Coproducción de conocimiento. Implicaciones organizacionales, epistemológicas y políticas
DOI:
https://doi.org/10.48160/18517072re58.155Palabras clave:
Co-producción de conocimiento, Movilización de conocimiento, Estructuras organizacionales, Orden socialResumen
El presente estudio tiene por objetivo analizar, desde una perspectiva organizacional, algunas implicaciones epistemológicas y políticas del concepto de coproducción del conocimiento. Se pone el énfasis analítico en la manera en que múltiples actores, instituciones, ideas interactúan con un mundo material y social, conformando estructuras organizacionales en las que se desarrollan complejos procesos de coproducción de conocimiento. Se analizan algunas implicaciones epistemológicas y políticas que estas lógicas organizacionales generan, para posteriormente proponer el concepto de movilización del conocimiento como un concepto útil para potenciar las posibilidades de articulación y sinergias de dichas estructuras en las que se genera la coproducción de conocimiento.
Citas
Acosta, A. (2010), Príncipes, burócratas y gerentes: el gobierno de las universidades públicas en México, México, ANUIES.
Aguilar, L. (2008), “Marco para el Análisis de las Políticas Públicas”, Administración & Ciudadanía, 3, (2), pp. 1-22.
Batenson, G., R. Birdwhistell, E. Goffman, E.T. Hall, P. Watzlawick, D. Jackson, A. Scheflen, y otros (1981), La Nueva Comunicación, Barcelona, Kairos.
Berger, P. L., y T. Luckmann (2005), La construcción social de la realidad, Amorrortu editores.
Bourdieu, P. (1976), El campo científico, en Bourdieu, P. (ed.), Los usos sociales de la ciencia, Ediciones Nueva visión, pp. 11-57.
Bracho, T. (2010), “Políticas públicas basadas en evidencia. La política pública como acción informada y objeto de investigación”, en Merino, M. (eds.), Problemas, decisiones y soluciones. Enfoques de política pública, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 291-319.
Carson, J. (2006), “The science of merit and the merit of science. Mental order and social order in early twentieth-century France and America”, en Jasanoff, S. (ed.), States of knowledge. The co-productión of science and social order (1.a ed), Routledge, pp. 181-205.
Castellanos, J., R. Pérez y J. Becerra Santiago (2019), “La universidad en la movilización del conocimiento para la inclusión social”, EccoS -Revista Científica, 0, (49). https://doi.org/10.5585/eccos.n49.13334
Castell, M. (2004), La sociedad en red: Una visión global, Alianza editorial.
Díaz, E., Y. Texera y H. Vessuri (1983), La ciencia periférica, Venezuela, Monte Ávila Editores.
Funtowicz, S., y C. Hidalgo (2008), “Ciencia y política con la gente en tiempos de incertidumbre, conflicto de intereses e indeterminación”, en López Cerezo J.A. y F. J. Gómez González, Apropiación social de la ciencia (1.a ed.), Editorial Biblioteca Nueva, S. L. / OEI, pp. 193-213.
Funtowicz, S. y J. Ravetz (1993), La ciencia posnormal, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Funtowicz, S. y R. Strand (2007), “De la demostración experta al diálogo participativo”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8, (3), pp. 97-113.
Gandarilla Salgado, J. G. (2007), Reestructuración de la universidad y del conocimiento, CEIICH-UNAM.
Gibbons, M. (1998), Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO. http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_vi ctor_manuel.pdf
Gibbons, M., C.Limoges, H. Nowotny, S. Schwartman, P. Scott y M. Trow (1997), La nueva producción del Conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Pomares.
Gramsci, A. (2009), Los intelectuales y la organización de la cultura, Argentina, Nueva Visión.
Guzmán, C. (2012), “La configuración del campo de legitimidad de la producción del saber científico en Colombia”, Nómadas, 36, pp. 57-73.
Habermas, J. (2008), Teoría y práxis. Estudios de filosofía Social (5.a ed.), Tecnos.
Hidalgo, C. y C. E. Natenzon (2014), “Apropiación social de la ciencia: Toma de decisiones y provisión de servicios climáticos a sectores sensibles al clima en el sudeste de América del Sur”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 9, (25), pp. 133-145.
Ibarra Colado, E. (2005), “Origen de la empresarialización de la Universidad: El pasado de la gestión de los negocios en el presente del manejo de la universidad”, Revista de la Educación Superior, 34, (2), pp. 13-37.
Jasanoff, S. (2006a), “Ordering knowledge, ordering society”, en Jasanoff S. (ed.), States of knowledge. The co-production of science and social order (1.a ed.), Routledge, pp. 13-45.
Jasanoff, S. (2006b), “The idiom of co-production”, en Jasanoff S. (ed.), States of knowledge. The co-production of science and social order (1.a ed), Routledge, pp. 1-12.
Kikla, A. (2002), Social Constructivism and the Philosophy of Science. Routeledge, Taylor y Francis Group.
Knorr Cetina, K. (1999), Epistemic Cultures (1.a ed.), Harvard University Press.
Kuhn, T. S. (1971), La Estructura de las Revoluciones Científicas, Breviarios FCE.
Lasswell, H. (1971), “La concepción emergente de las ciencias de políticas”, en Aguilar, L. (comp.), El estudio de las políticas públicas, México, Porrúa, pp. 123-139.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Buenos Aires, Manantial.
Levesque, P. (2009), Obras de movilización del conocimiento, Ottawa. http://www.knowledgemobilization.net
Levin, B. (2011), “Movilizar el conocimiento de la investigación en educación”. London Review of Education, 9, pp. 15-26.
Lyotard, J. F. (2000), La condición posmoderna, Cátedra.
