Afinidades críticas. La relación entre política y conocimiento en Althusser, en diálogo con los cuestionamientos de Adorno al positivismo.

Autores/as

  • Gisela Catanzaro

DOI:

https://doi.org/10.48160/18517072re36.525

Palabras clave:

política, conocimiento, l. althusser, t. adorno

Resumen

Como enseñan algunos de sus textos clásicos, el momento fundacional de las ciencias sociales se enlaza al trazado de una cierta demarcación entre conocimiento y política, ciencia y carisma, entre el rumiante trabajo opaco de la razón y el enceguecedor salto de la pasión. La crítica de esta segmentación fundacional y los modos en que se piensa –a partir de allí– la relación entre práctica política y práctica cognitiva, abre en cambio una serie de preguntas; entre otras: ¿en qué tipo de tarea se ve implicado el conocimiento cuando la confianza en su diferencia garantizada respecto de la política y “lo social” deviene no ya meramente problemática sino eminentemente ideológica? ¿Supone dicha crítica de la pretensión de independencia del conocimiento una identificación entre práctica política y práctica cognitiva? Aunque a menudo cuestionados por su supuesta confianza en la ciencia como alternativa exterior a la ideología, los planteos de Louis Althusser referidos a la práctica de producción de conocimientos, que aquí proponemos releer en diálogo con la crítica adorniana del positivismo, se revelan a nuestro entender como instancias propiciatorias para una reproblematización de la relación entre conocimiento y política en nuestro presente.

Citas

Adorno, T. (1972), “Introducción”, en Adorno, T. et al., La disputa del positivismo en la sociología alemana. Barcelona, Grijalbo, pp. 11-80.

Adorno, T. (1986), Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento, Barcelona, Planeta.

Adorno, T. (1997), Actualidad de la filosofía, Barcelona, Altaya, “La actualidad de la filosofía”.

Althusser, L. (1988), Ideología y aparatos ideológicos de Estado / Freud y Lacan, Buenos Aires, Nueva Visión.

Althusser, L. (1999), La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI.

Althusser, L. (2003a), Lenin y la filosofía, Madrid, Editora Nacional, “Filosofía y ciencias humanas”.

Althusser, L. (2003b), La soledad de Maquiavelo, Madrid, Editora Nacional.

Althusser, L. (2004), Maquiavelo y nosotros, Madrid, Akal.

Althusser, L. y E. Balibar (1999), Para leer El capital, México, Siglo XXI.

Marx, K. (1946), El capital, Buenos Aires, Biblioteca Nueva.

Descargas

Publicado

2013-06-15

Cómo citar

Catanzaro, G. (2013). Afinidades críticas. La relación entre política y conocimiento en Althusser, en diálogo con los cuestionamientos de Adorno al positivismo. Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 19(36), 105–128. https://doi.org/10.48160/18517072re36.525

Número

Sección

Artículos