Emergencia y desarrollo de la medicina experimental en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Reflexiones a partir del libro Forma y Función de un Sujeto Moderno: Bernardo Houssay Y La Fisiología Argentina (1900-1943), de Alfonso Buch
DOI:
https://doi.org/10.48160/18517072re37.331Palavras-chave:
medicina experimental, Argentina, Alfonso BuchResumo
Emergencia y desarrollo de la medicina experimental en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Reflexiones a partir del libro Forma y Función de un Sujeto Moderno: Bernardo Houssay Y La Fisiología Argentina (1900-1943), de Alfonso Buch.
Referências
Amsterdamska, O. (2008), “Microbiology”, en Bowler, P. y J. Pickstone (eds.), The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 317-341.
Armus, D. (2000), “El descubrimiento de la enfermedad como problema social”, en Lobato, M. (dir.), El progreso, la modernización y sus límites. Nueva historia Argentina, Nueva Historia Argentina, t. v, Buenos Aires, Sudamericana. pp. 508-551.
Armus, D. y S. Belmartino (2001), “Enfermedades, médicos y cultura higiénica”, en Cattaruzza, A. (dir.), Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina, t. vii, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 283-329.
Bargero, M. (2002), “Condiciones institucionales y culturales de la enseñanza de la medicina en Buenos Aires: reformas académicas y movimientos estudiantiles entre 1874 y 1906”, Entrepasados, año 11, N° 22, pp. 91-112.
Barrios Medina, A. (1993), “¿Por qué Houssay superó a Cushing en el conocimiento de la relación ánterohipófisis-páncreas-metabolismo de los hidratos de carbono?”, en De Asúa, M. (comp.), La ciencia en la Argentina. Perspectivas históricas, Buenos Aires, CEAL, pp. 145-152.
Belmartino, S. (2005), La atención médica argentina en el siglo xx. Instituciones y procesos, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Ben David, J. (1974), El papel de los científicos en la sociedad. Un estudio comparativo, México, Trillas.
Biernat, C. (2010), “El proyecto político médico en el Departamento Nacional de Higiene durante la entreguerra”, en Frederic, S.; O. Graciano y G. Soprano, (coords.), El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas, Rosario, Prohistoria, pp. 141-168.
Blanco, Alejandro (2006), Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Bowler, P. y J. Pickstone (eds.) (2008), The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press.
Buch, A. (2006), Forma y función de un sujeto moderno. Bernardo Houssay y la fisiología argentina (1900-1947), Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Buch, A. (s/f a), “Elementos conceptuales para el estudio de la historia de la fisiología argentina”, MIMEO.
Buch, A. (s/f b), “Ciencia y periferia: un esquema interpretativo para el ‘caso’ de la fisiología argentina”, MIMEO.
Buchbinder, P. (2008), ¿Revolución en los claustros? La Reforma universitaria de 1918, Buenos Aires, Sudamericana.
Buschini, J. (2012), “Una carrera profesional con espacio para la ciencia en la Argentina de la primera mitad del siglo XX: Ángel Roffo y la cancerología experimental”, Quipu, vol. 14, N° 2, pp. 267-293.
Buschini, J. (2013), “Renovación institucional y modernización científica: la creación del Instituto de Investigaciones Hematológicas en la Academia Nacional de Medicina a mediados de la década de 1950”, Salud Colectiva, vol. 9, N° 3, pp. 317-334.
Buschini, J. (2014a), “La conformación del cáncer como objeto científico y problema sanitario en la Argentina de principios del siglo XX: discursos, prácticas experimentales e iniciativas institucionales (1903-1922)”, Manguinhos, vol. 21, N° 2, en prensa.
Buschini, J. (2014b), “Conflictos institucionales en la UBA luego de la Reforma Universitaria de 1918: la doble inauguración del Instituto de Medicina Experimental y la autonomía de la Academia de la Facultad de Ciencias Médicas”, Saber y Tiempo, N° 24, en prensa.
