La investigación industrial en la Argentina: El caso de la industria petrolera de yacimientos petrolíferos fiscales (1925-1942)

Autores/as

  • Gabriel Augusto Matharan Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Maimónides)

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re37.326

Palabras clave:

investigación industrial, yacimientos petrolíferos fiscales, laboratorio de investigaciones, nacionalismo técnico

Resumen

En este trabajo presentamos los resultados de una investigación en curso sobre el proceso de emergencia y desarrollo de las actividades de investiga-ción científico-tecnológica en la industria petrolera argentina de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (ypf), primera industria estatal en el sector petrolero que integró a la investigación con las actividades productivas. El período bajo análisis comienza en 1925 con la creación del Laboratorio de Servicios de la Destilería Fiscal de La Plata, lugar de las investigaciones iniciales, y concluye en 1942 con la constitución de un espacio específico y diferencia-do  en  ypf  para  la  realización  de  investigaciones:  el  Laboratorio  de  Investigaciones.  Durante  este  período  se  establecieron  las  condiciones  sociales y cognitivas que hicieron posible la institucionalización de las acti-vidades de investigación en esta industria. Mostramos que el ingreso de la investigación en ypf se debió a la interrogación por parte de un conjunto de actores heterogéneos sobre el valor y el significado del petróleo para la soberanía nacional, la importancia de la industria como institución central para el desarrollo del país y el lugar de las investigaciones científico-tecno-lógicas en la industria petrolera.

Citas

Aguiar, D. y J. Buschini (2009), “Empresa científica y empresa de científicos: la producción comercial de interferón entre la firma Inmunoquemia y el Instituto de Oncología”, Redes, vol. 15, No 30, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 41-68.

Ballent, A. y A. Gorelik (2001), “País urbano o país rural: la modernización territorial y su crisis”, en Cattaruzza, A. (dir.), Nueva Historia Argentina. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Buenos Aires, Sudamericana, pp. 143-200.

Barbero, M. I. y F. Devoto (1983), Los nacionalistas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Belini, C. y M. Rougier (2008), El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis, Buenos Aires, Manantial.

Bowker, G. (1991), “El auge de la investigación industrial”, en Serres, M., Historia de la ciencia, Barcelona, Cátedra, pp. 542-543.

Brock, W. (1992), Historia de la química, Madrid, Alianza Editorial.

Buch, T. (2001), “Tecnología entreguerras”, Saber y Tiempo, vol. 3, No 11), pp. 131-152.

Buch, T. y C. E. Solivérez (2011), De los quipus a los satélites. Historia de la tecnología en la Argentina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Camacho, H. (2001), “Las Ciencias Geológicas en la Argentina, hasta 1939”,Saber y Tiempo, No 12, pp. 177-220.

Castro, C. (2007), “Matriz energética, cambio técnico y transformación industrial en el período sustitutivo, 1946-1976, Revista H-Industri@, vol. 1, No 1, <http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/653>, consultado el 5/5/2014.

— (2010a) “La fábrica de tubos de Dalmine-Safta: un caso para pensar la relación entre tecnología, sociedad y política”, en Rougier, M. (dir.): Estudios sobre la industria argentina. Políticas de promoción y estrategias empresariales 2, Buenos Aires, Lenguaje Claro Editora, pp. 77-108.

— (2010b), “Desarrollo energético, Estado y empresa.Algunas cuestiones en torno a la construcción del Gasoducto Patagónico durante el primer peronismo”, América Latina en la Historia Económica, No 34, pp. 159-190. Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532010000200006>.— (2013), “Techint: cómo aprovechar las oportunidades del cambio tecno-lógico”, en Thomas, H.; G. Santos y M. Fressoli (comps.), Innovar en Argentina. Seis trayectorias empresariales basadas en estrategias intensivas en cono-cimiento, Buenos Aires, Lenguaje Claro Editora, pp. 37-69.

Centro Argentino de Ingenieros (1981), Historia de la Ingeniería Argentina, Buenos Aires, Centro Argentino de Ingenieros.

Concheyro, A. y T. Montenegro (2011), “Guido Bonarelli, explorador y geólogo incansable: pionero de la prospección de hidrocarburos en la Argentina”, Revista de la Asociación Geológica Argentina, vol. 68, No 3, pp. 337-345.

Dorfman, A. (1970), Historia de la industria argentina, Buenos Aires, Solar/Hachette.

