107
REDES
, VOL. 26, Nº 50, BERNAL, JUNIO DE 2020, PP. 107-114
INTRODUCCIÓN
Lucía Romero* / Oscar Aguilar**
[1][2]
El presente dossier compila un conjunto de trabajos que, desde la historia
social y cultural, la ciencia política, la economía de la innovación, la socio-
logía y la antropología del conocimiento, despliegan miradas complemen-
tarias sobre dinámicas políticas, regulaciones, normativas y conocimientos
relativas al “cannabis medicinal”. Con ello se busca componer una mirada
panorámica presente e histórica de estos procesos en América Latina y a la
vez contribuir a los estudios sociales e históricos sobre cannabis, identifica-
dos con los trabajos de James Bradford, Emily Dufton, Chris Duvall, David
Guba, Lina Britto, Lucas Richert, entre otros, los cuales han ido confor-
mando un espacio de reflexión internacional desde el American Institute
of the History of Pharmacy , de la Universidad de Wisconsin, desde
su órgano de comunicación Pharmacy in History y desde la Alcohol and
Drugs History Society (Bradford, 2019; Britto, 2020; Dufton, 2017;
Duvall, 2019; Guba, 2020, y Richert, 2019).
Como punto de partida, se despliega una historia de larga duración
sobre los usos medicinales del cannabis en México, sus cambiantes estatus
legal y significado social, antes de la prohibición, durante esta y en el deba-
te legislativo reciente sobre su regulación integral. Segundo, se presenta un
estudio comparado de procesos de regulación legal del cannabis en América
Latina mostrando cómo en este caso se han dado ciertas lógicas de difusión
e imitación normativa entre los marcos legales de los países latinoamerica-
nos. Desde una preocupación anclada en problemas de desarrollo e inno-
*
[1]
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de
Quilmes (-), Conicet. Correo electrónico: <laromero@unq.edu.ar>.
**
[2]
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de
Quilmes (-), Conicet. Correo electrónico: <oskareduardo1@gmail.com>.
doi: 10.48160/18517072re50.41
108 LUCÍA ROMERO / OSCAR AGUILAR
vación, el tercer artículo muestra cómo en el caso uruguayo, pionero en la
regulación integral del cannabis en la región, los dispositivos instituciona-
les, organizacionales y de gestión creados a tal fin presentan fortalezas y
debilidades en torno a la creación de circuitos innovativos y espacios inte-
ractivos de aprendizaje. Completan este dossier dos contribuciones que
miran el fenómeno del cannabis medicinal desde otro nivel de producción
de lo social: el plano de las prácticas, las interacciones y los sistemas de
intercambio de diferentes tipos de conocimientos entre los grupos sociales
de cultivadores, médicos, investigadores científicos y organizaciones de
usuarios.
A partir de los diferentes abordajes propuestos por los artículos que
componen este dossier, se hacen visibles distintas relaciones entre conoci-
mientos, políticas y derechos vinculados a diferentes intereses, grupos socia-
les, usos y significados del cannabis. A continuación se resumen los cinco
trabajos intentando leer en cada uno de ellos cómo se establecen dichas
relaciones y, a su vez, se proponen diálogos entre sí a partir de las dimen-
siones de análisis que estos plantean.
En el primer artículo, José Schievenini y Carlos Pérez Ricart reconstru-
yen los significados cambiantes del cannabis en la historia social y política
de México, en sus usos cotidianos, medicinales, terapéuticos, científicos y
políticos. Rescatan los discursos y prácticas alrededor del cannabis desde la
primera mitad del siglo  hasta la actualidad, marcando su cristalización
en leyes, regulaciones y decretos que, como afirman, no siempre han sido
consecuentes con la evidencia científica disponible en su tiempo.
