogas en América Latina, Santiago de Chile, CEPAL.

Becker, H (2010), Trucos del Oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

Berger, P. y T. Luckmann (1967), La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.

Bourdieu, P. (2012), Sur L’Etat. Cours au Collège de France, 1980–1992, Paris, Editions Raisons d’Agir / Editions du Seuil.

Callon, M. (1995), Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc, en Iranzo J.M. et al. (coords.), Sociología de la ciencia y la tecnología, Madrid, C.S.I.C:, pp. 91-104.

Carroll, P. (2006), Science, Culture, and Modern State Formation, Berkeley, University of California Press.

CONACE (1994), Estudio Nacional de Consumo de Drogas, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Secretaría Ejecutiva), Ministerio del Interior. Gobierno de Chile.

CONACE (1996), Segundo Estudio Nacional de Consumo de Drogas, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Secretaría Ejecutiva), Ministerio del Interior. Gobierno de Chile.

CONACE (1998), Tercer Estudio Nacional de Consumo de Drogas, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Secretaría Ejecutiva), Ministerio del Interior. Gobierno de Chile.

CONACE (2000), Cuarto Estudio Nacional de Consumo de Drogas, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Secretaría Ejecutiva), Ministerio del Interior. Gobierno de Chile.

CONACE (2003), Quinto Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población General, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Secretaría Ejecutiva), Ministerio del Interior, Gobierno de Chile.

CONACE (2004), Sexto Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población General, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Equipo Responsable: Área de Evaluación y Estudios), Ministerio del Interior, Gobierno de Chile.

CONACE (2006), Séptimo Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población General, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Equipo Responsable: Área de Evaluación y Estudios), Ministerio del Interior, Gobierno de Chile.

CONACE (2008), Octavo Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población General. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Equipo Responsable: Área de Evaluación y Estudios), Ministerio del Interior, Gobierno de Chile.

CONACE (2011), Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, 2011-2014, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobierno de Chile. Santiago, Chile, 2011.

Chile - Congreso Nacional (1969), Ley Nº 17.1555, Modifica Código Penal en lo relativo a delitos contra la Salud Pública y Códigos de Procedimientos penal y sanitario, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (1973), Ley Nº 17.934, Reprime el tráfico de Estupefacientes, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (1985), Ley Nº 18.403. Sanciona el tráfico ilícito de drogas y estupefacientes y deroga la Ley Nº 17.934, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (1995), Ley Nº 19.366. Sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, dicta y modifica diversas disposiciones legales y deroga Ley Nº 18.403, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (1995), Ley Nº 19.419. Regula actividades que indica relacionadas con el tabaco, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (2004), Ley Nº 19.925, Ley sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (2005), Ley Nº 20.000, Sustituye la Ley Nº 19366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Congreso Nacional (2011), Ley Nº 20.502, Crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos cuerpos legales, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Chile - Ministerio de Hacienda (2009), Evaluación Programas de Prevención del Consumo de Drogas, Programas de Tratamiento y Rehabilitación y Programa Previene (Municipios), Informe Final de Evaluación. Dirección de Presupuestos (DIPRES). Versión digital: http://www.dipres.cl/574/articles-49635_doc_pdf.pdf

Chile - Ministerio de Salud Pública (1969), Decreto Con Fuerza De Ley 725. Código Sanitario, Santiago de Chile, Biblioteca del Congreso Nacional.

Denzin, N. y Y. Lincoln (eds.) (2008), The landscape of Qualitative Research. Theories and Issues, Londres , Sage.

Desrosières, A. (2004), La política de los grandes números, Barcelona, Editorial Medusina.

Fernández Labbé, M. (2013), “Boticas y toxicómanos: origen y reglamentación del control de drogas en Chile, 1900-1940”, Atenea, 508, pp. 73-89.

Florenzano Urzua, R. (1989), “Alcoholismo y abuso de otras drogas: Programas de prevencion en Santiago, Chile”, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), 107, (6).

Foucault, M. (2000), Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Siglo XXI.

