El debate por la regulación de la gestación por sustitución en Argentina: tensiones y alianzas entre la defensa de los DDHH y el avance de las tecnologías reproductivas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re56.195

Palavras-chave:

Gestación por sustitución- Tecnologías reproductivas- Colectivo LGBTIQ - Mujeres- Derechos Humanos

Resumo

Este artículo se centra en el análisis de las perspectivas de aquellos grupos de la sociedad civil que participan del debate respecto a la regulación legal de la gestación por sustitución (en adelante GS) en Argentina. Los actores que se han identificado como protagonistas del debate son las organizaciones LGBIQ+, las agrupaciones feministas, ONG de pacientes/usuarios de medicina reproductiva, centros de medicina reproductiva y la iglesia Católica. A partir de la realización de entrevistas en profundidad y de un análisis documental de las acciones y declaraciones públicas de estos grupos, describiré y analizaré los argumentos que estos actores movilizan para posicionarse tanto a favor como en contra de esta práctica, poniendo foco en sus discursos respecto a los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+, la autonomía sobre los cuerpos, la reconfiguración sociocultural de la idea de familia(s) y el aprovechamiento de los avances tecnológicos en el área de la reproducción asistida, entendidas como temáticas que forman parte de la militancia civil que aborda las problemáticas de las mujeres y las disidencias sexo-genéricas. Cabe destacar que los distintos actores hacen referencia de manera diferencial a estas cuestiones en sus argumentos, poniendo foco en algunas y desestimando otras. Esta es una característica esencial del debate que se está llevando a cabo en torno a la GS, el cual condensa diversas discusiones recogidas diferencialmente por estos colectivos. En última instancia, se abordará cómo estos actores movilizan diversos recursos discursivos y argumentativos para captar la atención del Estado, el cual se erige como el actor que debe resolver las tensiones existentes entre el paradigma de los ddhh, las consecuencias sociales de los avances tecnomédicos y los dilemas bioéticos que se suscitan.

Referências

Academia Pontificia para la vida (2007), La dignidad de la procreación humana y las tecnologías reproductivas. Aspectos antropológicos y éticos. Cuadernos de Bioética, vol. XVIII, núm. 3, pp. 427 – 432.

Assat Pescara, E. (2016), Madres por subrogación- Alquiler de vientre, Trabajo final de Grado, Universidad Siglo XXI, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/11987

Austin, J. (1962), How to do things with words. The William James lectures delivered at Harvard University in 1955, London, Oxford University Press.

Badinter, E. (1991), ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.

Barrancos, D. (2015), “Dilemas éticos de la reproducción tecno-mediada: una reflexión más allá de la cosmovisión religiosa”, Sociedad y Religión, 44 (25), pp. 155-179

Bianco, G. (2014), “Aspectos psicofisiológicos del embarazo, parto y puerperio”, trabajo presentado en las VIII Jornada de Salud Perinatal, 25 de noviembre de 2014, Santiago de Compostela.

Campaña Abolicionista Nacional CABA (2020), Una perspectiva abolicionista sobre la prostitución y la trata, Buenos Aires, Campaña: Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución.

Charaudeau, P. (1998), “El argumento puede no ser lo que piensas”, Le Francais Aujourd'hui. 123, pp. 6-15.

Chardon, E. (2018), “Derecho a la identidad en los nacidos por gestación por sustitución”, en Navés F., C. Moscuzza, M. Thomas Moro, G. Barontini e I. Szkolnik (Comps.), Gestación por sustitución. Un abordaje interdisciplinario, Buenos Aires Editorial Concebir, pp. 141-150.

Gómez Caride de Mouriño, J. (2014), El “vientre”. La derrota del feminismo. Buenos Aires, Centro de Bioética, persona y Familia. Disponible en: https://centrodebioetica.org/el-vientre-la-derrota-del-feminismo-autentico/

Gusfield, J. (1981), La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente, Buenos Aires, Siglo XXI.

