La megaminería como fuente de controversias. La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
DOI:
https://doi.org/10.48160/18517072re52.53Palabras clave:
Megamineria, Funcionamiento, Resistencia socio-técnica, Controversia, Estilo socio-técnicoResumen
Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los antecedes del enclave, en la década de 1990 y principios de la década siguiente y luego aborda tres períodos de resistencia socio-técnica: el primero dado entre 2003 y 2005, cuando distintos activistas se opusieron al inicio de la explotación de Veladero; otro período entre 2008 y 2010, al promulgarse la Ley 26.639, conocida como “ley de glaciares” y finalmente entre finales de 2015 y principios de 2016, al abrirse una controversia socio-técnica en torno a un derrame de cianuro sobre ríos de la zona.
Las preguntas fundamentales de este escrito son: ¿Cómo se despliega y construye el funcionamiento de la tecnología minera por lixiviación con cianuro en el enclave Veladero? ¿Qué conflictos y procesos de resistencias se presentaron en su desarrollo y de qué modo los encaró la alianza que promueve tal tecnología? Respecto de ello, se analizarán alianzas socio técnicas permitiendo abordar las dinámicas socio-técnicas y dar cuenta de modos de resolución de problemas, en el análisis de estilos socio-técnicos.
Este trabajo se basa en el análisis de informes técnicos de calidad de aguas, leyes nacionales, resoluciones judiciales, informes estadísticos y artículos de prensa gráfica de medios provinciales y nacionales. También se respalda en entrevistas tanto abiertas como semiestructuradas realizadas a distintos actores relevantes en la provincia de San Juan.
Citas
Basualdo, F., M. Barrera y E. Basualdo (2013), Las producciones primarias en la Argentina Reciente: Minería, petróleo y agro pampeano. Buenos Aires: Atuel.
Boccardi, F., S. Goivannini, M. Orellana y D. Rocchieti, D. (2008), “El sueño minero: un análisis de la narrativa utópica del desarrollo”, Perspectivas de la comunicación, 1, (1), pp. 56-72.
Cardoso, F. y E. Faletto (2003), Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Chávez, D. (2015) “Marx y el extractivismo”, Revista Economía, 67, (105), pp. 15-27.
Díaz Gavier, M. (2012). Política exterior minera argentina en el proyecto Pascua Lama: de Menem a Cristina Fernández de Kirchner (1991-2012). Tesis de Maestría. Buenos Aires. FLACSO.
Gutman, N. (2013), Argentina en la frontera minera. Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
Iezzi, L. E. (2011), Minería aurífera a cielo abierto en Argentina. El caso del emprendimiento Veladero, provincia de San Juan, Trabajo final de grado. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Instituto Nacional de Estadística y y Censos de la República Argentina (2001), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Buenos Aires, INDEC.
Latour, B. (1999), Give me a laboratory and I will raise the world, en Biagioli, M. (ed.): The Science Studies Reader. Nueva York: Routledge, pp. 258-275.
Layna, J. (2018), Co-producción de Estado, conocimiento científico y capital minero en una controversia socio-técnica sobre un derrame de cianuro. La privatización técnica y productiva de un problema público. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Quilmes.
Machado, H., M. Svampa; E. Viale, M. Giraud, L. Wagner, M. Antonelli, N. Giarracca y M. Teubal (2011), 15 Mitos y Realidades de la minería transnacional en Argentina. Buenos Aires: Colectivo Voces de alerta.
Marx, K. (2006), El Capital. Tomo I. [1867]. Buenos Aires, Siglo XXI.
Moscheni, M. (2019), “La minería y el desarrollo insostenible. El estudio de caso en San Juan, Argentina”. Problemas del Desarrollo, 196, (50), pp. 113-138.
Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial. (2017), Índice Boletín de Remuneraciones Provinciales. Remuneración promedio de los trabajadores registrados del sector privado. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo de la República Argentina.
Osorio, J. (2015), “América Latina en la valorización mundial del capital”, Economía, 67, (105), pp. 129-141
Pinch, T. (2008): “La tecnología como institución: viviendo en un mundo material”, Revista Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 14, (27), pp. 77-96.
Pinch. T. y Bijker, W. (2008), La construcción social de hechos y artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. En Thomas, H. y Buch, A. (coords.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 19-62.
Picabea, F. y H. Thomas (2011), “Análisis socio-técnico del proyecto de producción automotriz local integrada en la segunda presidencia peronista (1952-1955)”, Realidad Económica, 261, pp. 29-57.
Svampa, M y E. Viale (2014), Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz editores.
Teubal, M y T. Palmisano (2015), “¿Hacia la reprimarización de la economía? En torno del modelo extractivo en la posconvertibilidad”, Realidad Económica, 296, pp. 55-75.
Therborn, G. (1987), La ideología del poder y el poder de la ideología. México: Siglo XXI.
Thomas, H. (2008), “Estructuras cerradas vs. procesos dinámicos: Trayectorias y estilos de innovación y cambio tecnológico”. En Thomas, H. y Buch, A. (coords.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 217-262.
Thomas, H., L. Becerra y S. Garrido (2016), “Socio-technical dynamics of counter-hegemony and resistance”. En Godin B. y D. Vinck (eds), Critical Studies of Innovation: Alternative Approaches to the Pro-Innovation Bias. Massachusetts: Edward Elgar Publishing Limited, pp. 182-200.
Thomas, H., M. Versino y A. Lalouf (2008), “La producción de tecnología nuclear en Argentina. El caso de la empresa INVAP”, Desarrollo Económico, 47, (188), pp. 543-575.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la TecnologíaLos documentos aquí publicados se rigen bajos los criterios de licencia Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/