1
DOI: https://doi.org/10.48160/18517072re58.227
La comunidad científica apoyando los ODS: el caso de
la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São
Paulo
Thais Aparecida Dibbern*
Milena Pavan Serafim**
Resumen
Este documento tiene como objetivo presentar cómo la comunidad científica ha estado
adoptando la agenda de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial
énfasis en el caso de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
(FAPESP). La investigación se llevó a cabo en base a revisiones bibliográficas y al
acceso a datos publicados por la propia agencia de financiamiento. Se destacan los
siguientes resultados: antes del lanzamiento de la Agenda 2030, la agencia ya
presentaba varios proyectos que incorporaban la temática del desarrollo sostenible; a
lo largo de los años, se pudo observar un crecimiento significativo en relación con la
* Departamento de Política Científica e Tecnológica, Universidade Estadual de Campinas. Correo
electrónico: dibbern.thais@gmail.com
** Faculdade de Ciências Aplicadas, Universidade Estadual de Campinas. Correo electrónico:
milenaps@unicamp.br
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
concesión de becas que se refieren a los temas Objetivos de Desarrollo Sostenible y
desarrollo sostenible, así como una expansión cuantitativa significativa en relación con
el establecimiento de acuerdos de cooperación y asociaciones sobre el tema; también
se pudieron observar otros tipos de contribuciones de la agencia, como con el sector
público y con empresas.
Palabras clave
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD CIENTÍFICA FAPESP BRASIL
Introducción
El objetivo de este documento es presentar cómo la comunidad científica ha estado
adoptando el programa de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con
especial énfasis en la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
(FAPESP/Brasil). Según Dinu y Posch, “los ODS representan un paradigma
recientemente introducido en 2015 y, por lo tanto, no existe una extensa literatura
relacionada con los ODS en el contexto de las universidades” (Dinu y Posch, 2019: 12),
así como dentro del papel desempeñado por los organismos de financiación de la
investigación (Dibbern, 2023). Por lo tanto, se espera que contribuya a los debates
recientes sobre cómo estos organismos de financiación de la investigación, en
particular la FAPESP, están adoptando este programa mundial de desarrollo,
considerando su apoyo a la investigación.
En general, los procedimientos metodológicos se basaron en actividades
exploratorias de examen bibliográfico sobre el tema tratado, acceso a documentos e
informes elaborados por las Asociaciones Científicas Internacionales que tratan los
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
ODS y su relación con las Instituciones de Educación Superior (IES). Asimismo se
consultaron bases de datos de la Biblioteca Virtual FAPESP, donde es posible obtener
información sobre todas las becas que la agencia ha financiado y está financiando. En
este estudio también se analizaron los datos vinculados al portal FAPESP and the
Sustainable Development Goals”. Como forma de organización, además de esta
introducción y consideraciones finales, el documento presenta tres partes principales:
el primero se refiere al panorama de la aparición de los ODS como agenda mundial de
investigación. La segunda parte de este documento pretende contextualizar el debate
sobre cómo la comunidad científica puede colaborar con la aplicación de la Agenda
2030, según la bibliografía de referencia. La tercera parte del documento se centra en
la presentación de cómo FAPESP ha incorporado los ODS en su agenda de
investigación. Es importante destacar que el caso de FAPESP fue elegido debido a su
importancia en relación con el sistema científico y tecnológico brasileño, su papel e
influencia en relación a los demás organismos del sistema, así como su autonomía
institucional con respecto al Gobierno del Estado de São Paulo. Como se puede ver
en el cuadro que figura a continuación, la FAPESP tiene un presupuesto superior al de
la agencia nacional, el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e
Tecnológico (CNPq), lo que refuerza la importancia de su trabajo no sólo para el caso
brasileño, sino también para el latinoamericano.
Cuadro 1. Presupuesto de los principales organismos brasileños de
financiamiento de actividades C&T
Agencia
Presupuesto (R$)
2020
2021
2022
CAPES (Ministerio de Educación/Presidencia de la
República de Brasil)
3.080
millones
3.010
millones
3.840
millones
CNPq (Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación/Presidencia de la República de Brasil)
1.370
millones
1.230
millones
1.320
millones
FAPESP (São Paulo) 1.440
millones
1.780
millones
1.850
millones
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Fuente: Elaboración propia con datos del Portal da Transparência (Brasil).
En este estudio proponemos que la adopción de estos objetivos puede justificarse
teniendo en cuenta dos factores. En primer lugar, planteamos como hipótesis que la
influencia de los organismos de financiación extranjera en la FAPESP desempeña un
papel importante. En segundo lugar, atribuimos la adopción de estos objetivos a un
movimiento interno de la FAPESP liderado por los profesores e investigadores que
forman parte de la Fundación. El marco teórico del Pensamiento Latinoamericano en
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la Geopolítica del Conocimiento se utilizan en el
análisis de datos.
Una visión general de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en septiembre de 2015
por los Jefes de Estado y de Gobierno de las Naciones Unidas, presentan una serie
de objetivos que tienen por objeto orientar la toma de decisiones en un período de
quince años (2015-2030). Anuncian la escala y la ambición de una nueva agenda
mundial basada en el equilibrio entre cuatro dimensiones: económica, social,
ambiental e institucional (Sachs, 2012). Entre sus diversos temas interconectados, los
ODS tienen por objeto combatir el hambre y la pobreza; promover la educación
inclusiva y equitativa; la igualdad entre los géneros; el pleno empleo y el trabajo
decente; el acceso al agua y al saneamiento; entre otros (ONU, 2016).
Es decir, se presentan como una continuidad de los compromisos incorporados
en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) lanzados en 2000, que, a pesar
de no haberse alcanzado en plenitud, han contribuido a la solución de algunos
problemas sociales, especialmente en el contexto de los países en desarrollo. (Sachs,
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
2012). Sin embargo, este nuevo programa mundial difiere del anterior. Los ODM fueron
originalmente desarrollados por la OCDE en 1996 como parte de su estrategia de
desarrollo para el siglo XXI. Estos terminaron por integrarse en el programa de las
Naciones Unidas y, tras una “destilación iterada, extraída de un amplio abanico de
procesos globales, con muchas acciones involucradas durante varios años”
(McArthur, 2014: 6), fueron aprobados por los Jefes de Estado y de Gobierno en el
marco de la llamada “Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas”. En palabras de
McArthur, los ODM se constituyen como “el primer marco explícito de asociación para
el desarrollo entre países desarrollados y en desarrollo del mundo(McArthur, 2014:
20), teniendo como uno de sus objetivos principales la erradicación de la pobreza
extrema y el hambre en el mundo. Guimarães y Ferreira (2020) argumentan que las
acciones intergubernamentales en favor del desarrollo humano durante el comienzo
del siglo XXI, tenían como directrices básicas los ODM, cuyo foco estaba en la
prestación de servicios básicos como el acceso al agua potable y al saneamiento,
además de la lucha contra la pobreza extrema, especialmente en el contexto de los
países en desarrollo.
