DOI: https://doi.org/10.48160/18517072re54.364
1
Coproducción de conocimiento y el ‘giro
colaborativo’ inter/transdisciplinario
Maria Ines Carabajal*
Mariana Smulsky**
María Belén Lopez Castro***
Cecilia Hidalgo****
Introducción
La ciencia y la participación pública son invocadas en forma creciente como
esenciales para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de gobiernos y
diferentes sectores sociales ante los retos que plantean el cambio global, la pobreza,
la creciente desigualdad, las pandemias, entre tantos otros problemas de nuestra
época. ¿Cómo afrontarlos sin colaboración, sin revisar las modalidades de trabajo y
reorganizar las prácticas habituales al interior de las instituciones académicas y de
investigación? Un giro hacia la colaboración alienta hoy el diálogo sostenido entre
distintas disciplinas y sectores sociales, así como valora positivamente el trabajo
articulado en redes.
Palabras con el prefijo “co-” como co-producir, co-explorar, co-diseñar, co-decidir
se han instalado entre las formas corrientes de caracterizar la producción de
* Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires (UBA). CONICET. Correo electrónico:
micarabajal@gmail.com
** CEMIC-CONICET. UBA. Correo electrónico: mcsmulski@gmail.com
*** Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires (UBA). Correo electrónico:
lopezcastromb@gmail.com
**** Universidad de Buenos Aires Instituto de Ciencias Antropológicas, ICA-FFyL. Correo electrónico:
cecil.hidalgo@gmail.com
Revista Redes 54 – ISSN 1851-7072
2
conocimiento científico en textos académicos, pero también en convocatorias y
proyectos institucionales. En este “giro colaborativo”, el modelo tradicional de
autoridad donde científicos y funcionarios definían los problemas y las agendas de
investigación de manera autónoma se ha ido transformando hacia un enfoque
interactivo orientado a la coproducción de conocimiento. Así, el concepto de
coproducción ha ido ganando terreno y renovando las maneras de dar cuenta de las
relaciones dinámicas que se dan en el presente entre la ciencia y la sociedad, la
representación y la intervención de los sistemas humanos y los sistemas naturales,
las ciencias sociales, naturales y formales.
Resulta de crucial importancia que los desafíos institucionales, cognitivos y
epistemológicos que presenta la coproducción de conocimiento sean analizados
demandando reflexión y compromiso por parte de todos los actores implicados. Dado
que el concepto de coproducción es definido de muchas maneras diferentes,
proponemos avanzar conjuntamente en la elucidación de sus diversos significados y
usos. Entre otros significados se destacan dos principales (Jasanoff, 2004; Lemos y
Morehouse, 2005), pero hay muchos otros. A veces la “coproducción” se asocia a la
interdisciplina y la transdisciplina, es decir, se la entiende como la articulación de
talentos, perspectivas y valores de actores tanto académicos como provenientes de
las instituciones gubernamentales y la sociedad toda. En otras se la entiende como
clave para dar cuenta de la manera como el orden social y las formas de producir
conocimiento se transforman y entrelazan mutuamente, generando nuevas
identidades, instituciones, lenguajes y discursos en cada sociedad y época histórica
(Hidalgo y Natenzon, 2014; Hidalgo, 2016, 2020).
Apelando al concepto de coproducción se han abordado diversos análisis sobre:
los contextos de producción, circulación y uso del conocimiento y los desafíos
Revista Redes 54 – ISSN 1851-7072
3
prácticos, políticos y éticos implicados; los conflictos y controversias que las
innovaciones científicas y tecnológicas desatan en la sociedad; los aspectos
materiales que sustentan la coproducción de conocimiento y una renovada relación
ciencia- sociedad; las nuevas formas asociativas y la materialidad de la creatividad
científica y tecnológica de nuestros as; la intervención de los saberes científico-
académicos en la arena pública.
Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología desarrollados desde
Latinoamérica han abordado inicialmente las formas de producir conocimiento en
laboratorios científico-técnicos de la periferia para luego ampliarse a los análisis de
las implicaciones de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, las nuevas formas
asociativas y la conformación de nuevas identidades (Carabajal e Hidalgo, 2022). Por
ello, la noción de coproducción también ha sido recuperada por la comunidad científica
de la región para dar cuenta de las formas particulares que adquiere en la
investigación y la intervención social con base en el conocimiento en Latinoamérica
(Martini y Marafioti, 2016; Vienni Baptista et al., 2022). El presente dossier incluye
contribuciones de autores/as de la región que trabajan desde la noción de
coproducción. En ellas se reflexiona sobre la emergencia de nuevos conocimientos y
objetos tecnocientíficos, así como sobre las dinámicas interdisciplinarias que suelen
ser marco de la emergencia de estos conocimientos y objetos. Se ha abierto de este
modo un espacio de diálogo entre los diferentes enfoques de coproducción en uso
actualmente en la región, que dan cuenta de las contribuciones que los Estudios
Sociales de la Ciencia y la Tecnología, las ciencias sociales y naturales pueden
realizar al análisis de temas complejos vinculados a la ciencia, la naturaleza, la política
y la tecnología.
Revista Redes 54 – ISSN 1851-7072
4
En este sentido, en las páginas que siguen se encontrarán análisis que
reflexionan, a partir de investigaciones empíricas, análisis de casos, y/o reflexiones
teóricas y metodológicas, sobre la coproducción en sus diversos sentidos como eje.
El trabajo de María de los Ángeles Martini invita, desde la reflexión teórica a
realizar una lectura pragmatista de la noción de coproducción para identificar los
supuestos que se ponen en juego a la hora de crear consensos en la squeda de
resoluciones. La preocupación por la búsqueda de acuerdos, las forma en que esto
implica la conformación de redes colaborativas y los efectos que tiene la producción
de conocimientos en el diseño de políticas públicas con impacto social resulta ser un
eje que atraviesa varios de los análisis de caso que de este dossier.
Con foco en las relaciones que establecen las universidades y las motivaciones
de los agentes que participan en los procesos de coproducción, María Goñi propone
un marco para ordenar la descripción y análisis de este tipo de procesos a partir de
un proyecto de trabajo interdisciplinario. La sistematización de proyectos hay una
búsqueda de la mejora de los procedimientos en la organización y puesta en práctica
de estos. En línea con la identificación de nuevas formas de organizar la gestión y la
necesidad de producir teoría sobre ello, Ayelén Gazquez, Gabriela Bortz y Guillermo
Martín Santos proponen el análisis de Redes Territoriales Participativas a partir de la
descripción de tres casos de producción de conocimientos entre agentes
heterogéneos para dar respuesta a necesidades y problemas sociales. Barbara
Masseilot, al igual que Goñi, también toma como centro de su trabajo un proyecto
universitario, pero su preocupación está en los desafíos que tienen la conformación
de un equipo interdisciplinario en reconocer las diversas experticias en su relación con
quienes resultarían beneficiarios de la producción de los artefactos cnicos para el
procesamiento de mandioca.
Revista Redes 54 – ISSN 1851-7072
5
Reparando en el rol de los usuarios de los conocimientos producidos, la
organización de las agendas y las instituciones políticas, María Inés Carabajal nos
presenta el campo de las ciencias del clima, para describir las transformaciones de
una red interinstitucional e interdisciplinaria. Ella analiza las implicancias de estos
cambios en la forma de jerarquizar el conocimiento y las instituciones por parte del
público y los gobiernos. En el campo de la salud, María Belén Lopez Castro muestra
la forma en que las relaciones entre productores de conocimientos y tecnologías, y
sus usuarios tienen diversos efectos, como puede ser la institucionalización de
discursos y prácticas. Así, describe la conformación de una nueva disciplina y el perfil
profesional de los autodenominados informáticos en salud.
María Agustina Villarejo y Mara Dicenta Vilker son autoras que también abordan
las relaciones entre expertos y legos, agendas públicas y tecnologías en la
coproducción del orden natural y social. Villarejo trabaja la noción de muerte a partir
de los discursos entrono a la promulgación de la llamada ley de “muerte digna” en
Argentina mientras que Vilker toma como hilo conductor las nociones de nativo e
invasor para interpretar los modos de relación con las especies y el ambiente en tres
casos.
