Resultados de una experiencia de fomento a la investigación e innovación con impacto social en Uruguay

Autores

  • Amílcar Davyd
  • Alejandra Mujica

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re37.332

Palavras-chave:

investigación e innovación, desarrollo social, instrumentos de política pública, Uruguay

Resumo

Aunque la discusión sobre las relaciones entre investigación e innovación (I+I) y desarrollo social no es nueva en el campo de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS) latinoamericanas, solo recientemente las agencias de fomento le han prestado atención: en la última década han aparecido mecanismos de apoyo al desarrollo social y menciones en los planes nacionales de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Esto ocurrió en Uruguay a mediados del año 2000: se incorporó la temática en los planes de cti y se implementaron las primeras medidas de política. La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desarrolló un instrumento de promoción de proyectos de i+i con alto impacto social, cuyas convocatorias hicieron énfasis en provocar “mayores grados de bienestar social para los ciudadanos de nuestro país” (ANII, 2008: 1). Con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades de este instrumento, se analizan las características de las convocatorias realizadas y sus resultados en términos de proyectos presentados y financiados, las variaciones en las bases de los llamados, criterios de selección de proyectos, funcionamiento del comité evaluador, áreas del conocimiento de los proyectos, tipo de instituciones proponentes, características de los actores mediadores; se utilizan diversos documentos y partes de la base de datos de la agencia financiadora. A partir de la descripción de las dinámicas generadas, sus virtudes y defectos, se realizan algunas sugerencias para mejorar instrumentos de política de este tipo.

Referências

Alzugaray, S., L. Mederos y J. Sutz (2011), “La investigación científica contribuyendo a la inclusión social”, Revista cts, vol. 6, N° 17, pp. 11-30.

ANII (s/f a), Plan Operativo Anual 2011, Montevideo. Disponible en , consultado en octubre de 2012.

ANII (s/f b), Soluciones Innovadoras para la Inclusión de Personas con Discapacidad – 2009. Informe de cierre de la Convocatoria, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/static/pdf/POA_2011_0.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2008), Bases. Proyectos de Alto Impacto Social, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/imagenes/Bases_proyectos_AIS.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2009a), Apoyo a Proyectos de Alto Impacto Social – 2009. Informe de cierre de convocatoria, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/imagenes/Informe_altoimpactosocial2009.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2009b), Apoyo a Proyectos de Alto Impacto Social. Resolución convocatoria 2009, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/imagenes/Resolucion_ Directorio_AIS2009definitiva.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2010a), Bases. Proyectos de Alto Impacto Social. i+d al servicio de la sociedad, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/static/ BASES_PR_AIS-2010_1.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2010b), Pautas para la evaluación técnica de proyectos de alto impacto social, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/static/FOR_ INS_449_Pautas_PR_AIS_2010__1_2.pdf>, consultado en octubre de 2011.

ANII (2010c), Apoyo a Proyectos de Alto Impacto Social – 2010. Informe de cierre de convocatoria, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/ web/static/FOR_INS_030_Informe_cierre_convocatoria_AIS_2010. pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2010d), Apoyo a Proyectos de Alto Impacto Social. Resolución convocatoria 2010, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/static/ Resolucion_AIS_2010.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2011), Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo productivo y social, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/ static/pdf/Presentacion_ComisionCT_Senado_Julio2011.pdf>, consultado en octubre de 2012.

ANII (2012), Informe de Seguimiento de Actividades 2011, Montevideo. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/static/ISA2011_VF.pdf>, consultado en octubre de 2012.

Arocena, R. (1997), “¿Transformación productiva sin equidad?”, en Sutz, J., Innovación y desarrollo en América Latina, Caracas, Clacso/aeci/Nueva Sociedad, pp. 17-48.

Arocena, R. y J. Sutz (2003a), Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento, Madrid, Cambridge University Press.

Arocena, R. (2003b), “Inequality and innovation as seen from the south”, Technology in Society, vol. 25, N° 2, pp. 171-182.

Arocena, R., I. Bortagaray y J. Sutz (2008), Reforma Universitaria y Desarrollo, Montevideo, Proyecto UniDev.

Ávalos, I. (1997), “El conicit: casa de pares e impares (o cómo no hay ideas equivocadas, sino extemporáneas)”, en Sutz, J. (ed.), Innovación y desarrollo en América Latina, Caracas, Clacso/aeci/Nueva Sociedad, pp. 151-162.

Bértola, L. et al. (2005), Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: diagnóstico, prospectiva y política, documento de trabajo del rectorado N° 26, Montevideo, Editorial de Rectorado.

Bianco, M. et al. (2006), “Pensando el Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación. Elementos para la reflexión derivados de la encuesta a docentes en régimen de dedicación total”. Disponible en .

Bianco, M. et al. (2009), “El contrato social de la ciencia y las agendas de investigación en una universidad pública”, ponencia en XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

Bianco, M. et al. (2010), “Investigación orientada a la inclusión social: complejidades y desafíos para el contrato social de la ciencia en contextos de subdesarrollo. Ponencia en VIII Jornadas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (esocite, 2010), Buenos Aires.

Bunders, J. (1994), Participative strategies for Science-Based Innovation. The case of biotechnology for small-scale farmers in developing countries, Amsterdam, VU University Press.

CEPAL (1990), Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria de América Latina y el Caribe en los noventa, Santiago de Chile.

CEPAL y Unesco (1992), Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile.