A pesar de que los ODS se basan en algunos éxitos logrados a través de los ODM,
el nuevo programa mundial destaca por la inclusión de nuevos ámbitos prioritarios
como el cambio climático, el consumo sostenible y la innovación. Así como a través
del ODS 17, que requiere la participación de varios actores mediante el establecimiento
de asociaciones de colaboración entre los países y otros interesados. Este objetivo
específico de los ODS busca promover las asociaciones entre los países desarrollados
y los países en desarrollo, considerando la reducción de las disparidades entre ellos,
la aplicación de estrategias que van desde el intercambio de información y la
transferencia de tecnología hasta las oportunidades para el desarrollo de la
investigación (Addo-Atuah et al., 2020). Entre los actores a los que se ha pedido que
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
contribuyan destacan algunos grupos: las organizaciones no gubernamentales; las
autoridades locales; los sindicatos; las mujeres, los niños y la juventud; las empresas
y la industria y la comunidad científica y tecnológica.
Los objetivos exigen un avance en el acceso a la tecnología, así como a los
conocimientos científicos, con el objetivo de compartir ideas y establecer asociaciones
mundiales de investigación en varias esferas del conocimiento. En otras palabras, el
ODS 17 se refiere a un objetivo importante en el contexto de la consolidación de
asociaciones mundiales destinadas a contribuir al logro de otros objetivos (Addo-
Atuah et al., 2020), especialmente en lo que respecta al alcance de la educación. A
este respecto, también es posible señalar algunos cambios que se produjeron en
relación con el programa anterior, como la educación secundaria y superior, que, a
diferencia de los ODM, terminó ganando mayor notoriedad en el Agenda 2030.
En relación con las instituciones de educación superior (IES), se destaca el papel
atribuido a las universidades, centros de investigación y laboratorios, así como a los
organismos de financiación de la investigación, que se abordará mejor en el tema 3
de este documento. Sin embargo, en este momento es posible presentar lo siguiente:
además de las contribuciones de esos agentes en relación con los ODS, también es
evidente lo opuesto, es decir, la contribución de esos ODS a estas instituciones. Dichas
contribuciones, presentadas por la Sustainable Development Solutions Network
Australia/Pacific (2017), pueden deberse al establecimiento de nuevas asociaciones,
al acceso a nuevos financiamientos internos y externos dentro del ámbito de las
agencias de financiación, así como a la captura de la demanda de educación asociada
a los ODS y a la demostración del impacto social de las universidades en la sociedad.
Según la literatura, una universidad y un centro de investigación y, por extensión,
una agencia de financiación de la investigación que incorpora los ODS como guía,
tiende a problematizar las desigualdades presentes en la sociedad para formar
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
profesionales capaces de razonar críticamente, preparándolos para participar en la
economía y contribuir al bien público (Leal Filho et al., 2017). Así, estas instituciones,
realizan investigaciones y buscan producir nuevos conocimientos, en vista de su
intercambio con la comunidad externa, contribuyendo directamente a su localidad. En
este sentido, Leal Filho et al. (2017) muestran que varias universidades de todo el
mundo están tratando de transformar sus estructuras institucionales de acuerdo con
los ODS, considerando la propuesta de nuevos enfoques curriculares y pedagógicos,
el establecimiento de nuevas colaboraciones con otras instituciones de educación
superior y agencias de financiación de la investigación, además de la aplicación de
buenas prácticas de coexistencia entre las comunidades internas y externas de estas
instituciones.
Tenga en cuenta que la idea de los ODS adquirió rápidamente relevancia en todo
el mundo debido a la creciente urgencia del desarrollo sostenible y, aunque las
definiciones de este término siguen variando en la esfera académica, abarca un
enfoque triple del bienestar humano que los 193 Estados Naciones Unidas tienen
como objetivo (Sachs, 2012). Sin embargo, aunque muchas partes interesadas están
comprometidas a lograrlos (ONU, 2016) y los ODS comparten un enfoque y una
dimensión globales, la estrategia política para su aplicación tiene énfasis nacional, y
cabe a cada país determinar sus prioridades, formas de financiación, evaluación y
seguimiento de los resultados. Entonces, “al no presentar fuertes propuestas de
gobernanza global y financiación que apoyen eficazmente a los gobiernos nacionales,
la Agenda 2030 aborda el riesgo de que los ODS se cumplan de manera desigual en
todo el mundo, con algunos que ni siquiera logran resultados parciales” (Moreira et al.,
2019: 23).
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Entre las perspectivas críticas sobre los ODS, destacamos la producción de De
Menezes (2020), Gómez Gil (2018), Persson, Weitz y Nilsson (2016) y Schneider et
al. (2019).
En este sentido, al realizar una revisión crítica, Gómez Gil (2018) argumenta que
la compleja arquitectura, las limitaciones técnicas y las críticas de la comunidad
internacional, terminan proyectando algunas limitaciones para alcanzar los objetivos
de esta nueva agenda global. Por lo tanto, el autor presenta que varias instituciones
científicas y organizaciones de desarrollo lo critican por sus numerosos objetivos, ya
que muchos de los objetivos se consideran ambiciosos, además de los problemas
relacionados con la viabilidad de los indicadores aprobados. A pesar de ello, el autor
reconoce que su elemento innovador se refiere a su carácter universal que se
superpone y se refuerza mutuamente a través de un desempeño multinivel en
espacios locales, regionales, nacionales y globales.
Otro elemento que se aborda es el problema de la falta y la calidad de los datos
básicos para supervisar la aplicación de este programa en la mayoría de los países
más pobres. Asimismo, Persson, Weitz y Nilsson (2016) añaden que, debido al bajo
nivel de obligación y a la falta de mecanismos específicos de ejecución y
cumplimiento, los esfuerzos para supervisar y evaluar la aplicación de los ODS se
convierten en elementos críticos teniendo en cuenta la conservación de la credibilidad
del programa y los compromisos asumidos, lo que lleva a poco esfuerzo para lograrlos.
En la perspectiva de Schneider et al. (2020), si bien la Agenda 2030 representa
una visión universal con respecto a la sostenibilidad, necesita ser explorada
críticamente, especialmente en relación con la dinámica del poder, los valores y las
perspectivas implicadas en su proceso de desarrollo. “Las cuestiones clave sobre
cuáles son las voces influyentes en la formulación de la Agenda 2030, cuyas
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
perspectivas se han tenido en cuenta, y quién está dispuesto a ganar o perder son tan
urgentes como complejas”. (Schneider et al., 2020: 1598).