Si bien es cierto que la legislación sobre la marihuana en la antesala del
prohibicionismo en México y en el mundo no se apoyó en investigaciones
científicas ni médicas contundentes, primando el prejuicio y la propaganda
amarillista estigmatizante en su contra, es cierto también que, desde la
segunda mitad del siglo , en el mundo y en México surgieron discursos
discordantes sobre la neutralidad farmacológica y otros efectos no benignos
de la marihuana. Dichas tensiones son recuperadas por los autores, quienes
basados en una sistematización de fuentes documentales de naturaleza
diversa, visibilizan la variedad de disciplinas, campos de saber, conocimien-
tos y experticias que incidieron en la configuración legal del cannabis antes,
durante y después de la prohibición en México, así como las tensiones y
contradicciones que surgieron entre sí.
De este modo, los autores describen los conocimientos farmacéuticos y
clínicos que le dieron contenido a la inclusión de la marihuana en la far-
macopea local, los aportes de la farmacología y la psiquiatría en torno a su
prescripción para diferentes sintomatologías durante el siglo  y la nula
109
REDES
, VOL. 26, Nº 50, BERNAL, JUNIO DE 2020, PP. 107-114
incidencia de los saberes jurídicos y penales en relación con esta planta.
Señalan cómo, a partir de la segunda mitad del siglo , empezaron a sur-
gir discursos médicos, psiquiátricos, pero también periodísticos cuestionan-
do la neutralidad farmacológica de la marihuana. A partir de entonces
fueron los campos de saber de la medicina y el derecho los que moldearon
los campos discursivos y la agenda en torno al cannabis; la “medicina cien-
tífica” y la toxicología ayudaron a apagar el debate científico médico sobre
los usos terapéuticos del cannabis desde entonces, 1940, y hasta el actual
proceso de regulación integral del cannabis en México, cuando dicho deba-
te científico-médico, en México y en el mundo, resurgió al calor de inicia-
tivas políticas de reformas de la ley de drogas, debido al aumento del
consumo del cannabis con fines medicinales y del crecimiento de diferentes
industrias basadas en su explotación y comercialización.
Este primer artículo logra una contribución tanto a la historia cultural
e institucional alrededor de la marihuana en México como al debate actual
de política global de drogas. Y, aunque no se presenta desde una perspecti-
va comparada, la tercera parte del artículo se puede leer desde una mirada
que permite identificar diferencias y similitudes frente a procesos similares
en América Latina. Dicha lectura en clave comparada constituye el eje argu-
mentativo del segundo artículo de este dossier “La difusión de las políticas
de cannabis medicinal en América Latina (2015-2017)”.
En esta segunda contribución, Virginia Labiano toma los casos de regu-
lación del cannabis para usos medicinales de la Argentina, Chile, Perú,
Paraguay, Colombia y México, ocurridos entre 2015 y 2017, y realiza una
comparación basada en distintas categorías del contenido de las legislacio-
nes, su genealogía y sus alcances. La autora propone pensar esta ola de polí-
ticas de cannabis medicinal en Latinoamérica como un caso de difusión
internacional en el cual operan algunos mecanismos de imitación norma-
tiva y competencia estratégica.
Resulta interesante rescatar la idea de que existen procesos de difusión
de políticas “por arriba” y “por abajo”. Como se muestra aquí, si bien en
nuestro continente existen políticas que reconocen los usos terapéuticos del
cannabis desde hace más de veinte años (en California en 1996 y en Canadá
desde 2001), los países de América Latina recién comenzaron a considerar-
lo en los años 2010. Este despliegue legislativo puede entenderse como un
desarrollo “por arriba”, mediante la apertura de varias instancias dentro de
la Organización de Estados Americanos () para debatir el problema de
las drogas en las Américas, y también como un desarrollo “por abajo”, debi-
do al aumento del consumo popular de cannabis. Las instancias de debate
dentro de la , la crítica a la doctrina de la guerra contra las drogas, el
110 LUCÍA ROMERO / OSCAR AGUILAR
aumento de consumo popular de cannabis para fines terapéuticos y la
movilización política activista en torno a su regulación integral son todos
fenómenos que también han sido objeto de difusión y propagación entre
los diversos contextos nacionales y tienen presencia en los diferentes marcos
de políticas de regulación sancionados en los países que analiza el artículo.
Este segundo trabajo también señala que la discusión y los contenidos de
las políticas de regulación sobre el cannabis medicinal en América Latina
estuvieron atravesados por un eje comprensivo de la salud versus la rentabi-
lidad económica. En la Argentina y Chile, claramente prevaleció el primero,
con la injerencia de diferentes organizaciones sociales en el diseño de la ley.