Moviéndonos al ámbito de las neurociencias, Mariana Smulski presenta la
conferencia que diera Nikolas Rose en Argentina en 2019 enmarcando la disertación
en discusiones más amplias sobre la relación entre científicos de diversas diciplinas
(neurociencias y ciencias sociales), que se representan en el contexto del “giro
colaborativo”. Por su parte, Luana Ferroni nos propone identificar los cambios que se
producen a nivel personal y de equipos de investigación y sus efectos sobre el tipo de
conocimiento que se produce. Esta antropóloga describe y analiza la trayectoria de un
Revista Redes 54 – ISSN 1851-7072
6
técnico, miembro de un equipo de investigación en neurociencias, que resulta ser
clave en la forma de “hacer ciencia” que caracteriza a este grupo.
Finalmente, sobre las expectativas que genera la participación de determinados
perfiles profesionales y los roles que efectivamente desarrollan es donde ponen el
foco del trabajo Cecilia Hidalgo, Meritxell Ramírez, Charlotte Mazel-Cabasse,
Catharina Landstrom y Simone Rödder. A partir del análisis de sus propias
experiencias en grandes equipos de investigación, estas autoras describen sus
transformaciones personales y las de sus colaboradores.
Agradecemos al trabajo de los evaluadores que han colaborado a la mejora
significativa de este número en cada uno de sus comentarios a los autores. También
reconocemos a la Universidad de Buenos Aires a través de la Secretaría de Ciencia y
Técnica programación UBACyT 593BA “Co-producción de conocimiento: nuevos
formatos asociativos y materialidad de la creatividad científica” marco del trabajo de
las investigadoras que editaron el dossier.
Referencias bibliográficas
Carabajal, M.I. e Hidalgo, C. (2022), “Making sense of climate science. From Climate
Knowledge to Decision Making”, en Paul Sillitoe (ed.), The Anthroposcene of
Weather and Climate: Ethnographic contributions to the climate change debate,
New York – Oxford, Berghahn.
Hidalgo, C., y C. E. Natenzon (2014), “Apropiación social de la ciencia: toma de
decisiones y provisión de servicios climáticos a sectores sensibles al clima en el
sudeste de América del Sur”, Revista iberoamericana de ciencia tecnología y
sociedad, 9, (25), pp. 133-145.
Revista Redes 54 – ISSN 1851-7072
7
Hidalgo, C. (2016), “Interdisciplinarity and Knowledge Networking: Co-Production Of
Climate Authoritative Knowledge In Southern South America”, Issues in
Interdisciplinary Studies, 34, pp. 183-199.
Hidalgo, C (2020), “Procesos colaborativos en acción: la provisión de servicios
climáticos y la elaboración de pronósticos por impacto en el sur de Sudamérica”,
Medio ambiente y urbanización, Instituto Internacional de Medio Ambiente y
Desarrollo IIED-LA, 92-93, pp. 63-92.
Jasanoff, S. (2004), “The idiom of coproduction”, en Jasanoff, S. States of Knowledge:
the coproduction of knowledge and social order, Londres, Routledge, pp. 1-12.
Lemos, M. C. y B. J. Morehouse (2005), “The Co-production of Science and Policy in
Integrated Climate Assessments”, Global Environmental Change, 15, (1), pp. 57-
68.
Martini, M. y R. Marafioti (2016), Pasajes y Paisajes. Reflexiones sobre la práctica
científica, Moreno, Universidad Nacional de Moreno.
Vienni-Baptista, B., Goñi Mazzitelli, M., García Bravo, M.H., Rivas Fauré, I., Felipe
Marín-Vanegas, D. e Hidalgo, C. (2022), “Situated expertise in integration and
implementation processes in Latin America”, Humanities and Social Sciences
Communications, 9, (184).
Documento recibido el 15 de junio de 2022
Aprobado para su publicación el 1 de julio de 2022