Momentos constitucionales en el desarrollo de la química en la Argentina (1801-1942)

Autores/as

  • Gabriel Augusto Matharan Docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral, Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Maímónides).

Palabras clave:

MOMENTOS CONSTITUCIONALES, QUÍMICA ACADÉMICA, QUÍMICA INDUSTRIAL, ARGENTINA

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto presentar una posible historia de la química, fundamentalmente de la química académica y de la química industrial investigada, a partir del análisis de los diferentes momentos constitucionales por los cuales atravesó en su desarrollo en la Argentina durante el período 1801- 1942. Se hace visible una  travesía de sentidos asociada a tres momentos constitucionales fuertes que se recortan tanto a nivel cognitivo como institucional. En efecto, primero ingresó al país como una química enseñada vinculada a la farmacia y medicina; luego, se constituyó como una  profesión a la vez que buscó su diferenciación respecto de la farmacia; y por último, se produjo un proceso de diferenciación entre investigación y docencia en química con la aparición de instituciones en donde comenzaron a realizarse actividades de investigación. Esta constatación nos permite llamar la atención que la química en la Argentina posee especificidades que la distinguen y la diferencian de la historia de la química a nivel internacional

Citas

Abiusso, N. (1981) (Comp.), Evolución de las Ciencias en la República Argentina, 1923-1972. Química, Buenos Aires, Sociedad Científica Argentina.

Altamirano, C. y B. Sarlo (1997), Ensayos Argentinos. De Sarmiento a la Vanguardia, Buenos Aires, Ariel.

Ansaldi, W. y V. Giordano (2012), “Tomo I De la Colonia a la disolución de la dominación oligárquica”, América Latina. La construcción del orden. Buenos Aires, Ariel..

Ansaldi, W. y V. Giordano (2012b), “Tomo II. De las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración”, América Latina. La construcción del orden. Buenos Aires, Ariel.

Anderson, B. (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México D.F., Fondo de Cultura Económica

Babini, J. (1993), “Breve historia de la ciencia Argentina”, en Asúa, M. (comp.), La ciencia en la Argentina. Perspectivas históricas”, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pp. 27-43.

Baña, B. (2010), “La química en el Río de la Plata”, La Ménsula, Año 3, (11), pp.4-5, 2010.

Barrancos, D. (2007), Mujeres en la sociedad argentina, Buenos Aires, Sudamericana.

Barberis, S. (2009), “Las primeras químicas”, La Ménsula, 3, (8), pp. 1-5.

Basalla, G.(1967), “The Spread of Western Science”, Science, 156, pp. 611-622

Bensaude-Vincent, B. A., García Belmar, A., y J. R. Bertomeu Sánchez (2003), L'émergence d'une science des manuels. Les livres de chimie en France (1789-1852), Paris, Archives Contemporaines.

Bensaude-Vincent, B. e I. Stengers (1997), Historia de la química, Salamanca, Addison-Wesley Iberoamericana.

Bertomeu Sánchez, J.R. y A. García Belmar (2006), La Revolución Química. Entre la historia y la memoria, Valencia, Universitat de València.

Benvenuto, M. (1998), Semblanza de Horacio Damianovich, Saber y Tiempo, (5), pp.152-166.

Biagioli, M. (2008), Galielo cortesano. La práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo, Buenos Aires, Katz.

Bowker, G. (1991), “El auge de la investigación industrial en Serres”, M. (ed.), Historia de la ciencia, Barcelona, Cátedra, pp. 542-543.

Buchbinder, P. (2005), Historia de las Universidades Argentinas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Buch, A. (2006), Forma y función de un sujeto moderno. Bernardo Houssay la fisiología argentina (1900-1943), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Brock, W. (1992), The fontana history of Chemistry, Londres, Fontana Press.

Clark, B. (1977), Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia, México D.F, UNAM-Miguel Ángel Porrua.