De Menezes (2020) destaca los aspectos frágiles de algunos de los objetivos y
metas del programa, como es el caso de la transferencia de conocimientos y
tecnología, especialmente los enumerados en el ODS 17. El autor considera que tales
objetivos son "exhortativos, que proclaman, de manera genérica, la necesidad de
fomentar la cooperación internacional" (De Menezes, 2020: 12, traducción propia). Sin
embargo, tales transferencias deben analizarse con precaución, habida cuenta de los
"milagros" prometidos desde una perspectiva lineal del progreso científico. Esta visión
lineal debe deconstruirse en vista de los Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología (Conde y Araújo-Jorge, 2003; Dagnino, Thomas y Davyt, 1996).
Para corroborar esas críticas, adimos un problema: varios ODS están en
desacuerdo entre sí. Esto significa que para alcanzar un objetivo específico, por
ejemplo, lograr un fuerte crecimiento del PIB, tendremos un impacto negativo en
términos de conservación del medio ambiente. Por lo tanto, como es un programa
hegemónico, los ODS no comparten un enfoque que transcienda el modelo económico
actual. El programa conserva una especie de "gatopardismo socio-técnico", es decir,
a pesar de abordar cuestiones como la reducción de las desigualdades, no se piensa
en cambiar el actual sistema productivo y financiero (Dibbern, 2023).
Además, añadimos también la cuestión relativa a las especificidades de cada
región del mundo. Los problemas socioeconómicos que experimentan los países de
América Latina, por ejemplo, difieren de los de los países del Norte Mundial. Por lo
tanto, la cuestión es si un programa mundial de desarrollo incorpora las
particularidades de cada región. O, considerando el marco teórico del campo CTS,
cabe a los países latinoamericanos, por ejemplo, crear sus propias agendas de
desarrollo.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Sin embargo, a pesar de las críticas expuestas, el programa de los ODS se ha
difundido a nivel mundial como un punto estratégico para diversos interesados,
comunidad científica incluida. Por lo tanto, es importante estudiar cómo ha sido
adoptada esta agenda por diversos actores, para comprender con precisión sus
motivaciones, particularidades y maneras de actuar.
Los ODS y la comunidad científica
Como se discutió en la sección anterior, la Agenda 2030 requiere la participación de
varias partes interesadas, con miras a establecer asociaciones y colaboraciones. Uno
de estos actores se refiere a la comunidad científica, que está representada por
universidades, centros de investigación y laboratorios, además de los organismos de
financiación de la investigación. Esta comunidad está llamada a contribuir al desarrollo
de nuevas ideas e información en el contexto de la solución de problemas globales,
siendo necesaria y beneficiosa para el establecimiento de una nueva cooperación
científica (Schmalzbauer y Visbeck, 2016).
En lo que respecta a la promoción y producción de nuevas investigaciones, los
ODS exigen lo siguiente: Los ODS 2.a, 3.b, 7.a y 12.a señalan la necesidad de
desarrollar la investigación y las contribuciones científicas sobre los temas de la
agricultura sostenible, el desarrollo de vacunas y la producción y el consumo
sostenibles; los ODS 14.3, 14.4, 14.5 y 14.a indican que es necesaria una nueva
contribución científica para abordar la gestión de la pesca y el tratamiento de los
océanos; el ODS 9.5 exige la mejora de la investigación científica, a fin de actualizar
las capacidades tecnológicas de los diversos sectores industriales del mundo,
especialmente en los países en desarrollo; el ODS 9.b exige el apoyo al desarrollo de
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
las investigaciones y la innovación en los Estados en desarrollo, proporcionando un
entorno propicio a la diversificación industrial y a la adición de valor a los productos
básicos; Otros ODS también pueden destacarse como el ODS 17.6, que se refiere al
establecimiento de la cooperación regional e internacional en el ámbito del acceso a
la ciencia, la tecnología y la innovación; así como el ODS 17.8, que tiene por objeto
poner en funcionamiento “el Banco de Tecnología y el mecanismo de capacitación en
materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados para
el año 2017 y aumentar el uso de tecnologías de formación” (ONU, 2016).
El informe de la red SDSN Australia/Pacific (2017) presenta la colaboración en
relación con la forma en que dicha comunidad puede contribuir a estos objetivos.
Según este documento, aunque la enseñanza, la investigación, la gobernanza y el
compromiso externo se abordan por separado, están directamente interconectados.
Los ODS, por lo tanto, representan una gran oportunidad para crear, fortalecer y revelar
los vínculos que existen entre ellos, siendo un enfoque que debe ser integrado por
toda la comunidad científica, especialmente las universidades, considerando una
mayor participación en este programa mundial de investigación.
La SDSN Australia/Pacific también presenta una visión general de las principales
contribuciones que esta comunidad puede hacer en relación con los ODS. La primera
se refiere a la dimensión de la enseñanza y el aprendizaje. Por lo tanto, como es una
de las bases de los ODS, la educación de calidad produce beneficios significativos en
relación con el desarrollo sostenible para los individuos, las comunidades y los países.
Por lo tanto, en lo que respecta a la enseñanza básica, la formación profesional, la
educación a distancia, las actividades extracurriculares y los movimientos
estudiantiles, desempeñan un papel importante en la aplicación de los ODS. La
segunda contribución mencionada se refiere al desarrollo de la investigación. Esto
contempla el papel que deben desempeñar los centros de investigación y los
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
laboratorios, así como los organismos de financiación de la investigación, ya que se
constituyen como instituciones capaces de aplicar los ODS a través de sus avisos de
financiamiento y el programa de investigación institucional, teniendo en cuenta los
objetivos y metas mencionados al comienzo de esta sección. Por lo tanto, la
comunidad académica, a través de su capacidad de investigación, tiene un papel
relevante en cuanto a la producción de conocimientos, soluciones e innovaciones,
constituyéndose como un elemento clave para abordar y aplicar los ODS.
En cuanto a la tercera contribución, se hace hincapié en las dimensiones de la
gobernanza y las operaciones organizativas dentro de las universidades, los centros
de desarrollo y las agencias. En este caso, se observa el impacto relacionado con la
incorporación de los ODS en relación con su esfera de influencia operacional. En otras
palabras, reconoce el impacto sobre el plan de la comunidad interna entre la
universidad y la agencia, y a su vez por fuera de ambos. En el informe se presenta la
posibilidad de alinear las estructuras de gobernanza de estas instituciones y sus
políticas operacionales con los objetivos y metas de los ODS. Ese alineamiento se
puede lograr mediante un mapeo en relación con las estrategias, políticas e
indicadores presentes en los informes universitarios, evaluando el nivel de
congruencia con respecto a los ODS, así como mediante su incorporación en los
reportes organizativos de las universidades y los organismos financiadores. Por
último, destaca la dimensión del liderazgo externo, con miras a fortalecer el
compromiso y la participación de los actores internos y externos de la universidad en
el plan de los ODS. Además, dicha comunidad también puede contribuir a facilitar el
diálogo y las acciones intersectoriales, así como contribuir al seguimiento y el
desarrollo de políticas públicas en defensa del desarrollo sostenible y en la aplicación
de los ODS (SDSN Australia/Pacific, 2017).
