Oasis, disrupciones y disensos en las prácticas científicas. Estudio de casos en México

Autores/as

  • Cesar Guzmán Tovar Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

SUBJETIVIDADES CIENTÍFICAS, PRÁCTICAS CIENTÍFICAS, PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS, MÉXICO

Resumen

Este artículo versa sobre algunos aspectos microsociales en la producción de conocimientos en tres centros de investigación mexicanos. Para ello, analizo las prácticas científicas de sus miembros representadas en las actividades cotidianas dentro y fuera de los laboratorios. Al rastrear las acciones de los científicos y sus estilos de hacer ciencia se pueden recoger elementos comunes para comprender las subjetividades científicas. La hipótesis que planteo es que las subjetividades científicas son producidas por los modelos científicos dominantes. Bajo esta concepción, el estudio de las prácticas permite delinear los perfiles de los científicos y la manera como asumen la labor científica en sociedad. A través del trabajo empírico basado en el método biográfico y en la construcción de casos, este artículo concluye –por un lado– que los investigadores mantienen una preocupación por los problemas locales. Por otro lado, que el trabajo individual persiste en las prácticas de los científicos entrevistados, y que el artículo sigue siendo un dispositivo prioritario en la construcción del perfil de científico exitoso.

Citas

Acosta, J. (2016), “Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir”, Alteridad. Revista de Educación, vol. 11, N° 2, pp. 148-156.

Aibar, J. et al. (coords.) (2013), El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales, México D.F., Flacso-México.

Amsterdamska, O. (2008), "Practices, people, and places", en Hackett, E. et al. (eds.), The handbook of Science and Technology Studies, Cambridge, The MIT Press, pp. 205-209.

Arellano, A. (coord.) (2011), Tramas de redes sociotécnicas: conocimiento, técnica y sociedad en México, México D.F., UNAM / Miguel Ángel Porrúa.

Bagattolli, C. et al. (2015), “Relaciones entre científicos, organismos internacionales y gobiernos en la definición de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica”, en Casas, R. y A. Mercado (coords.), Mirada iberoamericana a las políticas de ciencia, tecnología e innovación: perspectivas comparadas, Buenos Aires / Madrid, Clacso / CYTED, pp. 187-219.

Bensusán, G. y G. Valenti (coords.) (2018), La evaluación de los académicos: instituciones y Sistema Nacional de Investigadores, aciertos y controversias, México D.F., Flacso / UAM.

Bourdieu, P. (2008), Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires, Nueva Visión.

Boutang, Y. M. (2014), “Capitalismo cognitivo. Explotación de segundo grado”, Hipertextos, vol. 2, Nº 3, pp. 15-22.

Bunge, M. (2002), Ser, saber, hacer, México D.F., Paidós / UNAM.

Burke, P. (2012), Historia social del conocimiento Vol. II. De la Enciclopedia a Wikipedia, Barcelona, Paidós.

Carli, S. (2014), “Las ciencias sociales en Argentina: itinerarios intelectuales, disciplinas académicas y pasiones políticas”, Nómadas, Nº 41, pp. 63-77.

Casas, R. (1993), La investigacion biotecnologica en México: Tendencias en el sector agroalimentario, México D.F., Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.

Casas, R. (coord.) (2001), La formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México, Barcelona / México D.F., Anthropos / Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.

Casas, R. y J. Dettmer, (2003), “Hacia la definición de un paradigma para las políticas de ciencia y tecnología en el México del siglo XXI”, en Santos, M. J. (coord.), Perspectivas y desafíos de la educación, la ciencia y la tecnología. México D.F., Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, pp. 197-270.

Chávez, A.; C. Menkes y B. Solares (coords.) (2008), Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII Jornadas Multidisciplinarias, Cuernavaca, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

Didou, S. y E. Gérard (2010), El Sistema Nacional de Investigadores, veinticinco años después: la comunidad científica entre distinción e internacionalización, México D.F., ANUIES.

Didou, S. y E. Remedi (2008), De la pasión a la profesión. Investigación científica y desarrollo en México, México D.F., Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN / Casa Juan Pablos.

Dutrénit, G. y J. Natera (eds.) (2017), Procesos de diálogo para la formulación de políticas CTI en América Latina y España, Buenos Aires / Madrid / México, Clacso / CYTED / LALICS.

Elzinga, A. y A. Jamison, (1996), “El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología”, Zona Abierta, Nº 75/76, pp. 91-132.