Carbonetti, A. (2005), “El Estado en el pensamiento tisiológico cordobés en la lucha contra la tuberculosis. 1920-1930”, en Lorenzano, C. (ed.), Historias de la Ciencia Argentina II, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, pp. 147-159.
Chambers, W. (1993), “Locality and Science: myths of centre and periphery”, en Lafuente, A.; A. Elena y M. L. Ortega (dirs.), Mundialización de la ciencia y cultura nacional, Madrid, uam/Doce calles, pp. 605-617.
Coleman, W. y F. Holmes (eds.) (1988), The Investigative Enterprise. Experimental Physiology in Nineteenth-Century Medicine, Berkeley, University of California Press.
Cueto, M. (1994a), “Laboratory Styles in Argentine Physiology”, Isis, N° 85, pp. 228-246.
Cueto, M. (1994b), Missionaries of science. The Rockefeller Foundation and Latin America, Bloomington, Indiana University Press.
Cunningham, A. y P. Williams (1992), The laboratory revolution in medicine, Cambridge, Cambridge University Press.
Di Liscia, S. (2010), “Una larga marcha hacia la inclusión. Enfermedades y campañas en el interior argentino (1900-1940)”, en Lluch, A. y M. Moroni (comps.), Tierra adentro. Instituciones económicas y sociales en los Territorios Nacionales (1884-1951), Rosario, Prohistoria, pp. 121-140.
Estebanez, M. E. (1996), “La creación del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: salud pública, investigación científica y la conformación de una tradición en el campo biomédico”, Albornoz, M., P. Kreimer y E. Glavich (eds.), Ciencia y sociedad en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 427-440.
Feld, A. y A. Busala (2010), “Investigar y curar: conocimientos y profilaxis del bocio endémico en la Argentina (1916-1958)”, Asclepio, vol. 62, N° 2, pp. 375-404.
García, S. (2004), “Miguel Fernández y el proyecto científico-educativo del laboratorio de zoología del museo de la plata (1906-1926)”, Saber y Tiempo, N° 17, pp. 97-126.
García, S. (2008), “Especies locales, mercado y transporte en las investigaciones embriológicas: el estudio de la poliembrionía en armadillos a principios del siglo XX”, Manguinhos, vol. 15, N° 3, pp. 697-717.
Geison, G. (1981), “Scientific Change, Emerging Specialties and Research Schools”, History of Science, N° 19, pp. 20-40.
Glick, T. (1985), “Crítica a N. Stepan y L. Pyenson”, Quipu, vol. 3, N° 2, pp. 437-442.
González Leandri, R. (2004), “El Consejo Nacional de Higiene y la consolidación de una élite profesional al servicio del Estado. Argentina, 1880- 1900”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 61, N° 2, pp. 561-593.
González Leandri, R. (2006), “La consolidación de una inteligentzia médico profesional en Argentina: 1880-1900”, Diálogos. Revista Electrónica de Historia, vol. 7, N° 1, pp. 36-79. Disponible en <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2003366>.
González Leandri, R. (2012), “Itinerarios de la profesión médica y sus saberes de Estado. Buenos Aires, 1850-1920”, en Plotkin, M. y E. Zimmermann (comps.), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa, pp. 125-152.
Halperin Donghi, T. (2002), Historia de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Eudeba.
Hopwood, N. (2008), “Embryology”, en Bowler, P. y J. Pickstone (eds.), The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 287-315.
Hurtado de Mendoza, D. (2005), “Autonomy, even regional Hegemony: Argentina and the ‘Hard Way’ towards its first Research Reactor (1945- 1958)”, Science in Context, vol. 18, N° 2, pp. 285-308.
Kraus, R. (1915), “Organización y funcionamiento del Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene”, Revista del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina, año XVIII, pp. 299-379.
Kreimer, P. (2010), Ciencia y periferia. Nacimiento, resurrección y muerte de la biología molecular en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba.
Kremer, R. (1992), “Building institutes for physiology in Prussia, 1836-1846”, en Coleman, W. y F. Holmes (eds.), The Investigative Enterprise. Experimental Physiology in Nineteenth-Century Medicine, Berkeley, University of California Press, pp. 72-109.