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
En relación con ello, se puede decir que la comunidad científica está invitada a
participar en la Agenda 2030 en diferentes niveles de acción: mediante la identificación
de lo que los centros universitarios y de investigación y, por extensión, los organismos
financiadores están desarrollando para contribuir a los ODS; mediante el
reconocimiento de la importancia y la utilidad de los ODS en la realización de
actividades de enseñanza, investigación, gobernanza y ampliación como una
estrategia general a incorporar; y, mediante la integración de esos ODS en las
estructuras de gobernanza institucional (SDSN Australia/Pacific, 2017). Como tal, esta
comunidad tiene la función de ayudar a traducir ese programa global en agendas
prácticas que se aplicarán a nivel nacional y local (Salvia et al., 2019).
Reafirmando estos elementos, Owens (2017) ade sobre la existencia de dos
áreas principales en las que esta comunidad puede trabajar conjuntamente entre los
gobiernos y otros IES y agencias que promueven la investigación y el desarrollo: a
través de la inversión pública en investigación y desarrollo, a como mediante el
establecimiento de nuevas asociaciones de colaboración y coordinación entre esos
actores. Estas esferas, a su vez, pueden ser implementadas mediante la cooperación
regional, porque “las redes regionales ayudan a los gobiernos a comprender cómo
han respondido otros países en una situación similar y a guiarlos en sus próximos
pasos” (Owens, 2017: 418), que puede ser un punto de partida para los responsables
de las políticas públicas (ICSU, 2017).
Por lo tanto, ya se es incorporando un nuevo programa mundial de
investigación a través de colaboraciones entre organismos nacionales e
internacionales de financiación, así como entre asociaciones científicas e instituciones
de educación superior. Es decir, se trata de “un programa común [que] abre la puerta
a más asociaciones y diferentes puntos de vista sobre la educación y la capacitación”
(Akkari, 2017: 941), lo que ilustra la creciente influencia de las organizaciones
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
internacionales en el ámbito de las políticas públicas nacionales en materia de
educación y otras esferas del conocimiento (Dibbern y Serafim, 2021).
Leal Filho et al. (2017) añaden que, como es una cuestión de preocupación
mundial, han surgido dentro de la comunidad científica varias iniciativas sobre los ODS
desde diferentes ámbitos de conocimiento, como la plataforma educativa SDG
Academy”, que ofrece cursos en línea sobre los ODS; las iniciativas del “International
Science Council”, que coordina acciones internacionales sobre cuestiones de gran
importancia académica presentes en los ODS; las acciones desarrolladas por la SDSN,
que tiene como objetivo promover proyectos que integran los ODS, y el Acuerdo de
París sobre el Cambio Climático, a través de la educación, la investigación y el análisis
de las políticas públicas; entre otros.
En el contexto de América Latina y el Caribe, se destacan las acciones y
actividades que se llevan a cabo en el marco de la Comisión Económica para
Latinoamérica y el Caribe (CEPAL). La CEPAL ha desempeñado un papel importante en
la creación y coordinación del “Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre
el Desarrollo Sostenible”, como mecanismo regional para el seguimiento de la
aplicación de la Agenda 2030; además de participar en el “Foro Político de Alto Nivel”,
un mecanismo intergubernamental que se reúne anualmente –a nivel ministerial– en
el Consejo Económico y Social y, cada cuatro años –en el nivel de Jefes de Estado–
dentro del ámbito de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La siguiente
sección del artículo presenta el estudio de casos de FAPESP.
Aunque tales iniciativas en el contexto de la educación superior son importantes,
no podemos ignorar las críticas indicadas en la sección anterior. Aunque los objetivos
y metas que componen el programa de los ODS tienen un carácter altamente científico
y tecnológico –que va más allá de las dimensiones de la administración pública-, es
necesario tener cuidado con sus impasse y problemas relacionados con la dimensión
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
económica y ambiental (Alves y Fernandes, 2020; De Menezes, 2020; Dibbern, 2023
y Galvão y de Menezes, 2020).
El caso de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de
São Paulo
El estudio de caso que se presentará en este documento se refiere a la Fundação de
Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP). Para ello, se realizó una
revisión bibliográfica sobre su institucionalización y sus funciones. Además, como
parte metodológica del estudio, se llevó a cabo una investigación exploratoria dentro
del ámbito de la Biblioteca Virtual de FAPESP en relación con las subvenciones y becas
proporcionadas por este sitio web institucional, que se relacionan con el tema principal
del desarrollo sostenible, así como con las que se refieren explícitamente a los ODS.
Es importante destacar que los investigadores financiados por FAPESP han realizado
investigaciones sobre este tema importante incluso antes del lanzamiento del
programa de los ODS. Por lo tanto, este estudio ha identificado una serie de proyectos
de investigación financiados por la agencia que se centran en este tema antes de
2015. Como ejemplo, podemos mencionar el caso de los tres principales programas
estratégicos de la FAPESP, como se muestra en el cuadro que figura a continuación:
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Cuadro 2. Programas de FAPESP
Programas o de
lanzamiento
Objetivos
Total de
becas
(concluidas y
en progreso)
Programa de
Investigación en
Caracterización,
Conservación,
Restauración y Uso
sostenible de la
Biodiversidad – BIOTA
1999
Su objetivo es mapear y analizar la
diversidad biológica, incluida la fauna, la
flora y los microorganismos, pero
también evaluar las posibilidades de
explotación sostenible de plantas o
animales con potencial económico y
subvencionar la formulación de políticas
de conservación de los restos
forestales. Los proyectos se desarrollan
bajo la responsabilidad de un
Investigador Principal vinculado a
instituciones de educación superior e
investigación del Estado de São Paulo.
La selección se realiza mediante la
revisión por pares.
347
Programa de
Investigación en
Bioenergía – BIOEN
2008
Apoya actividades de investigación y
desarrollo, utilizando laboratorios
académicos e industriales para
promover el avance del conocimiento y
su aplicación en áreas relacionadas con
la producción de Bioenergía en Brasil.
Los proyectos se desarrollan bajo la
responsabilidad de un Investigador
Principal vinculado a instituciones de
educación superior e investigación del
Estado de São Paulo. La selección se
realiza mediante la revisión por pares.
293
Programa de
Investigación FAPESP
sobre el Cambio
Climático Global –
PFPMCG
2008
El objetivo es avanzar en el
conocimiento sobre este tema. Se
espera que los resultados de la
investigación del programa ayuden a la
adopción de decisiones científicamente
fundamentadas en relación con las
evaluaciones de riesgos y las
estrategias de mitigación y adaptación.
Los proyectos se desarrollan bajo la
responsabilidad de un Investigador
Principal vinculado a instituciones de
educación superior e investigación del
Estado de São Paulo. La selección se
realiza mediante la revisión por pares.
158
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAPESP (2022a).