— (1942), Evolución industrial argentina, Buenos Aires, Losada.

Feld, A. (2011), Ciencia, instituciones y política. Origen, dinámica y estrategia de los Consejos de Ciencia y Tecnología en la Argentina: 1943-1973, Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Gadano, N. (2006), Historia del petróleo en Argentina. 1907-1955: desde los inicios hasta la caída de Perón, Buenos Aires, Edhasa.

Garcia, S. (2006), “Ni solas ni resignadas: la participación femenina en las actividades científico-académicas de la Argentina en los inicios del siglo xx”, Cadernos Pagu, No 27, pp. 133-172.

Ginzburg, C. (2004), “El nombre y el cómo. Intercambio desigual y mercado historiográfico”, en Ginzburg, C.: Tentativas, Rosario, Prohistoria Ediciones, pp. 57-67.

Gorelik, A. (1987), “La arquitectura de YPF: 1934-1943. Notas para una interpretación de las relaciones entre Estado, modernidad e identidad en la arquitectura argentina de los años 30”, Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo, No 25, pp. 179-204.

Graciano, O. (2010). “Hombres de izquierda, profesión y producción de cono-cimiento social en la Argentina”, en Frederic, S., O. Graciano y G. Soprano (coords.), El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas, Rosario, Prohistoria Ediciones, pp. 81-109.

Hurtado de Mendoza, D. (2010), La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso, Buenos Aires, Edhasa.

Lalouf, A. (2004), “Un modelo tentativo para el análisis de la producción de artefactos tecnológicos en países subdesarrollados. Más allá de la fracaso-manía”, en Kreimer, P. et al. (eds.), Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 263-286.

López, A. (2002), “Industrialización sustitutiva de importaciones y sistema nacional de innovación: un análisis del caso argentino”, Redes, vol. 10, No19, pp. 43-85.

Mansilla, D. (2007), Hidrocarburos y política energética. De la importancia estratégica al valor económico: desregulación y privatización de los hidrocarburos en Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Forni.

Myers, J. (1992), “Antecedentes de la conformación del Complejo Científico y Tecnológico, 1850-1958”, en Oteiza, E., La política de investigación científica y tecnológica argentina. Historia y perspectiva, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pp. 87-114.

Ortiz, E. (1994), “Ciencia, enseñanza superior y fuerzas armadas, 1850-1950”, Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, vol. 4, No 6, pp. 3-42.

Palacio, J. M. (2000), “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y 1930”, en Falcón, R. (dir.), Nueva Historia Argentina. Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Buenos Aires, Sudamericana, pp. 101-150.

Picabea, F. (2010), “Análisis de la trayectoria tecno-productiva de la industria estatal argentina. El caso IAME (1952-1955)”, en Vessuri, H. et al. (eds.), Conocer para transformar. Producción y reflexión sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en Iberoamérica, Caracas, unesco-iesalc, pp. 297-317.

Plotkin, M. y F. Neiburg (comps.) (2004), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós.

Potash, R. (1982), El ejército y la política en la Argentina. 1928-1962, Buenos Aires, Sudamericana.

Prego, C. y O. Vallejos (coords.) (2010), La construcción de la ciencia académica: actores, instituciones y procesos en la Universidad argentina del siglo xx, Buenos Aires, Biblos.

Rock, D. (1993), La Argentina autoritaria. Los nacionalistas, su historia y su influencia en la vida pública, Buenos Aires, Ariel.

Schvarzer. J. (1996), La industria que supimos conseguir, Buenos Aires, Planeta.

Rouquié, A. (1986), Poder militar y sociedad política en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica.Solberg, C. (1986), Petróleo y Nacionalismo en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica.

Solberg, C. (1986), Petróleo y Nacionalismo en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica.

Thomas, H. (1995), Surdesarrollo. Producción de tecnología en países subdesarrollados, Buenos Aires, CEAL.

—; G. Santos y M. Fressoli (comps.), Innovar en Argentina. Seis trayectorias empresariales basadas en estrategias intensivas en conocimiento, Buenos Aires, Lenguaje Claro Editora.

Vessuri, H. (2007), “O inventamos o erramos”.La ciencia como idea-fuerza en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Ziman, J. (1986), Introducción al estudio de las ciencias, Barcelona, Ariel.