Fernández de Rota, J. A. (2012), Una etnografía de los antropólogos en EE.UU. Consecuencias de los debates posmodernos, Madrid, Akal.

Figueroa, V. (2013), “El trabajo científico y las universidades en la estrategia de la globalización”, en Acosta, I. y V. Sieglin (coords.), Trabajo científico, política y cultura en las universidades públicas, Monterrey / México D.F., Universidad Autónoma de Nuevo León / Miguel Ángel Porrúa, pp. 11-46.

Forero, C. y C. Estrada, (2008), “Formas organizativas de la investigación en seis países de América Latina”, ponencia presentada en las VII Jornadas Latino-Americanas de Estudos Sociais das Ciências e das Tecnologias, Río de Janeiro, 28 al 30 de mayo. Disponible en: <http://www.necso.ufrj.br/esocite2008/resumos/35953.htm>

Follari, R. (2005), “La interdisciplina revisitada”, Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 1, N° 2, pp. 7-17.

Gibbons, M. et al. (1997), La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor.

Ginés Mora, J., V. Pavlokovich y F. Marmolejo (2006), Supporting the Contribution of Higher Education Institutions to Regional Development, París, OCDE.

Gómez González, F. (2016), ¿El mito de la ciencia interdisciplinar? Obstáculos y propuestas de cooperación entre disciplinas, Madrid, OEI / La Catarata.

Gómez, Y. J. (2017), “El baile de los que sobran: cambio cultural y evaluación académica”, Revista Colombiana de Antropología, vol. 53, Nº 2, pp. 15-25.

Gómez, Y. J. (2018), “Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 45, Nº 1, pp. 269-290.

González Casanova, P. (2004), Las nuevas ciencias y humanidades. De la academia a la política, Barcelona / México D.F., Anthropos / IIS-UNAM.

Guzmán Tovar, C. (2018), “Fractured scientific subjectivities. International mobility as an option and obligation”, Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, vol. 1, Nº 1, pp. 219-237.

Guzmán Tovar, C. (2019a), “Las ciencias sociales en América Latina desde las trayectorias y las experiencias científicas de sus investigadores”, CTS Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 14, Nº 41, pp. 9-39.

Guzmán Tovar, C. (2019b), “Las experiencias de aceleración en investigadores sociales de América Latina”, Sociológica, año 34, N° 97, pp. 115-144.

Guzmán Tovar, C. (en prensa), Senderos bifurcados, subjetividades convergentes. Trayectorias y prácticas científicas de investigadores sociales en Argentina, Colombia y México, Ciudad de México, ANUIES.

Hacklin, F. y M. Wallin (2013), “Convergence and interdisciplinarity in innovation management: a review, critique and future directions”, Service Industries Journal, vol. 33, Nº 7-8, pp. 774-788.

Hamui, M. (2008), “La identidad en la conformación del ethos: el caso de un grupo científico de investigación sobre relaciones internacionales de una institución de educación superior”, Estudios Sociológicos, vol. XXVI, N° 76, pp. 87-118.

Hamui, M. (2010), “Ethos en la trayectoria de dos grupos de investigación científica de ciencias básicas de la salud”, Revista de la Educación Superior, vol. XXXIX (2), Nº 154, pp. 51-74.

Hessels, L. y H. van Lente, (2008), “Re-thinking new knowledge production: A literature review and a research agenda”, Research Policy, 37, N° 4, pp. 740–760.

Jasanoff, S. (2004a), “Ordering knowledge, ordering society”, en Jasanoff, S. (ed.), States of knowledge. The co-production of science and social order, Londres, Routledge, pp. 13-45.

Jasanoff, S. (2004b), “The idiom of co-production”, en Jasanoff, S. (ed.), States of knowledge. The co-production of science and social order, Londres, Routledge, pp. 1-12.

Knorr-Cetina, K. (2001), “Objectual practice”, en Schatzki, T., K. Knorr-Cetina y E. Savigny (eds.), The practice turn in the contemporary theory, Londres / Nueva York, Routledge, pp. 184-197.

Knorr-Cetina, K. (2005), La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Kreimer, P. (2006), “¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo”, Nómadas, Nº 24, pp. 199-212.

Kreimer, P. (2009), El científico también es un ser humano. La ciencia bajo la lupa, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Kreimer, P. (2011), “La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales”, Propuesta Educativa, año 20, N° 36, pp. 59-77.