Majone, G. (1997), Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas.http://ibcm.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/28/2014/03/Majone_Argumentación.pdf
Maturana, H. (2000), “La ciencia y la vida diaria: La ontología de las explicaciones científicas”, en Watzlawick, P. y P. Krieg (comps.), El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster, Barcelona, Gedisa editorial, pp. 157-195.
Merton, R. (2013), Teoría y estructura sociales, México, Fondo de Cultura Económica.
McQuail, D. y S. Whindahl (1997), Modelos para el estudio de la comunicación colectiva (3ª edición), Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA).
Morin, E. (1990), Introducción al pensamiento complejo (1.a ed.), Gedisa editorial.
Morin, E. (1999), El método III. El conocimiento del conocimiento, Cátedra Teorema.
Morin, E. (2001), El Método I. La naturaleza de la naturaleza, Cátedra Teorema.
Moscovici, S. y M. Hewstone (1986), “De la ciencia al sentido común”, en Moscovici, S. (comp.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social, psicología social y problemas sociales, Paidós, pp. 679-711.
Naidorf, J. (2005), “La privatización del conocimiento público en Universidades Públicas”, en Gentili, B. y B. Levy (comps.), Espacio Público y Privatización del Conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina, CLACSO, pp. 101-162.
Naidorf, J. y D. Perrota (2015), “La ciencia social politizada y móvil de una agenda latinoamericana orientada a prioridades”, Revista de Educación Superior, ANUIES, 44, (174), pp. 19-46.
Nutley, S., I. Walter, H. Davies y T. Huw (2007), Uso de evidencia: cómo la investigación puede informar a los servicios públicos, Bristol, The Policy Press.
Olivé, L. (2005), “La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento”, Revista de Educación Superior 34, (136), pp. 49-63.
Pérez Mora, R. y B.L Inguanzo Arias (2018a), “La organización del conocimiento desde una perspectiva sistémica y la movilización del conocimiento”, Liinc em Revista, Rio de Janeiro, 14, (2), pp. 199-212.
Pérez, Mora, R. y B. L. Inguanzo Arias (2018b), “La movilización del conocimiento en las políticas científicas en México”, Revista Horizontes Sociológicos, 10, (6), pp. 69-81.
Pérez Mora, R. y V. Ortíz Lefort (2018), “Producción de conocimiento, educación y cultura científico-tecnológica”, en González de la Torre, Y. (coord.), Producción de conocimiento en entornos educativos. Sujetos, artefactos, estrategias y regímenes de significado en constante reconfiguración (1.a ed.), Universidad de Guadalajara, pp. 171-190.
Pérez Mora, R. y O. Pérez Mora (2010), “Las universidades ante las nuevas formas de regulación y mercantilización del conocimiento”, en Ancer Rodríguez, J. (ed.), Escenarios actuales y tendencias de la Educación Superior, UANL, pp. 101-110.
Phipps, D., J. Cummins, D. Pepler, W. Craig y S. Cardinal (2016), “The Co-produced Pathway to Impact Describes Knowledge Mobilization Process”, Journal of Community Engagement and Scholarship, 9, (5), pp. 31-40.
Popper, K. R. (1967), Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Paidós Básica.
Real Academia Española (2021), Coproducción. Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Disponible en https://dle.rae.es/coproducci%C3%B3n
Rollin, K. (2002), Los temas críticos de la educación superior en América Latina en los años noventa. Estudios comparativos, México, Fondo de Cultura Económica.
Sá, C. (2011), “Redefining university roles in regional economies: a case study of university - industry relations and academic organization in nanotechnology”, The international Journal of Higher Education an Educational Planning, 61, (2), pp. 193 - 208.
Sánchez Ruiz, E. (1991), “Apuntes sobre una metodología histórico estructural (con énfasis en el análisis de los medios de difusión)”, Comunicación y sociedad,10 (11), pp. 11-49.
Santos, C., L. Prol y L. Bergós (2019), “Co-producción de conocimientos e injusticias socio-mbientales. Reflexiones a partir de dos experiencias en Argentina y Uruguay”, Fronteras, 12, pp. 115-128.
Schutz, A. (1993), La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva, Ediciones Paidós.
SSHRC. (2017), Guidilnes for effective knowledge mobilization. http://www.sshrc-crsh.gc.ca/funding-financement/policiespolitiques/knowledge_mobilisation-mobilisation_des_connaissances-eng.aspx
Stallman, R. M. (2002), Free Software, Free society: Selected Essays of Richard M. Stallman, Createspace.
Stiglitz, J. E., y B. C. Greenwald (2017), La nouvelle société de la connaissance. Une visión nouvelle de la croissance, du développement et du progrès social (1.a ed.), Les liens qui Libèrent LIL.
Trujillo, L. (2017), Teorías pedagógicas contemporáneas, Bogotá D.C, Fundación Universitaria del Área Andina.
UNESCO. (2005), Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. Ediciones UNESCO.
Vinck, D. (2014), Ciencias y sociedad. Sociología del trabajo científico (1.a ed.), Gedisa Editorial.
Vessuri, M. (1994), “La ciencia académica en América Latina en el siglo XX”, Redes, Revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, 1, (2), pp. 41-76.
Vaccarezza, L. (2004), “El campo CTS en América Latina y el uso social de su producción”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 1, (2), pp. 211-218.
Vaccarezza, L. y J. Zabala (2002), La construcción de la utilidad social de la ciencia, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
Wallerstein, I. (Ed.). (2006), Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (9.a ed.), Siglo XXI Editores.
Zabludovsky Kuper, G. (2009), Intelectuales y burocracia. Vigencia de Max Weber, Anthropos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la TecnologíaLos documentos aquí publicados se rigen bajos los criterios de licencia Creative Commons Argentina.Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/