Campione, D. (1996), “El aparato del Estado: Sus transformaciones”, Cuaderno Cepas, 1, pp. 1-42.

Damianovich, H. (1919), “La escuela de química en la universidad de Buenos Aires. Bases para su reorganización”, Actas y Trabajos del Primer Congreso Nacional de Química, Buenos Aires, Sociedad Científica Argentina, Buenos Aires, pp. 162-181.

El Laboratorio de investigaciones de YPF (1942), Boletín de Informaciones Petroleras, XIX, (220), pp.9-26.

Gadano, N. (2006), Historia del petróleo en Argentina. 1907-1955: Desde los inicios hasta la caída de Perón, Buenos Aires, Edhasa.

Gonzalez Leandri, R. (2010), “Breve historia del Departamento Nacional de Higiene. Estado, gobernabilidad y autonomía médica en la segunda mitad del siglo XIX”, en Bohoslavky, E. y G. Soprano (comp.), Un estado con rostro humano. Funcionarios e instuciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad), Buenos Aires, Promoteo/Universidad General de Sarmiento, pp. 59-85.

Feld, A. (2011), Ciencia, Instituciones y Política. Origen, Dinámica y Estrategia de los Consejos de Ciencia y Tecnología en la Argentina: 1943-1973, Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Fruton, J.,S. (1988), “The Liebig research group – a reappraisal”, Proceedings of the American Phiosophical Society,132, (1), pp.1-66.

Geertz, C. (1980), “Géneros Confusos. La Reconfiguración del pensamiento social”, American Scholar, 49, (2), pp.165-179.

Gorelik, A. (1987), “La arquitectura de YPF: 1934-1943. Notas para una interpretación de las relaciones entre Estado, modernidad e identidad en la arquitectura argentina de los años 30”, Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo, (25), pp. 179-204.

Gomez Campo, V. y E. Tenti Fanfani (1989), Universidad y profesiones. Crisis y alternativas, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.

Halperin Donghi, L. (1967), “Manuel Moreno en la ciencia Argentina”, Ciencia e Investigación, T.23, pp. 305-310.

Herrero Ducloux, E. (1912), Los estudios químicos en la República Argentina (1810-1910), Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Herrero Ducloux, E. (1923), Evolución de las Ciencias en la República Argentina. Las ciencias químicas (1872-1922), Buenos Aires, Sociedad Científica Argentina.

Hufbauer, K. (1982), The Formation of the German Chemical Community (1720-1795), Berkeley, University of California Press.

Hurtado de Mendoza, D. (2010), La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000, Buenos Aires, Edhasa.

Holmes, F. (1989), “The Complementary of Teaching and Research in Liebig´s Laboratory”, Osiris, 5, pp.121-164

Jasanoff, S. (ed.), (2004), States of Knowledge.The Co-Production of Science and the Social Order, Londres, Routeledge.

Kreimer, P. (2000), “Ciencia y periferia. Una lectura sociológica”, en Montserrat, M. (comp.), La ciencia en la Argentina entre siglos. Buenos Aires, Manantial, pp. 187-202.

Matharan, G. (2016), “La química y sus vínculos con la farmacia durante su proceso de institucionalización en Buenos Aires (1801-1896)”, Revista Ea, 8, (2), pp.1-37.

Matharan, G. (2015), “Los comienzos de la constitución de la química como disciplina científica en la Argentina: de la enseñanza a la investigación”, Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de las ciencias y la Tecnología, 17, (1), pp.73.

Matharan, G. (2015a), Modos de enseñanza de la química en el laboratorio en la Argentina. De la enseñanza ordinaria a la enseñanza de investigación, en Bernabé Correa, T. E., Martinez Perez, L.B., y G. Matharan (coord.), O Ensino de la química em Diálogo-La enseñanza de la química en diálogo, Curitiba, Editora CRV, pp.133-156

Matharan, G. (2015b), “Los inicios de la enseñanza experimental de la química: el caso del laboratorio de química de la Universidad de Buenos Aires (1823-1965)”, Revista Saber y Tiempo, 1, (1) , pp. 96-117.