CSIC (s/f ), Memoria 2010, Montevideo. Disponible en <http://www.csic.edu. uy/renderResource/index/resourceId/11482/siteId/3>, consultado en octubre de 2012.

Dagnino, R. (1976), Tecnologia apropriada: uma alternativa?, tesis de maestría, unb, Brasilia.

Dagnino, R. (1998), “Innovación y desarrollo social. Un desafío para América Latina”, Redes, número especial, pp. 107-158.

Dagnino, R. y H. Thomas (1999), “La política científica y tecnológica en América Latina”, Redes, vol. 6, N° 13, pp. 49-74.

Dagnino, R., H. Thomas y A. Davyt (1996), “El Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria”, Redes, vol. 3, N° 7, pp. 13-51.

Dagnino, R., F. Brandão y H. Novaes (2004), “Sobre o marco analítico-conceitual da tecnologia social”, en Fundação Banco do Brasil, Tecnologia social. Uma estratêgia para o desenvolvimento, Rio de Janeiro.

Dagnino, R. et al. (2011), “Racionalidades da interação universidade-empresa na América Latina (1955-1995)”, en Dagnino, R. y H. Thomas: A pesquisa universitária na América Latina e a vinculação universidade-empresa, Chapecó, Argos/Unochapecó, pp. 37-82.

Davyt, A. (2006), “Políticas actuales para la investigación cyt”, en Vessuri, H. (coord.), Conocimiento y necesidades de las sociedades latinoamericanas, Caracas, ivic.

Davyt, A. (2012), “Apuntes para una historia de las instituciones rectoras en ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: 50 años de cambios y permanencias”, en anii, Fondo Bicentenario “José Pedro Barrán”, Políticas científicas, tecnológicas y de innovación en el Uruguay contemporáneo (1911-2011), Montevideo.

Davyt, A. y A. Mujica (2011), “La promoción de redes de innovación como componente central de una estrategia política de vinculación del conocimiento al desarrollo”, Hallazgos, vol. 8, N° 16, pp. 19-28.

Herrera, A. (1981), “The generation of technology in rural areas”, World Development, N° 9, pp. 21-35.

Herrera, A. (1983), Transferencia de tecnología y tecnologías apropiadas: contribución a una visión prospectiva a largo plazo, Campinas, Editora da Unicamp.

Hirschfeld, D. (2011), “Uruguay casi cuadriplicó gasto en cyt en seis años”, SciDev.net. Disponible en <>, http://www.scidev.net/es/science-and-innovation-policy/news/uruguay-casi-cuadriplic-gasto-en-cyt-en-seis-a-os.htmlconsultado en octubre de 2012.

Kreimer, P. y H. Thomas (2004), “Un poco de reflexividad o ¿de dónde venimos? Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina”, en Kreimer, P. et al. (eds.), Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 11-90.

Kreimer, P. (2006), “Production des connaissances dans la science périphérique: une explication du phénomène cana (connaissance applicable non appliquée)”, en Carton, M. y Meyer, J.-B. (orgs.), La société des savoirs. Trompe-l’oeil ou perspectives? The Knowledge Society: Trompe-l’oeil or Accurate Perspective?, Paris, Éditions L’Harmattan, pp. 143-167.

Licha, I. (1997), “Las nuevas políticas científicas para la competitividad. El caso latinoamericano”, en Sutz, J., Innovación y Desarrollo en América Latina, Caracas, Clacso/aeci/Nueva Sociedad, pp. 135-150.

López Cerezo, J. A. (1999), “Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad”, Revista Iberoamericana de Educación, N° 20, pp. 217-225.

Rip, A. (1994), “The Republic of Science in the 1990s”, Higher Education, vol. 28, N° 1, pp. 3-23.

Sutz, J. (2003), “Inequality and University Research Agendas in Latin America”, Science, Technology & Human Values, vol. 28, N° 1, pp. 52-68.

Sutz, J. (2010), “Ciencia, Tecnología, Innovación e Inclusión Social: una agenda urgente para universidades y políticas”, Psicología, Conocimiento y Sociedad, vol. 1, N° 1, pp. 1-51.

Thomas, H. (2012), “Tecnologías para la inclusión social en América Latina: de las tecnologías apropiadas a los sistemas tecnológicos sociales. Problemas conceptuales y soluciones estratégicas”, en Thomas, H., M. Fressoli y G. Santos (eds.), Tecnología, desarrollo y democracia. Nueve estudios sobre dinámicas socio-técnicas de exclusión/inclusión social, Buenos Aires, mincyt, pp. 25-78.

Uruguay-Gobierno (2010), Decreto N° 25 de febrero de 2010. Disponible en <http://www.anii.org.uy/web/static/pdf/pencti_Decreto.pdf>, consultado en octubre 2012.

Vaccarezza, L. (1998), “Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina”, Revista Iberoamericana de Educación, N° 18, pp. 13-40.

Van den Beemt, F. (1997), “The Right Mix: Review by Peers as well as by Highly Qualified Persons (Non Peers)”, en Australian Research Council Commissioned Report: Peer Review Process, N° 54, pp. 153-164.

Vessuri, H. (1987), “The Social Study of Science in Latin America”, Social Studies of Sciences, vol. 17, N° 3, pp. 519-554.

Publicado

2013-12-30

Como Citar

Davyd, A., & Mujica, A. (2013). Resultados de una experiencia de fomento a la investigación e innovación con impacto social en Uruguay. Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 19(37), 183–206. https://doi.org/10.48160/18517072re37.332

Edição

Seção

Notas de Pesquisa