— (2000), Real Science. What it is, and what it means, Cambridge, Cambridge University Press.

Fuentes documentales:

Barcelo, A. (1944), “Evolución Técnica de los procesos de industrialización del petróleo”, Anales de la Sociedad Científica Argentina, t. III, pp. 485-513.

Boletín de Informaciones Petroleras (1937), “Memoria de YPF del año 1936”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XIV, No 155, pp. 1-168.

— (1941a), “Memoria de YPF del año 1940”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XVIII, No 202, pp. 13-136.

— (1941b), “El día del petróleo”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XVIII, No 197, pp. 5-14.

— (1942a), “Memoria de ypf del año 1941”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XIX, No 216, pp. 3-89.

— (1942b), “El Laboratorio de Investigaciones de ypf ”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XIX, No 220, pp. 9-26.

Carrozzi, R. (1938), “El problema Nacional del Combustible para la aviación”,Boletín de Informaciones Petroleras, año XV, No 168, pp. 53-60.

— (1946), “El problema de la obtención de tolueno y benceno en el país”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XXIII, No 257, pp. 4-6.

Casanova, M. (1934), “Las tareas y la organización del laboratorio petrográfico de ypf ”, Boletín de Informaciones Petroleras, año xi, No 115, pp. 41-71.

Destilería Fiscal de La Plata (1941), Boletín de Informaciones Petroleras, año XVIII, No 197, pp. 51-55.

Deusta, R. (1942), “La liga nacional de aviación en el Perú y las gasolinas anti-detonantes”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XIX, No 209, pp. 41-51.

Fossa-Mancini, E. (1930), “Las primeras exploraciones geofísicas con sismógrafos y balanza de torsión en la República Argentina”, Boletín de Informaciones Petrolíferas Yacimientos e Industrias, año VIII, No 75, pp. 1007-1024.

Grau, C. et al. (1937), “Los estudios químicos en la Universidad Nacional de La Plata”, Actas y Trabajos del Tercer Congreso Sudamericano de Química, t. x, pp. 139-174.

Gsell, M. (1939), “Cartografía fotográfica y exploración geológica aérea”, Boletín de Informaciones Petroleras, año xvi, No 174, pp. 46-56.Industria & Química (1935), “Editorial”, vol. 1, No 1, pp. 1-2.

— (1936), “Editorial”, vol. 2, No 7, pp. 1-2.

— (1938), “El Químico en la Industria del Petróleo”, vol. 2, No 5, pp. 138-139.

Instituto Petroquímico Argentino (1999), La República Argentina y su Industria Petroquímica, Buenos Aires, La Barrosa.

Marrone, H. (1942), “Situación del problema de la aeronafta en el país”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XIX, No 209, pp. 52-56.

Menucci, A. (1946), “Carburante alcohol-nafta”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XXIII, No 257, pp. 1-6.

— y E. Franchi (1937), “Mezcla de alcohol-aeronafta y benzol-aeronafta como combustible para aviación”, Boletín de Informaciones Petroleras, año xiv, No 159, pp. 73-81.

— y E. Aubone (1944), “Destilación comparativa con columnas de fraccionamiento Brun y Podbielniak”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XXI, No 211, pp. 3-5.

Tabanera, T. (1944), “Los oleoductos y gasoductos como medios más económicos en el transporte de combustibles fluidos”, Anales de la Sociedad Científica Argentina, t. iii, pp. 389-440.

Zanetta, A. (1934), “Estudio de la detonancia y sus proyecciones en la aeronáutica nacional”, Boletín de Informaciones Petroleras, año xi, No 115, Buenos Aires, pp. 25-40.

— (1935), “Los petróleos argentinos y sus posibilidades industriales”, Boletín de Informaciones Petroleras, año XII, No133, Buenos Aires, pp. 2-20.

— (1942a), “Evolución de la técnica en la elaboración de combustibles”, Industria & Química, vol. 4, No 6, pp. 95-100.

— (1942b), “Algunos aspectos de la Industria de los Combustibles en la República Argentina”, Industria & Química, vol. 4, No 6, pp. 180-192.

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Matharan, G. A. (2013). La investigación industrial en la Argentina: El caso de la industria petrolera de yacimientos petrolíferos fiscales (1925-1942). Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 19(37), 13–41. https://doi.org/10.48160/18517072re37.326

Número

Sección

Artículos