La genética en el museo: figuras y “extras” del debate público.
DOI:
https://doi.org/10.48160/18517072re24.414Palabras clave:
genética, medios de comunicación, museologíaResumen
El trabajo está basado en el análisis de un conjunto de veinte exposiciones consagradas a la genética realizadas en Francia, Bélgica y Holanda entre 1994 y 2002. Algunas de éstas itinerantes, provenientes de centros de cultura científicos y técnicos, de organismos de investigación, de asociaciones educativas, del Ministerio de Educación de Francia, etcétera. El corpus consta de fuentes escritas, fotografías y entrevistas. Se analiza el debate público alrededor de la genética y de qué manera se representan las exposiciones de los diferentes actores en este debate; se trata de comprender ciertos procesos socio-discursivos que operan en él. Los autores se basan en tres dimensiones enunciativas cuya articulación sirve para caracterizar el modo en que las exposiciones ponen en escena el debate público y se inscriben en él. Este índice se compone de, en principio, la representación del debate público y de sus actores, en segundo lugar por las diferentes figuras del público en la medida en que son movilizadas en el discurso de la exposición y, finalmente, por la implicación concreta del visitante en el dispositivo museográfico (en el recorrido general o frente a ciertas muestras).
Citas
Babiche, B. y Raisson, V. (2000), “Documento preliminar”, Mons, pass, inédito.
Babou, I. (2001), “Science et télévision: la vulgarisation comme construction historique et sociale”, en Actes du XIIe Congrès national des Sciences de lÌnformation et de la Communication “Emergences et continuité dans les recherches en information et en communication”, París, Unesco, SFSIC, pp. 83-91.
Desvallées, A. (coord.) (1994), Vagues, anthologie de la nouvelle muséologie, Mâcon, Éditions w./mnes.
Jacquinot-Delaunay, G. y Monnoyer, L. (coords.) (1999), “Le dispositif entre usage et concept”, Hermès, 25.
Le Marec, J. (1996), “Le visiteur en représentations: l’enjeu des études préalables en muséologie”, tesis de doctorado, Universidad de Saint-Étienne.
Le Marec, J. (2002), “Le musée à l’épreuve des thèmes sciences et société”, Quaderni, 46, pp. 105-122.
Mehl, D. (1999), Naître? La controverse bioéthique, París, Bayard.
Providence, J.-M. y C. Bluard (2002), “Gènes et éthique: programme”, documento de trabajo, inédito.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la TecnologíaLos documentos aquí publicados se rigen bajos los criterios de licencia Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/