Foucault, M. (2002), Defender la Sociedad. Curso en el College de France (1975-1976), Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2005), El Poder Psiquiatrico, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006), Seguridad, territorio y población, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2007), Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France (1978-1979), Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2009), El gobierno de si y de los otros. Curso en el College de France (1982-1983), Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Garmendia, M. L., Alvarado, M. E., Montenegro, M., y P. Pino (2008), “Importancia del apoyo social en la permanencia de la abstinencia del consumo de drogas”, Revista médica de Chile, 136, (2), pp. 169-178.

Geertz, C. (1992). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Goffman, E. (1989), “On fieldwork”, Journal of Contemporary Ethnography, 18, (2), pp. 123–132.

Guba, E. G., y Y. S. Lincoln (1998), “Competing paradigms in social research”, The landscape of qualitative research, 7, pp. 195-220.

Guba, E. e Y. Lincoln (2002), “Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa”, en Denman, C. y J. A. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, Sonora, El Colegio de Sonora, pp. 113-145.

Hammersley, M y P . Atkinson (2001), Etnografía: métodos de investigación, Barcelona, Paidós.

Hopenhayn, M., Rementería, I. D., y G. Sunkel (1999), Criterios Básicos para una política de prevención y control de drogas en Chile, Santiago de Chile, CEPAL.

Hopenhayn, M. (1997), La grieta de las drogas: desintegración social y políticas públicas en América Latina, Santiago de Chile, CEPAL.

Knorr-Cetina, K [(1981)2005], La fabricación del Conocimiento: Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Kreimer, P. y J. P. Zabala (2007), “Producción de conocimientos científicos y problemas sociales en países en desarrollo”, Revista Nómadas, 27, pp. 110-122.

Latour, B. y S . Woolgar (1979), Laboratory Life: The Social Construction of Scientific Facts, Londres y Beverly Hills, Sage.

Latour, B. (2005), Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network Theory, Oxford, Nueva York, Oxford University Press.

Law, J. (2004), After Method. Mess in Social Science Research, International Library Of Sociology, Londres y Nueva York, Taylor & Francis Group.

Lynch, M. (1985), Art and Artifact in Laboratory Science, Londres, Routledge.

Marrero, I. (2013), “Por una Teoría del Actor-Red menor: perspectivismo y monologia”, en Tirado, F. y D . López (comps.), Teoría del Actor-Red: Más allá de los Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Barcelona, Amentia Editorial.

Porter, T. (1995), Trust in Numbers. The Pursuit of Objectivity in Science and Public Life, Princeton, Princeton University Press.

Porter, T. (2003), “Genres and Objects of Social Inquiry, from the Enlightment to 1890”, en Porter, T. y D. Ross (eds.), The Modern Social Sciences, vol. 7 del The Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press.

Ramos, C. (2005), “Cómo investigan los sociólogos chilenos en los albores del siglo XXI: Paradigmas y herramientas del oficio”, Persona y Sociedad, 19, (3), pp. 85-119.

Ramos, C. (2012), El ensamblaje de ciencia social y sociedad: Conocimiento científico, gobierno de las conductas y producción de lo social, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Ramos, C. (2013), “Conocimiento científico-social, gubernamentalidad y gestión de empresas en Chile”, en Ossandón, J. y E. Tironi (eds.) Adaptación. La empresa chilena después de Friedman, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, pp. 167-198.

Ramos, C. (2014), “Datos y relatos de la ciencia social como componentes de la producción de realidad social”, Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 21, (66), pp. 151-177.

Ramos, C. (2015), Poverty as Epistemic Object of Government: State Cognitive Equipment and Social Sciences Operations, París, Social Science Information (ISI).

Ramos, C. (2016), La producción de la pobreza como un objeto de gobierno, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Rebolledo, N. O., y M. C. S. Costa (2005), “Significados y contradicciones del fenómeno de las drogas: drogas lícitas e ilícitas en Chile”, Revista Latino-Americana de Enfermagem, 13, pp. 903-911.

Peruaga, A., Rincón, A., y H. Selin (2002), “El consumo de sustancias adictivas en las Américas”, Adicciones, 14, (2), pp. 227-238.