Para identificar las subvenciones y becas, utilizamos los términos: "ODS", "Objetivos
de Desarrollo Sostenible" y "objetivos globales" como palabras clave, y a partir de
éstos, realizamos un filtro en relación con los resultados encontrados.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Figura 1. Diseño de investigación
Fuente: Elaboración propia
Antes de presentar los resultados, expondremos brevemente la historia de FAPESP
para contextualizarlos adecuadamente.
Formalmente creada en 1960 por Ley 5.918, del 18 de octubre de 1960, la
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo comenzó a funcionar recién
en 1962, a partir del Decreto Ley 40.132, del 23 de mayo de 1962. (ALESP, 1947).
Dentro del alcance de la ley que la instituye, el propósito de la Fundación refiere
precisamente al “apoyo a la investigación científica” en dicho Estado, con
competencias que demuestran el papel estratégico y la importancia de tal agencia
brasileña de desarrollo dentro del ámbito de la política nacional de C&T, así como en
relación con su potencial en el establecimiento de nuevas colaboraciones y
cooperación entre investigadores y investigadores nacionales e internacionales.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Según Lafer (2015), la promoción realizada por la Fundación evalúa tres
objetivos principales: el avance del conocimiento científico; la investigación aplicada;
el apoyo a la infraestructura de investigación. El primer objetivo está relacionado con
la oferta de becas y asistencia periódicas con miras a la capacitación de recursos
humanos, además de proyectos temáticos y diversos programas. El segundo se
refiere a la financiación de la investigación con gran potencial de aplicación, así como
de interés económico y social, que se desarrolla a través de proyectos como el
Pesquisa Inovativa em Pequenas Empresas (Investigación Innovadora en Pequeñas
Empresas – PIPE). En el caso del tercer objetivo, se prevé el desembolso de recursos
para proporcionar una infraestructura adecuada y llevar a cabo la investigación, como
la modernización de los laboratorios y el acceso a Internet.
Concretamente, en relación con la oferta de becas, la Fundación clasifica como
sigue: becas en el país, que pueden ser: Iniciación Científica, Maestría, Doctorado,
Doctorado Orientado, Post-Doctorado, Formación Técnica, Educación Pública,
Periodismo Científico, Participación en Cursos y Joven Investigador; y becas al
extranjero, como: Becas de Estudio en el Extranjero y Becas para Prácticas de
Investigación en el Exterior. En relación con estos tipos de becas, destaca la política
de los anuncios blicos y las convocatorias realizadas por la agencia financiera,
siendo estas convocadas periódicamente a una amplia competencia, que puede incluir
proyectos de investigación, proyectos de cursos de capacitación y/o capacitación de
recursos humanos, estudios de beca en el país y en el extranjero, publicación de
revistas. En otras palabras, la Fundación contempla diversos mecanismos de
financiación.
Esta política, sin embargo, puede ser espontánea o inducida por la demanda.
Los primeros se refieren a la presentación de proyectos de investigación de diferentes
niveles y modalidades enviados espontáneamente, es decir, en cualquier época del
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
año, cubriendo todas las esferas del conocimiento. En otras palabras, se trata de
ofrecer al investigador la posibilidad de elegir y proponer el tema a investigar, que
puede ser libre o delimitado en ejes temáticos. El segundo tipo de demanda se refiere
a proyectos presentados en respuesta a anuncios y llamamientos específicos, por lo
tanto, se determinan las líneas temáticas, los recursos y el tiempo definido de
ejecución. Como se ha discutido anteriormente, la asignación de esas subvenciones
se analizará en el ámbito de aplicación de este documento, con especial énfasis en
aquellas que se refieren explícitamente a los ODS.
Cabe señalar que, como atestigua Lafer (2015), FAPESP ha estado pasando por
un proceso de internacionalización constante recientemente. Este proceso se lleva a
cabo mediante acuerdos con entidades similares de todo el mundo –instituciones de
educación superior y otras agencias de desarrollo–, constituyéndose como “una
respuesta al desafío de la importancia para el avance del conocimiento, el potencial
para la interacción entre investigadores nacionales y extranjeros”, así como su
inserción en los “nuevos moldes en el programa del programa mundial” de la
investigación. (Lafer, 2015: 8-9). En este sentido, dentro del alcance de los resultados
que se presentan a continuación, se puede observar un aumento de esta interacción
con las instituciones internacionales a lo largo de los años, al menos en el ámbito de
la investigación relacionada con el desarrollo sostenible y los ODS.
Antes de presentar los resultados obtenidos, es necesario recordar que la
FAPESP, incluso antes de la aprobación de los ODS, ya había financiado proyectos que
abordaban el tema del desarrollo sostenible y la sostenibilidad, demostrando el
compromiso en la financiación de la investigación relacionada con el tema, tal como
puede observarse en la Tabla 2. Estas iniciativas desarrolladas por FAPESP
demuestran su compromiso con las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
desarrollo sostenible, con un movimiento interno de apoyo de los profesores-
investigadores que componen la Fundación.
Desde este contexto, presentaremos los resultados obtenidos mediante la
consulta del portal institucional de la Biblioteca Virtual FAPESP, realizada en octubre-
diciembre de 2020. En el portal de la Biblioteca Virtual, todas las becas financiadas
por la institución están disponibles con los siguientes datos disponibles: año de inicio
de la concesión de la beca; área de conocimiento; línea de apoyo; acuerdo o acuerdo
firmado –si existe–; institución vinculada; institución asociada –si la hay–; y empresa
asociada –si se encuentra. Además, también es posible identificar la ubicación de la
investigación, si se llevó a cabo mediante un acuerdo de cooperación con instituciones
en el extranjero y, por extensión, los principales continentes que realizan este tipo de
asociación con la Fundación, con miras al tema investigado en este documento.
Se pudo identificar un total de 2.107 becas de investigación concedidas entre
1992 y 2020, que incluían al menos una de las palabras clave o términos previstos al
comienzo de esta sección. Corresponde al 0,82% de toda la investigación respaldada
por la agencia, este valor representa un número reducido de estudios de investigación
y proyectos financiados por la agencia en relación con este tema, a pesar de que la
Agencia dispone de los programas estratégicos antes mencionados. Es importante
subrayar que la agencia financia la investigación en todas las esferas y campos del
conocimiento.
El Gráfico 1 muestra el número total de becas y becas identificadas según el año
en que comenzaron. Estos, a su vez, se refieren específicamente a aquellos que
presentaron una o más palabras o términos clave de nuestra consulta a la base de
datos anteriormente indicada. El aumento de la investigación financiada a lo largo de
los años está relacionado con la creciente importancia del tema, especialmente en lo
que respecta a las cuestiones ambientales, el cambio climático y la sostenibilidad,
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
especialmente a partir de la década de 2000. En 2008, se registró un notable aumento
inicial de la financiación de estos proyectos de investigación, que ganó más impulso
en los años siguientes. 2016 también destaca por el aumento del número de becas y
becas otorgadas específicamente sobre este tema. Nuestra hipótesis para esta
cuestión se refiere a la aprobación de los ODS como guía a alcanzar por los diferentes
actores, así como en relación con el número de acuerdos y cooperación establecidos
entre la FAPESP y otras instituciones en el extranjero en el mismo período.