Contrariamente, en Colombia primó una lógica más mercantil y también
en el debate mexicano tuvo peso el hecho de que sus principales socios
(Estados Unidos y Canadá), con quienes tiene un tratado de libre comercio,
hubieran regulado el cannabis medicinal al menos veinte años atrás.
Por su parte, el artículo sugiere que el mecanismo que operó en la difu-
sión de políticas de cannabis medicinal en América Latina fue la imitación
normativa, lo cual implica que los decisores y funcionarios adoptan determi-
nadas políticas para obtener reputación y legitimidad, copiando modelos de
países modernos, o para ajustarse a pautas valoradas internacionalmente.
Como conclusión, este trabajo nos dice algunas cuestiones más, que
resultan de suma relevancia de cara a la apertura de nuevos procesos de
regulación o de reforma de reglamentaciones de leyes, como está ocurrien-
do en la Argentina al momento de editar este dossier: 1) el debate de las
políticas de cannabis en cada uno de estos países estuvo atravesado por la
idea de evitar “legalizar el uso recreativo de la planta”, o diferenciarse de
dicho uso; 2) ninguna de las legislaciones optó por mecanismos como el
autocultivo medicinal, el cultivo colectivo, cultivo solidario o expendio her-
bal como ocurre en diversas jurisdicciones en el mundo; 3) existe una pre-
ocupación común por la posibilidad de impulsar industrias y desarrollos
locales asociados a la planta.
El tercer trabajo de este dossier retoma la discusión en torno a la política
y la regulación de cannabis y la conecta con la problemática del desarrollo y
la innovación. Tomando el caso de la regulación integral de cannabis en
Uruguay, Camila Zeballos, Matías Rodales, Alejandro Milanesi y Lorena
Repetto proponen un diálogo entre la literatura que hace referencia a los
los modelos e instrumentos de regulación y aquella que refiere a las condi-
ciones que permiten la creación y sostenibilidad de determinados espacios
de innovación: los circuitos innovativos () y los espacios interactivos de
aprendizaje (). En efecto, este trabajo parte de entender que las regula-
ciones y marcos normativos influyen sobre esferas de la vida social capaces
111
REDES
, VOL. 26, Nº 50, BERNAL, JUNIO DE 2020, PP. 107-114
de instalar dichos espacios. Y, como indican los autores, los marcos regula-
torios pueden impactar en el surgimiento de espacios de innovación no solo
por la forma en que fueron diseñados, sino también por cómo se imple-
mentan a través de la gobernanza. Bajo este planteamiento, el artículo ana-
liza, a partir de fuentes documentales y de entrevistas a informantes claves,
cómo el esquema elegido para la regulación del mercado de cannabis medi-
cinal en Uruguay ha generado dificultades para la instalación de estos espa-
cios de innovación.
Resaltan los investigadores dos etapas de la regulación del cannabis en
Uruguay. Una fase inicial de regulación en la cual emergen o se refuerzan
instituciones de gestión política, monitoreo, evaluación y control de la pro-
ducción y mercado del “cannabis recreativo” (Instituto de Regulación y
Control de Cannabis ––; la Junta Nacional de Drogas ––; Unidad
Especializada de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Salud Pública).
Y una segunda etapa, a partir de diciembre de 2019, de regulación especí-
fica en la investigación científica del cannabis y de acceso al cannabis medi-
cinal, en la que la institucionalidad existente opera de la mano del Estado
uruguayo para la implementación de nuevas reglas y el otorgamiento de
nuevas licencias.
En este tercer artículo queda expreso que dicho esquema regulatorio de
comando y control”, implica altos costos operativos (en tanto el regulador
debe poder certificar la conducta), alto manejo de información para el regu-
lador y cierta rigidez frente a casos excepcionales o no previstos por la nor-
ma. Así, por ejemplo, el  establece el nexo entre los actores productivos,
usuarios y científicos tecnológicos sin que estos desarrollen canales comu-
nicativos entre sí. Afirman los autores que uno de los efectos inmediatos es
la subutilización de paquetes científico-tecnológicos que no solo podrían
optimizar las condiciones de producción de cannabis local, sino también
dinamizar la generación de desarrollos tecnológicos locales, como nuevas
variedades de cannabis para uso terapéutico o industrial, o nuevos produc-
tos farmacológicos.
