Marcelino García Junco and the first organic chemistry textbook in Mexico

Authors

  • Felipe León Olivares Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México https://orcid.org/0000-0003-2913-9850
  • Julio César González Hernández Maestría en Educación Media Superior, Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re48.68

Keywords:

MARCELINO GARCÍA JUNCO, HISTORY OF CHEMISTRY IN MEXICO, ORGANIC CHEMISTRY, FACULTRY OF CHEMISTRY SCIENCES

Abstract

The aim of this paper is to describe and analyze the Chemical Engineer Marcelino García Junco y Payan’s (1902-1964) academic career, who was an organic chemistry teacher at the National School of Chemistry Science, today known as UNAM’s Chemistry Faculty . The research, particularly, tries to highlight his organic chemistry teachings through his lectures and textbooks. The study was carried out from a historic perspective which has as a context the National School of Chemistry Science between 1920 and 1956 and his link to the steroid industry. The research is based on primary sources review work as UNAM's students and teacher’s files, located in the UNAM's Historic Archive, and oral history such as interviews with the illustrious Mexican chemist.

References

Agraz, G. (2004), Juan Salvador Agraz 1881-1949, México, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México.

Auias, S. J. (1937), “Se rinde homenaje en la Escuela de Ciencias Químicas al eminente Químico Mexicano Leopoldo Río de la Loza”, Química y Farmacia, Unión de Químico-Farmacéuticos y Farmacéuticos, tomo III, (8), p. 6.

Boletín de Educación (1915), México, tomo I, (2), p. 2.

Corbella, V. I. y S. Elías. (2018), “Movilidad estudiantil universitaria:¿Qué factores inciden en la decisión de elegir Argentina como destino?”, Perfiles Educativos, vol. 40, (160), pp. 120-140.

Curiel, F. (2001), Elementos para un esquema generacional aplicable a cien años (aprox.) de literatura patria, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

De la Peña, P. (1918), Chemia, México, Sociedad de Alumnos de la FCQ.

De María y Campos, M. (1977), “La industria farmacéutica en México”, Comercio Exterior, 27, (8), pp. 888 - 912.

García, T., (1927), “Al lector”, Revista Química, Sociedad Química Mexicana, 1, (1), p.1.

García-Junco, M. (1925), Curso de Operatoria Química Orgánica, México, Secretaría de Educación Pública.

García-Junco, M. (1927), “Aplicación de la ultrafiltración al análisis cuantitativo”, Revista de Química, Sociedad Química de México, 2, (7-8), pp. 73-84.

García-Junco, M. (1927), Tratado de Química Orgánica. Tomo I, México, Talleres Gráficos de la Nación.

García-Junco, M. (1928), Análisis Químico de orinas para el diagnóstico clínico, México, s/e.

García-Junco, M. (1929), Tratado de Química Orgánica, México, Talleres Gráficos de la Nación.

García-Junco, M. y M. Morales. (1932), Nociones Fundamentales de Química, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

García-Junco, M. (1933), Compendio de Química Orgánica, México, Porrúa Hnos. y Cía.

García-Junco, M. (1939), La dialéctica de la vida, México, Departamento Editorial Laboratorios García-Junco.

García-Junco, M. (1943), Tratado de Química Orgánica, Tomo I, México, Porrúa Hnos. y Cía.

García-Junco, M. (1943), Tratado de Química Orgánica, Tomo II, México, Porrúa Hnos. y Cía.

García-Junco, M. (1962), La magia de los sentidos, México, Compañía Editorial Continental.

Garritz, A. (2007), “Breve historia de la educación química en México”, Boletín de la Sociedad Química de México, I, (2), pp. 3-24.

Garritz, A. y J. L. Mateos (2015), Historia de la Facultad de Química de la UNAM. Su primer siglo: 1916-2016, México, Facultad de Química-UNAM.

Giral, F. (1994), Ciencia española en el exilio (1939-1989), España, Anthropos.

González, L. (1984), La ronda de las generaciones, México, Secretaria de Educación Pública.

Illescas, C. (1991), Rafael Illescas Frisbie, químico, mexicano, maestro y amigo, México, Imprenta Venecia.

Kirk, Raymond. y D. Othmer (1966), Enciclopedia de Química Industrial, México, UTHEA.

Laboratorios Hormona. (1935), Vademecum, México.

Lida, C. E., J. A. Matesanz. y J. Zoraida. (2000), La Casa de España y El Colegio de México, México, El Colegio de México.

León, F. (2001), El origen de Syntex, una enseñanza histórica en el contexto de ciencia, tecnología y sociedad, Revista Sociedad Química de México, 45, (1), pp. 93-96.

León, F. (2003), “Luis E. Miramontes Cárdenas y la investigación aplicada de los compuestos 19 –nor-esteroides”, Educación química, 14, (1), pp. 47-51.

León, F. (2011), “Amparo Barba en los Laboratorios Syntex”, Educación Química, 22, (3), pp. 249-253.

León, F. (2018), “Génesis de la movilidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de México: 1920-1935”, Perfiles Educativos, IISUE, UNAM, en prensa.

Mancebo, F. (2004), “Tres vivencias del exilio en México: Max Aub, Adolfo Sánchez Vázquez y Francisco Giral”, Migraciones y Exilio, 5, pp. 85-102.

Martínez, S., P. Aceves y A. Morales (2007), “Una nueva identidad para los farmacéuticos: la Sociedad Farmacéutica Mexicana en el cambio de siglo (1890-1919)”, Dynamis, 17, pp. 263-285.

Marsiske, R. (2001), La Universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al presente, México, UNAM/CESU/ Plaza y Valdés Editores.

Morrison, R. T. y R. Boyd. (1998), Química orgánica, México, Pearson Addison Wesley.

Luchilo, L. (2006), “Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior”, Revista CTS, 3, (7), pp.105-133.

Ortiz, M. (2002), Las tesis de farmacia del siglo XIX mexicano, México, Biblioteca de Historias de la Farmacia, Universidad Autónoma Metropolitana.

Simôes, A., A. Carneriro y M. Diogo (Eds.). (2003), Travels of Learning. A Geography of Science in Europe, Boston, Springer-Science.

Ulloa, B. (1979), Historia de la Revolución Mexicana. La revolución escindida, México, El Colegio de México.

Vasconcelos, J. (1920), Boletín de la Universidad, 1, (1), México, Secretaría de Educación Pública.

Published

2019-06-30

How to Cite

Olivares, F. L. ., & González Hernández , J. C. . (2019). Marcelino García Junco and the first organic chemistry textbook in Mexico. Redes. Journal of Social Studies of Science and Technology, 25(48), 231–256. https://doi.org/10.48160/18517072re48.68