Gráfico 1. Becas y becas totales por año, según las palabras clave consultadas
Fuente: Elaboración propia
También pueden exponerse otros elementos en relación con la recopilación de datos
realizada, como los datos proporcionados en el Gráfico 2, que muestran la lista de
becas y becas proporcionadas por FAPESP según las esferas de conocimiento. Por lo
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
tanto, utilizamos la clasificación de las áreas expuestas por la propia Fundación, que
consiste en: Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias
Exactas y de la Tierra, Humanidades, Ciencias Sociales Aplicadas, Ingeniería,
Interdisciplinarias y, Lingüística, Letras y Artes. Así pues, como se puede ver en la
figura indicada, las áreas que más se destacan en rminos de concesión de
subvenciones y becas en relación con el desarrollo sostenible y los ODS se refieren a
Ciencias Exactas y de la Tierra, Ingeniería y Ciencias Agrarias.
Gráfico 2. Total de becas y becas otorgadas por área importante de
conocimiento, según las palabras clave consultadas
Fuente: Elaboración propia
En el Cuadro 1 se destacan también las líneas de financiación proporcionadas por la
Fundación en relación con el tema investigado. En lo que respecta a las becas de
investigación, es evidente que se destacan la subvención ordinaria (296), la
organización de reuniones científicas (122) y la investigación innovadora en pequeñas
empresas (120). En lo que respecta a las becas en el país, destaca la atribución de
iniciaciones científicas (355), el Programa de Cualificación y Formación Técnica (191),
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
el Máster (187), el Doctorado (127) y el Postdoctoral (171). Por último, en lo que se
refiere a las becas en el extranjero, es notable la concesión de becas de investigación
(43), posdoctorado (28) y doctorado (25). Por lo tanto, se declaran un total de 1.256
becas en el país y en el extranjero y se otorgan 851 becas de investigación entre 1992
y 2020, teniendo en cuenta el tema abordado aquí.
Concretamente, en relación con la concesión de becas por línea de promoción y área
de conocimiento, se destacan de nuevo las Ciencias Agrarias, Ingeniería y Ciencias
Exactas y de la Tierra (véase Cuadro 3). En lo que respecta a las demás esferas, sólo
las de lingüística, lenguas y artes no presentaron ninguna beca concedida en relación
con el tema, ya que la única tarea mencionada en la consulta era una beca de
investigación.
Cuadro 3. Asignación de becas por línea de promoción y área de conocimiento,
según las palabras clave consultadas
Línea de apoyo
Area de conocimiento
Ciencias Agrarias
Ciencias Biológicas
Ciencias de la
Salud
Ciencias Exactas y
Humanidades
Ciencias sociales
aplicadas
Ingeniería
Estudios
Interdisciplina
rio
s
Lingüística, Letras y
Artes
Total
%
Becas en Brasil
Apoyo para
jóvenes
investigadores
1 2 - 2 2 - - - - 7 0,5
Doctorado 28 20 2 18 18 15 24 2 - 127 10,
1
Doctorado
Orientado 3 4 6 3 7 1 - 24 1,9
Investigación
científica 65 43 6 44 44 74 64 15 - 355 28,
2
Maestría 31 21 9 24 33 35 28 6 - 187 14,
8
Investigación
innovadora en
pequeñas
empresas – PIPE
23 12 4 6 - 1 19 4 - 69 5,4
Post doctoral 34 20 2 46 11 13 30 15 - 171 13,
6
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
BIOTA
Programa de
apoyo para
jóvenes
investigadores
- 1 - - - - - - - 1 0,0
7
Programa de
entrenamiento-
Entrenamiento
técnico
55 25 20 41 5 11 23 11 - 191 15,
2
Programa
ESCIENCE para
pequeñas
empresas
1 - - - - - - - - 1 0,0
7
Programa de
periodismo
científico
- - - 1 - 2 - 1 - 4 0,3
Becas en el extranjero
Práctica de
investigación-
Doctorado
6 6 - 6 3 2 2 - - 25 1,9
Práctica de
investigación-
Doctorado
Orientado
1 - - - - 2 1 - - 4 0,3
Práctica de
investigación-
Iniciación
científica
1 1 - - 2 2 3 - - 9 0,7
Práctica de
investigación-
Maestría
2 2 - 2 2 1 - - - 9 0,7
Práctica de
investigación-
Posdoctoral
6 4 - 5 - - 8 5 - 28 2,2
Nuevas
fronteras - - - - - 1 - - - 1 0,0
7
Búsqueda 8 3 1 7 5 9 8 2 43 3,4
Total 265 164 44 20
8
12
5
17
1
21
7
62 0 1,256 100
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a los acuerdos de cooperación y acuerdos firmados entre la FAPESP y otras
instituciones, es decir, en cuanto a las demandas inducidas, estos terminaron
expandiéndose cuantitativamente a lo largo de los años, como señaló Lafer (2015).
Corroborando esta preocupación, el Gráfico 3 presenta un escenario para el
crecimiento de dichos acuerdos, especialmente a partir de 2015, en relación con el
tema que se discute aquí. A este resultado atribuimos una vez más la hipótesis relativa
a la aprobación de los ODS, que alienta el establecimiento de asociaciones y
colaboraciones entre diferentes instituciones y actores.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Gráfico 3. Acuerdos firmados por FAPESP por año, según las palabras
clave consultadas
Fuente: Elaboración propia
Entre los 327 acuerdos y convenios firmados en el período antes mencionado y
relacionados con el tema en cuestión, destacan los proyectos financiados con el
Belmont Forum (94), que refuerzan los resultados obtenidos por Dibbern y Serafim
(2022); también se pueden observar otros acuerdos con organismos de financiación
brasileños, como el caso de la Coordinação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível
Superior (Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior CAPES)
vinculada al Ministerio de Educación (47); la Financiadora de Estudos e Projetos
(Financiadora de Estudios y Proyectos FINEP) del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación (33); y los Institutos Nacionais de Ciência e Tecnologia-CNPq (Institutos
Nacionales de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional para el Desarrollo Científico
y Tecnológico INCT-CNPq) vinculados al Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Innovación (20). Estas agencias, junto con la FAPESP, constituyen las principales
instituciones que financian la investigación científica dentro del sistema científico y
tecnológico brasileño. También se pueden visualizar otros acuerdos, que se
establecen con instituciones de investigación nacionales e internacionales.