Heritier, F. (2002), Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia. Barcelona, Ariel.

Huseyin Guvercin, C. y K. Munir (2017), “A comparative analysis of bioethical issues from view points of religious affairs administration in Turkey, Roman Catholicism and orthodox Judaism”, Acta Bioethica 23 (2), pp. 327-339.

Inciarte, F., F. Quaini, P. Martinez, F. Urquiza, C. Piscicelli, A. Pasqualini y S. Pasqualini (2018), “Subrogación uterina. Una realidad en la Argentina”, Reproducción, 33 (2), pp. 27-32.

Irrazabal, Gabriela (2011), “La bioética como entrenamiento y facilitadora de la influencia de agentes católicos en el espacio público en Argentina”, Revista del Centro de Investigación Vol. 9 Nº 36, pp. 5-23

Lafferriere, N. (2012), Análisis del documento de la Iglesia Católica sobre la reforma del Código Civil. Centro de Bioética, persona y familia. Disponible en: https://centrodebioetica.org/analisis-del-documento-de-la-iglesia-catolica-sobre-la-reforma-del-codigo-civil/

Lamm, E. (2012), “Gestación por sustitución. Realidad y Derecho”, Revista para el análisis del Derecho, (3), pp. 2-49. Disponible en: https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/260860/348063

Lamm, E. (2013) Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Colección de Bioética, Universidad de Barcelona, Barcelona.

Moreno, G. (2015), Cuerpo y dinero en el debate por la regulación del alquiler de vientres” en Argentina, Tesis de Maestría, Ciudad de Buenos Aires, IDAES.

Nasazzi Ruano, F. (2012), El alquiler de vientre internacional en el proyecto de Código Civil 2012. Buenos Aires, Centro de Bioética, Persona y Familia. Disponible en: https://centrodebioetica.org/el-alquiler-de-vientre-internacional-en-el-proyecto-de-codigo-civil-2012/

Navés F., C. Moscuzza, M. Thomas Moro, G. Barontini, I. Szkolnik, C. Moscuzza y M. Ferraris (2018), “El rol del psicólogo especialista en técncias de reproducción humana asistida”, en Gestación por sustitución. Un abordaje interdisciplinario, Buenos Aires, pp. 77-81.

Notrica, F. (2017), La figura de la gestación por sustitución en la jurisprudencia nacional. Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

Nuñez Lodwick, L. (2012), Construyendo mapas: cuerpos femeninos, espacio y jerarquización racial en la práctica de la prostitución en la Ciudad de Buenos Aires, Tesis de Grado, IDAES/UNSAM.

Seleme, H. (2013) La maternidad por subrogación y los límites de la autonomía, en La Ley, 1.

Stolcke, V. (1998), “El sexo de la biotecnología”, en Durán A. y J. Riechmann (Eds.), Genes en el laboratorio y la fábrica, Madrid, Trotta, pp. 97-118. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/12039

Velarde Ocampo, M. E. (2019), Lograr un embarazo. La alternativa de un método natural. Buenos Aires, Editorial de la UCA.

Vivas Tesón, I. (2019), “El grupo de bioética de la Conferencia de obispos de la Unión Europea: “el grupo”. Comentarios sobre el dictamen sobre la subrogación gestacional”, en Lledó Yague, F., M. Ferrer Vanrrell, I. Benitez Ortuzar, C. Ochoa Marieta, y O. Monje Balmaseda (Dres.), Gestación subrogada. Principales cuestiones civiles, penales, registrales y médicas. Su evolución y consideración (1988-2019), Madrid, Dykinson, pp. 467-490

Publicado

2023-06-30

Como Citar

Coria, B. (2023). El debate por la regulación de la gestación por sustitución en Argentina: tensiones y alianzas entre la defensa de los DDHH y el avance de las tecnologías reproductivas. Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 29(56). https://doi.org/10.48160/18517072re56.195

Edição

Seção

Dossier