Matharan, G. (2013), “La investigación industrial en la Argentina: el caso de la industria petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (1925-1942)”, Redes. Revista de estudios de la Ciencia y la Tecnología, 19, (37), pp. 13-41.

Matharan, G. (2010),” La construcción social de la química como disciplina y su institucionalización en la ciudad de Santa Fe (1911-1935)” en Prego, C. y O. Vallejos (coord), La construcción de la ciencia académica. Instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, pp. 79-103.

Morrell, J, B. (1972), “The Chemist Breeders. The Research Schools of Liebig and Thomas Thomson”, Ambix, 19, (1), pp.1-58.

Myers, J. (1992), “Antecedentes de la conformación del Complejo Científico y Tecnológico, 1850-1958”, en Oteiza, E. (Director) La política de investigación científica y tecnológica Argentina. Historia y Perspectivas, Buenos Aires, CEA, pp. 87-113.

Necrológica Pedro Arata, (1922), Revista Farmacéutica, Año LXV, t. LVIV, (11), pp. 661-671.

Ortiz, E. (1994), “Ciencia, enseñanza superior y fuerzas armadas, 1850-1950”, Revista Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 4, (6), pp. 3-42

Parkin, F. (1984), Marxismo y Teoría de Clases. Una crítica burguesa, Madrid, Espasa-Calpe.

Pestre, D. (2005), Ciencia, política y dinero, Buenos Aires, Nueva Visión.

Plotkin, M. y E. Zimmerman (coord.) (2012), Saberes del Estado, Buenos Aires, EDHASA.

Pyenson, L. (1985), Culture Imperialism and Exact Sciences: German Science Expansion Overseas, 1900-1930, Nueva York, Peter Lang.

Raj, K. (2006), Relocating Modern Science: Circulation and the Construction of Scientific Knowledge in South Asia and Europe: Seventeenth to Nineteenth Centurie, Delhi, Permanent Black.

Sagastume, C. (1929), “Los estudios químicos en Estados Unidos, Alemania y Francia”, Universidad Nacional de La Plata, 6.

Sánchez Ron, J. M. (1992), El poder de la ciencia. Historia socio-económica de la física (siglo XX), Madrid, Alianza.

Saldaña, J, J. (1990), “Nacionalismo y ciencia ilustrada en América”, en Saldaña, J.J. (ed.), Ciencia, Técnica y Estado en la España Ilustrada, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, pp.9-54.

Sarlo, B. (1992), La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos Aires, Nueva Visión.

Schiebinger, L. (1989), The Mind Has No Sex? Woman in the Origins of Modern Science, Cambridge, Harvard University Press.

Secord, J. (2004), “Knowledge in Transit”, Isis, 95, pp.654-672.

Shapin, S. y S. Schaffer (1985), Leviathan and the Air-Pump: Hobbes, Boyle and the Experimental Life, Princeton, Princeton University Press.

Torstendahl, R. (1996), “La transformación de la educación profesional en el siglo XIX”, en Rothblatt, S. y B. Wittrock, La Universidad europea y americana desde 1800: las tres transformaciones de la Universidad, Barcelona, Pomares-Corredor, pp. 121-155.

Vessuri, H. (1995), “El crecimiento de una comunidad científica en la Argentina”, Cuadernos de Historia e Filosofía da Ciencia,pp. 173-222.

Vernengo, M. (2012), “La química de la Argentina de entreguerras, Revista Saber y Tiempo”, 12, pp. 155-176.

Descargas

Publicado

2020-04-30

Cómo citar

Matharan, G. A. (2020). Momentos constitucionales en el desarrollo de la química en la Argentina (1801-1942). Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 25(48), 305–331. Recuperado a partir de https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/71