En cuanto a la relación entre esos acuerdos de cooperación/asociaciones y las
esferas de conocimiento, los principales ámbitos siguen siendo las Ciencias Exactas
y de la Tierra (85), Ingeniería (51) y Ciencias Agrícolas (49), seguidas de Ciencias
Biológicas (48), Ciencias Sociales Aplicadas (30), Interdisciplinaria (29), Humanidades
(18), Ciencias de la Salud (16) y Lingüística, Lenguas y Artes1.Sobre el lugar donde
1Tales como: GlaxoSmithKline (9); CNPq/Brasil (8); Global Alliance for Chronic Diseases (7); Ministêrio
de Ciência, Tecnologia e Inovação MCTI/Brasil (7); Foundation for Science and Technology (6); Vale
S.A., Fapespa and Fapemig (6); FINEP/Brasil (5); 4 resultados cada uno: BBSRC, United Kingdom
Research&Innovation UKRI, Newton Fund; Shell Group; British Council, CONFAP, Newton Fund; 3
resultados cada uno: BE-Basic Foundation; CONFAP, Newton Fund, ESRC, UKRI; CONFAP, Newton Fund,
UK Academies; ESRC, UKRI, Dutch Organization for Scientific Research; German Federal Ministry of
Education and Research; 2 resultados cada uno: Agencia Nacional de Investigaciones de Francia; Red
Australiana de Tecnología de Universidades; Biotechnology and Biological Sciences Research Council,
UKRI; National Commission for Scientific and Technological Research; Alberta, Laval, Dalhousie and
Ottawa Consortium; Fundação SEADE; ; Global Environment Facility; Imperial College, United Kingdom;
Koppert Brazil; Medical Research Council, UKRI, Newton Fund; Newton Fund; Secretaría de Gobierno
del Estado de São Paulo; Secretaría del Medio Ambiente; Texas A&M University; 1 resultado: Agilent
Technologies Laboratory: Chemical Analysis, Lyfe Sciences and Diagnostics; BBSRC, UKRI, National
Council for State Research Support Foundations, Newton Fund; British Council, Newton Fund; National
Commission for Scientific and Technological Research, Concytec, Conicet, NERC, UKRI, Newton Fund;
Concytec; CONFAP, Newton Fund; CONFAP, Newton Fund, EPSRC, UKRI; CONFAP; Newton Fund, NERC,
UKRI; CSIC; DAAD; Innovation Fund Denmark; IUPAC; Microsoft Research; National Research Foundation,
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
se llevó a cabo la investigación, se realizaron 123 becas y becas en instituciones en
el extranjero, como: 76 en países europeos; 38 en el continente americano,
especialmente en América del Norte; 5 en países de Oceanía; 2 en Asia y 2 en el
continente africano. Las otras 1.984 becas y subsidios financiados por FAPESP se
desarrollaron dentro del ámbito del Estado brasileño, especialmente en el Estado de
São Paulo, que muestra una mayor cantidad de becas y becas vinculadas a la
Universidade de São Paulo (Universidad of San Pablo USP; 676), Universidade do
Estado de São Paulo (Universidad Estadual de São Paulo UNESP; 441) y la
Universidade Estadual de Campinas (Universidad Estadual de Campinas – Unicamp;
216). También se pueden destacar otros centros de enseñanza superior, como es el
caso de la Universidade Federal de São Carlos (Universidad Federal de San Carlos;
141), Universidade Federal de São Paulo (Universidad Federal de San Pablo; 28) and
the Fundação Getúlio Vargas (Fundación Getúlio Vargas; 20). También son notables
las subvenciones y la asistencia vinculadas a los Ministerios de la Presidencia de la
República y a las Secretarías del Estado de São Paulo, como es el caso del Ministerio
de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones y de la Secretaría de Agricultura
y Suministro. En otras palabras, es posible observar que además del tema de los ODS
y el desarrollo sostenible que incorpora el programa de investigación de la Fundación,
estos también están presentes en el programa político a nivel federal y estatal.
South Africa; NERC, UKRI, Newton Fund; NWO; Network of Italian Universities; Trans-Atlantic Platform for
the Social Sciences and Humanities; Horizon 2020-EU; Universidad de la Frontera; Universidad de
Magallanes; University of Illinois; University of Manchester; University of Melbourne; University of
Nottingham; University of Queensland; University of Surrey; University of Texas; University of Warwick;
VITAE, Support for Culture, Education and Social Promotion; sin declarar = 1780 resultados.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Otros datos presentados en el ámbito del estudio son la identificación de las
empresas vinculadas a las subvenciones y becas proporcionadas. En este sentido,
existen los siguientes: 135 becas tienen vínculos con empresas privadas; de ellas, las
empresas más involucradas son “4tree Agroflorestal Ltda”, BG E&P Brasil Ltda”,
“Chemyunion Química Ltda” y “Decoy Tecnologia em Prague Control Ltda”, entre
otras. También se declaran otras compañías, como “Accert Pesquisa e
Desenvolvimento em Química e Biotecnologia Ltda” y “Água da Mata
Desenvolvimento Sustentável Ltda”. Cabe señalar que la esfera de conocimientos con
la que se asocian se refiere a Ciencias Agrarias, Ingeniería, Ciencias Biológicas,
Ciencias Exactas y de la Tierra, Ciencias de la Salud, Estudios Interdisciplinarios,
Ciencias Sociales Aplicadas y, en cuanto a Humanidades y Lingüística, Letras y Artes,
estos no presentaron ninguna empresa relacionada.
Además de las becas y subvenciones identificadas, también fue posible observar
otros tipos de contribuciones al tema de los ODS, en vista de la asociación establecida
entre la Dirección de Estudios e Indicadores de la agencia de desarrollo con el
Gobierno de São Paulo y la Fundação SEADE. Esto dio lugar a la publicación del
“Primer Informe de Vigilancia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Estado
de o Paulo” (Governo do Estado de Sao Paulo, Fundação SEADE y FAPESP, 2019),
que presenta información sobre el logro de dichos objetivos y metas en el marco del
Plan Plurianual del Estado 2016-2019, así como la explicación de indicadores que
permiten describir las condiciones en que se encuentra el Estado y llevar a cabo la
vigilancia de los objetivos y objetivos. Este documento esorganizado en 11 capítulos
y presenta una serie de temas "según los cuales se agrupan los ODS que son
complementarios y para los que se identifican acciones y soluciones integradas"
(Governo do Estado de São Paulo, Fundação SEADE y FAPESP, 2019: 9, traducción
propia).
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Según José Goldemberg, ex presidente de la Fundación, el informe afirma que
el Estado de São Paulo está en un “buen camino hacia algunos de los indicadores”
(Goldemberg, 2019: 5). Como ejemplo, el autor menciona la disminución de la
mortalidad infantil presente en el indicador relacionado con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 3, la reducción del delito (ODS 16), la mejora del alcance de la asistencia
escolar (ODS 4), así como los progresos logrados en lo que respecta a "la cobertura
forestal del Estado y la protección del medio ambiente marino". (ODS 14 y 15). El autor
destaca también otros indicadores, que atribuye gran importancia a esta labor
conjunta como una de las posibles maneras de obtener una visión general del logro
de esos ODS y de las esferas en las que el Estado necesita mejorar. En otras palabras,
se trata de una asociación entre una agencia de promoción de la investigación y el
sector público estatal, de conformidad con el ODS 17 presentado en este documento.