Kreimer, P. et al. (eds.) (2004), Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Kuhn, T. (2013 [1971]), La estructura de las revoluciones científicas, México D.F., Fondo de Cultura Económica.

Latour, B. (1992), Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad, Barcelona, Labor.

Luna, M. (coord.) (2003), Itinerarios del conocimiento: formas, dinámicas y contenido: Un enfoque de redes, Barcelona / México D.F., Anthropos / UNAM.

Martuccelli, D. (2007), Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago de Chile, LOM Ediciones.

Martuccelli, D. (2010), ¿Existen individuos en el sur?, Santiago de Chile, LOM Ediciones.

Martuccelli, D. (2013), "La individuación, estrategia central en el estudio del individuo", en Charry, C. y N. Rojas (eds.), La era de los individuos. Actores, política y teoría en la sociedad actual, Santiago de Chile, LOM Ediciones, pp. 195-226.

Martuccelli, D. y J. Santiago, (2017), El desafío sociológico hoy: Individuo y retos sociales, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Mazzucato, M. (2011), The entrepreneurial State, Londres, Demos.

Merton, R. (2002 [1964]), Teoría y estructura sociales, México D.F., Fondo de Cultura Económica.

Müller, R. y M. Kenney (2014), “Agential conversations: interviewing postdoctoral life scientists and the politics of mundane research practices”, Science as Culture, vol. 23, Nº 4, pp. 537-559.

Naidorf, J. et al. (2011), “Actuales condiciones de producción intelectual. Una aproximación a la situación de los investigadores de las universidades públicas argentinas”, en Castorina, J. y V. Orce (coords.), Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación 2010-2011, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pp. 178-189.

Olivé, L. (2011), “Interdisciplina y transdisciplina desde la filosofía”, Ludus Vitalis, vol. XIX, N° 35, pp. 251-256.

Pickering, A. (ed.) (1992), Science as practice and culture. Chicago / Londres, The University of Chicago Press.

Remedi, E. y R. Ramírez, (coords.) (2016), Los científicos y su quehacer. Perspectivas en los estudios sobre trayectorias, producciones y prácticas científicas, México D.F., ANUIES.

Restrepo, O. (ed.) (2013a), Proyecto Ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ensamblando estados, Bogotá, Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de Colombia.

Restrepo, O. (ed.) (2013b), Proyecto Ensamblado en Colombia. Tomo 2. Ensamblando heteroglosias, Bogotá, Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de Colombia.

Sagasti, F. (2011), Ciencia, tecnología, innovación. Políticas para América Latina, Lima, Fondo de Cultura Económica.

Schatzki, T., K. Knorr-Cetina y E. Savigny (eds.), The practice turn in the contemporary theory, Londres / Nueva York, Routledge

Sebastián, J. (2009), “La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política”, Pensamiento Iberoamericano, 2ª época, N° 5, pp. 3-19.

Sennett, R. (2000), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.

Stokes, D. (1997), Pasteur’s Quadrant: Basic Science and Technological Innovation, Washington D.C., Brookings Institution Press.

Vaccarezza, L. (2009), “Estudios de cultura científica en América Latina”, REDES, vol. 15, Nº 30, pp. 75-103.

Vaccarezza, L. y J. P. Zabala, (2002), La construcción de la utilidad social de la ciencia. Investigadores en biotecnología frente al mercado, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Vega, R. (2015), La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior, La Habana, Ocean Sur.

Vera, H. (2017), “El homo academicus y la máquina de sumar: profesores universitarios y la evaluación cuantitativa del mérito académico”, Perfiles Educativos, vol. XXXIX, N° 155, pp. 87-106.

Vessuri, H. (2007a), “La formación de investigadores en América Latina”, en Sebastián, J. (ed.), Claves del desarrollo científico y tecnológico de América Latina, Madrid, Fundación Carolina / Siglo XXI, pp. 1-36.

Vessuri, H. (2007b), O inventamos o erramos. La ciencia como idea-fuerza en América Latina, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Vinck, D. (2014), Ciencias y sociedad. Sociología del trabajo científico, Barcelona, Gedisa.

Whitley, R. (2012), La organización intelectual y social de las ciencias, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Descargas

Publicado

2020-03-31

Cómo citar

Guzmán Tovar, C. (2020). Oasis, disrupciones y disensos en las prácticas científicas. Estudio de casos en México. Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 25(49), 69–99. Recuperado a partir de https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/55

Número

Sección

Artículos