Los últimos dos trabajos del dossier ofrecen un ángulo de entrada dife-
rente al de los tres artículos comentados hasta aquí. Se concentran en tema-
tizar la situación de interacción de conocimientos, motivaciones,
expectativas de grupos sociales asociados a los usos medicinales del cannabis
(cultivadores, investigadores, médicos usuarios). De este modo, el “cannabis
medicinal” es un fenómeno social que estructura leyes, normas, políticas e
instituciones pero también prácticas y sentidos que se tejen en dinámicas
sociales de interacción. En efecto, son parte de políticas públicas de regu-
lación presentes y cambiantes a lo largo de la historia, de debates legislati-
112 LUCÍA ROMERO / OSCAR AGUILAR
vos contemporáneos y de circuitos innovativos, pero también de prácticas
populares de cultivo, de especialización y “expertización”, de investigación
científica e interacciones entre grupos sociales con diversas motivaciones y
expectativas en torno a los usos medicinales de la planta.
Partiendo de los análisis de Howard Becker sobre la producción del
gusto por el consumo de marihuana en la experiencia, en el cuarto traba-
jo Cecilia Díaz analiza cómo se dan procesos de especialización a partir de
la experiencia de cultivo de cannabis para uso terapéutico entre activistas.
Considerando el desarrollo de experticia como efecto de la reiteración,
en este trabajo se caracterizan un conjunto de actividades, como cultivar,
estudiar y asesorar, pero también relativas a organizar agrupaciones, dis-
positivos y eventos y se analiza cómo esas instancias pusieron en contacto
los conocimientos de los cannabicultores con los de los usuarios y usuarias
terapéuticos, sus cuidadores, profesionales de la salud y científicos. Así,
demuestra que los saberes relativos al uso terapéutico emergieron como
una producción conjunta y a menudo disputada de esos actores, como
bien se observa en la participación en seminarios y en las redes construidas
hasta el momento.
En el último artículo de este dossier, Lucía Romero y Óscar Aguilar
mapean en Argentina cómo, ante la demanda creciente y la circulación de
productos caseros a partir de cannabis de dudosa calidad, las bases de las
universidades nacionales y sus investigadores, pese a haber sido excluidos
de la originaria regulación sobre el cannabis medicinal, se comprometieron
con dicha problemática emergente, generando nuevas agendas de trabajo
en colaboración y también complementando a la “investigación salvaje
hecha por cultivadores y enfermos. Los investigadores advierten que en ese
marco se desarrollaron estudios clínicos; investigaciones analíticas sobre la
calidad del cannabis circulante y sus derivados; proyectos de extensión uni-
versitaria para la divulgación y concientización social sobre las formas de
consumo terapéutico; investigaciones básicas y aplicadas sobre formas y
métodos de extracción; investigaciones sobre los efectos del consumo de
cannabis en modelos biológicos animales; cultivos experimentales; confor-
mación de un cepario nacional (desarrollo de variedades locales), y estudios
veterinarios.
En este último trabajo, los autores centran su análisis en las interaccio-
nes entabladas entre un laboratorio de una universidad pública y una aso-
ciación local de cultivadores (vale la pena recordar que tanto en la Argentina
como en otros países de Latinoamérica, el cultivo de cannabis en todas sus
modalidades, incluida la del consumo personal, es una actividad penalizada
y activamente perseguida policialmente). Para los autores, este es un caso
113
REDES
, VOL. 26, Nº 50, BERNAL, JUNIO DE 2020, PP. 107-114
relevante al ser pionero en introducir y desarrollar un cultivo experimental
sobre cannabis en una universidad argentina, y hacerlo en colaboración con
un grupo extraacadémico que, si bien socialmente ha recibido nuevas for-
mas de valoración positiva, aún no son plenamente reconocidos por el
Estado argentino como sujetos plenos de derechos en la materia. Además
de las particularidades del caso presentado en este último trabajo, los inves-
tigadores describen y caracterizan tres dinámicas de producción de conoci-
mientos entre cultivadores, enfermos, investigadores y médicos: de
hibridación, coproducción y resignificación de conocimientos.