Sánchez, S. (2012), “La discusión de drogas en Chile”, Revista Chilena de Salud Pública, 16, (3), pp. 210-211.

SENDA (2010), Noveno Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Observatorio Chileno de Drogas, Gobierno de Chile.

SENDA (2012), Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Observatorio Chileno de Drogas, Gobierno de Chile.

SENDA (2014), Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Observatorio Chileno de Drogas, Gobierno de Chile.

SENDA (2011a), Boletín 1: El mercado de la marihuana, Gobierno de Chile.

SENDA (2011b), Boletín 2: Octavo estudio nacional en población escolar de Chile. Resultados escala Cannabis Abuse Screening Test (CAST), Gobierno de Chile.

SENDA (2011c), Boletín 3: Análisis de resultados. Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT), Gobierno de Chile.

SENDA (2011d), Boletín 4: Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile, Gobierno de Chile.

SENDA (2012a), Boletín 5: Victimización y Alcohol. Asociación entre frecuencia mensual y consumo de alcohol con reporte de eventos violentos, Gobierno de Chile.

SENDA (2012b), Boletín 6: Factores de riesgo y consumo de marihuana en la población escolar, Gobierno de Chile.

SENDA (2012c), Boletín 7: Edad de inicio en el consumo de alcohol y tabaco: Cohortes 1934-1994, Gobierno de Chile.

SENDA (2012d), Boletín 8: Precio y gasto de droga ilícita en Chile, Gobierno de Chile.

SENDA (2012e), Boletín 9: Caracterización de la población femenina atendida en el programa de tratamiento específico de mujeres, Gobierno de Chile.

SENDA (2012f), Boletín 10: Estudio piloto en población escolar: ¿La estructura del cuestionario importa?, Gobierno de Chile.

SENDA (2012g), Boletín 11: Orquestas juveniles como factor protector, Gobierno de Chile.

SENDA (2012h), Boletín 12: Marihuana como puerta de ingreso a otras drogas, Gobierno de Chile.

Star, L. S. y J. Griesemer (1989), “Institutional Ecology, Translations and Boundary objects: amateurs and professionals on Berkeley's Museum of Vertebrate Zoology”, Social Studies of Science, 19, (3), pp.387-420.

Star, S. L. y K. Ruhleder (1996), “Steps toward an ecology of infrastructure: design and access for large information spaces”, Information Systems Research, 7, (1), pp. 111- 134.

Taylor, S.J. y R. Bogdan (2000), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós.

Traweek, S. [(1988) 2009], Beamtimes and lifetimes, Boston, Harvard University Press.

Trompette, P. y D. Vinck (2009), “Regreso sobre la noción de objeto de frontera”, Revue d`anthropologie des connaissances, 3, (1), pp 4-26.

Trompette, P. y D. Vinck (2010), “Volver Sobre la noción de Objeto-Frontera. Fecundidad de la noción en el análisis ecológico de los objetos innovadores”, Revue d`anthropologie des connaissances, 4, (1), pp. 5-14.

Ureta, S. y N. Sanhueza (2018), “Emergencia de una disciplina: Los estudios CTS en el mundo y Latinoamérica”, en Espinosa-Rada, A., Ortiz, F. y N. Sanhueza, Tecnopolíticas. Aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 19-66.

Valenzuela, E. y P. Larroulet (2010), “La relación droga y delito: Una estimación de la fracción atribuible”, Estudios públicos, 119, pp. 33-62.

Vinck, D. (2007), “Volver al Laboratorio como espacio de producción de conocimientos”, Revue d`anthropologie des connaissances, 1, (2), pp. 161-167.

Wagner, P. (2003), “The uses of social sciences”, en Porter, T. y D. Ross (eds.), The Modern Social Sciences, vol. 7 of The Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Pres, pp. 553-564.

Wolcot, H. (2006), “Etnografía sin remordimientos”, Revista de Antropología Social, 16, pp. 279-296.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Sanhueza, N. (2020). Objetos de la Gubernamentalidad: La Dimensión Epistémica del Consumo de Drogas en el Estado Chileno . Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 26(50), 71–104. https://doi.org/10.48160/18517072re50.14

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.