Kremer, R. (2008), “Physiology”, en Bowler, P. y J. Pickstone (eds.), The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 342-366.
Laín Entralgo, P. (1976), “Introducción”, en Laín Entralgo, P. (dir.), Historia Universal de la Medicina. Tomo 6: Positivismo, Barcelona, Salvat, pp. XVII-XIX.
Lawrence, S. (2008), “Anatomy, Histology and Cytology”, en Bowler, P. y J. Pickstone, The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 265-84.
Matharan, G. (2011), “Estado, Universidad e Industria: el surgimiento y la dinámica de investigación en catálisis heterogénea en Argentina (1942- 1983)”, tesis de maestría, Universidad Nacional de Quilmes.
Maulitz, R. (2008), “Pathology”, en Bowler, P. y J. Pickstone (eds.), The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge History of Science, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 369-384.
Olesko, K. (1988), “Commentary: On Institutes, Investigations, and Scientific Training”, en Cunningham, A. y P. Williams (eds.), The laboratory revolution in medicine, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 295-331.
Pereyra, D. (1998), “La enseñanza de la sociología en la UBA (1898-1921)”, tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires.
Podgorny, I. (2004), “Tocar para creer”, Anales del Museo de América, N° 12, pp. 147-182.
Podgorny, I. (2010), El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria.
Neiburg, F. y M. Plotkin (comps.) (2004), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós.
Plotkin, M. y E. Zimmermann (comps.) (2012a), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa.
—— (2012b), Las prácticas del Estado, Buenos Aires, Edhasa.
Prego, C. (1996), “Formación y desarrollo de una tradición científica: el campo bio-médico en la Argentina”, en Albornoz, M., P. Kreimer y E. Glavich (eds.), Ciencia y sociedad en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, pp. 487-501.
Prego, C. (1998), “Los laboratorios experimentales en la génesis de una cultura científica: la fisiología en la universidad argentina a fin de siglo”, Redes, vol. 5, N° 11, pp. 185-205.
Prego, C. (2001), “Estado, universidad y prácticas experimentales en el campo biomédico: génesis del primer Instituto universitario”, Saber y Tiempo, vol. 3, N° 11, pp. 51-70.
Pyenson, L. (1985), “Functionaries and Seekers in Latin America: Missionary diffusion of the exact sciences, 1850-1930”, Quipu, vol. 2, N° 3, pp. 387-420.
Rieznik, M. (2010), Los cielos del sur. Los observatorios astronómicos de Córdoba y de La Plata, 1870-1920, Rosario, Prohistoria.
Souza, P. (2005), “Formación histórica de un partido de la ciencia en la medicina argentina. El Círculo Médico Argentino y la configuración de una experiencia científica de base clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, 1875-1890”, tesis de maestría, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires.
Souza, P. (2013), “El Círculo Médico Argentino y la producción de un programa experimental en las ciencias médicas locales, 1875-1914”, tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Souza, P. y D. Hurtado de Mendoza (2008), “Los ‘diputados-médicos’: clínica y política en la disputa por los recursos públicos en Buenos Aires (1906- 1917)”, Asclepio, vol. 60, N° 2, pp. 233-260.
Stepan, N. (1981), Beginnings of Brazilian Science: Oswaldo Cruz, Medical Research and Policy, 1900-1920, New York, Science History Publications.
Weindling, P. (1988), “Scientific elites and laboratory organisation in fin de siècle Paris and Berlin”, en Coleman, W. y F. Holmes (eds.), The Investigative Enterprise. Experimental Physiology in Nineteenth-Century Medicine, Berkeley, University of California Press, pp. 170-188.
Whitley, R. (1984), The Intellectual and Social Organization of the Sciences, Oxford, Clarendon Press [edición en español, (2012) La organización intelectual y social de las ciencias, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes].
Zabala, J. P. (2010), La enfermedad de Chagas en la Argentina. Investigación científica, problemas sociales y políticas sanitarias, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2013 Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la TecnologíaOs documentos publicados aqui são regidos pelos critérios de licenciamento Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/