Resulta importante destacar que, además de compartir el ángulo de aná-
lisis centrado en las prácticas, las interacciones y los conocimientos vincu-
lados al uso medicinal del cannabis, los últimos dos trabajos de este dossier
muestran, especialmente, el peso que tienen los conocimientos populares,
experienciales y empíricos en los tratamientos médicos y en la conforma-
ción y desarrollo de agendas de investigación. Estas prácticas y conocimien-
tos no expertos son sumamente importantes en lo que atañe a los usos
medicinales del cannabis, porque son ellos los que, junto con los conoci-
mientos provenientes de la investigación científica y médica, los desarrollan
y fundamentan configurando, como sugiere Cecilia Díaz, una “tradición
de conocimiento” más plural, heterogénea que la de la ciencia o la medici-
na. Esta lógica transdisciplinaria en la producción y el uso de conocimien-
tos sobre cannabis para fines terapéuticos ha sido negada políticamente,
particularmente en la esfera de su regulación y reglamentación. Dichos
conocimientos no expertos, si bien son pieza clave para los tratamientos
médicos, las investigaciones clínicas, científicas y en el mismo entramado
técnico jurídico de la ley y su reglamentación, no se los reconoce como suje-
tos de pleno derecho al, por ejemplo, no admitir el autocultivo o los culti-
vos cooperativos (las últimas innovaciones de la regulación uruguaya
marcan un clivaje y son las que más lejos llegaron en este punto).
Para finalizar, interesa dejar planteado un conjunto de interrogantes que
surgen del cruce realizado entre los cinco artículos y que invitan a ser res-
pondidos con futuras investigaciones. ¿Por qué en el proceso de regulación
de cannabis en Uruguay primó la priorización del uso de la marihuana
recreativa frente al cannabis medicinal? ¿Por qué su caso no fue objeto de
difusión al resto de los países de la región que optaron por la vía inversa?
¿En qué medida las regulaciones y normativas de Chile, Uruguay, la
Argentina, México, Perú, Paraguay, Colombia, se orientan a producir cir-
cuitos innovativos? ¿Por qué la norma uruguaya (a diferencia de las norma-
tivas del resto de los países de la región, como los casos analizados por
Labiano) incluyó formas de acceso a cannabis medicinal innovadoras como
114 LUCÍA ROMERO / OSCAR AGUILAR
las asociaciones de pacientes? ¿Cómo intervienen los diferentes tipos de
conocimientos expertos y no expertos en las agendas de investigación, en
los tratamientos médicos y en las políticas en torno a los usos medicinales
del cannabis en la actualidad en cada contexto nacional? ¿Qué tensiones
surgen? ¿En qué medida las instituciones, políticas y normativas regulato-
rias incluyen las demandas y los conocimientos generados por las organiza-
ciones no expertas? ¿Qué mecanismos de inclusión y exclusión de
conocimientos generan?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bradford, J. T. (2019), Poppies, Politics and Power: Afghanistan and the Global
History of Drugs and Diplomacy, Ithaca y Nueva York, Cornell University
Press.
Britto, L. (2020), Marihuana Boom. The Rise and Fall of Colombia´s First Drug
Paradise, Oakland, University of California Press.
Dufton, E. (2017), Grass Roots: The Rise and Fall and Rise of Marijuana in
America, Nueva York, Basic Books.
Duvall, C. (2019), The African Roots of Marijuana, Durham, Duke University
Press.
Guba, D. (2020), Taming Cannabis: Drugs and Empire in Nineteenth Century
France, Montreal, McGill-Queens University Press (en prensa).
Richert, L. (2019), Strange Trips. Science, Culture and the Regulation of Drugs,
Quebec, McGill-Queens University.
Artículo recibido el 7 de junio de 2020.
Aprobado para su publicación el 8 de junio de 2020.