Otros documentos se pueden ver en los temas tratados en la Revista de FAPESP, que
reporta y discute a través de artículos, los resultados de la investigación relacionada
con el tema, así como presenta las solicitudes de becas y becas que se refieren a los
ODS y otras esferas de conocimiento. En este sentido, se trata de un intento de divulgar
las acciones, actividades y investigaciones relacionadas con el tema en cuestión,
destacando la institucionalización de los ODS como guía a alcanzar e incorporar en el
programa de investigación de la Fundación.
Esas iniciativas –financiación de becas, subvenciones y establecimiento de la
cooperación científica internacional– demuestran que la FAPESP ha considerado el
tema del desarrollo sostenible y la sostenibilidad como una cuestión estratégica,
incluso antes del lanzamiento del programa de los ODS.
Otra forma de obtener información sobre la investigación financiada por la
Fundación y su clasificación según los ODS es a través de la clasificación institucional
realizada por la Biblioteca Virtual de la Agencia. Esta categorización se realiza a través
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
de las palabras clave de los proyectos financiados, y se implementa a través del portal
vinculado a FAPESP llamado FAPESP and the Sustainable Development Goals”.
Lanzado en 2021, este portal forma parte de las celebraciones del 60° aniversario de
la Fundación, representando una iniciativa única en términos de la aproximación de la
agencia a los ODS (Dibbern, 2023).
A pesar de que representa un esfuerzo interesante en la clasificación de los
proyectos de investigación de acuerdo con los ODS, esta clasificación se llevó a cabo
de forma top-down sin consultar a los investigadores. Además, se realizó sobre la
base de todos los proyectos financiados, sin una pre-clasificación inicial de los
proyectos de investigación que realmente se alineaban con los temas de los ODS. En
otras palabras, todos los proyectos de investigación financiados por FAPESP –incluso
aquellos no relacionados con el desarrollo sostenible– se clasificaron en función de
los ODS; de una manera diferente a la propuesta de este documento. Sin embargo,
sigue siendo interesante analizar mo se distribuyen en diferentes ámbitos de
conocimiento. En el cuadro que figura a continuación se muestra el número de
proyectos de investigación financiados con arreglo a los ODS y a las esferas de
conocimiento.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Cuadro 4: Clasificación de los proyectos de investigación por área de
conocimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS
Ciencias Agrarias
Ciencias
Biológicas
Ciencias Exactas
y de la Tierra
Ciencias
Humanas
Ciencias Sociales
Aplicadas
Ciencias de la
Salud
Ingeniería
Estudios
Interdisciplinarios
Lingüística,
Letras y Artes
Total
ODS 1 95 260 134 478 221 368 58 47 47 1708
ODS 2 1798 728 429 596 373 808 319 284 124 5459
ODS 3 1198 1664 200 191 88 3922 49 68 2 7382
ODS 4 57 270 525 3938 318 1186 109 160 385 6948
ODS 5 190 122 11 687 133 364 3 20 107 1637
ODS 6 501 450 544 114 67 148 1996 101 1 3922
ODS 7 1242 1441 2305 43 73 425 1758 118 7 7412
ODS 8 71 73 71 225 417 26 86 65 2 1036
ODS 9 327 610 1843 211 367 145 1100 218 9 4830
ODS 10 72 27 153 1404 1094 172 129 98 118 3267
ODS 11 65 58 195 181 838 17 250 64 3 1671
ODS 12 437 233 248 16 10 231 679 54 0 1908
ODS 13 783 934 1151 164 227 47 393 226 5 3930
ODS 14 1742 722 386 321 428 98 301 156 16 4170
ODS 15 371 541 194 102 117 12 154 80 0 1571
ODS 16 1 0 6 206 55 8 1 9 11 297
ODS 17 17 19 23 141 116 14 37 42 1 410
Total 8967 8152 8418 9018 4942 7991 7422 1810 838 57558
Fuente: Elaboración propia.
Como se puede observar, cada ODS tiene varios proyectos de investigación en
desarrollo o en curso basados en las esferas de conocimiento. En las Ciencias
Agrícolas, se destacan los ODS 2 y 14; en Ciencias Biológicas, los ODS 3 y 7 son
prominentes; en Ciencias Exactas y de la Tierra, son notables los ODS 7 y 9; en
Humanidades, se destacan los ODS 4 y 10; en las Ciencias Sociales Aplicadas, se
hace hincapié en los ODS 10 y 11; en Ciencias de la Salud, son significativos los ODS
3 y 4; en Ingeniería se destacan los ODS 6 y 7; en los Estudios Interdisciplinarios los
ODS 2 y 13 y en Lingüística, Letras y Artes, los ODS 2 y 4. Es notable la cantidad de
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
investigación llevada a cabo en relación con los ODS 2, 3 y 4. En este sentido, se
plantea la hipótesis de que estos ODS son los más estudiados debido a los desafíos
experimentados por el contexto brasileño. Las diferentes esferas de conocimiento
presentan diferentes niveles de financiación de la investigación y de apoyo financiero,
dando resultados distintos en relación con cada ODS.
Estos datos también permiten una referencia recíproca con otras categorías,
como los tipos de organizaciones asociadas y las entidades de acogida en relación
con cada ODS. Estos se pueden observar a continuación.
Cuadro 5: Clasificación por ODS e instituciones de acogida y tipos de
asociados
ODS
Institución de acogida Tipo de institución asociada
Programas de
investigación en
instituciones educativas
pública
s
Hospitales
Instituciones educativas
superiores no
universitarias
Institutos de
investigación
Museos, archivos y
centros de información
Sociedades
profesionales
Universidades
Agencias y órganos de
financiación de la
investigación
Asociaciones
Empresas
Institutos de
investigación y
educación superior
Organizaciones
multinacionales
ODS 1 0 25 43 87 0 3 1501
106 0 0 11 16
ODS 2 0 36 74 442 2 29 4477
324 1 24 48 35
ODS 3 0 347
234 611 0 32 6010
528 19 16 29 25
ODS 4 105 89 196 81 2 31 6312
247 2 14 6 8
ODS 5 1 24 33 88 0 2 1477
76 0 0 6 8
ODS 6 0 2 126 206 0 4 3369
164 0 57 21 19
ODS 7 0 19 172 697 0 2 6193
387 0 92 41 33
ODS 8 3 1 73 69 0 1 840 53 0 3 3 8
ODS 9 0 10 48 2978
0 14 1456
273 0 28 19 28
ODS 10
0 10 129 96 2 18 2865
169 0 6 12 17
ODS 11 0 1 22 64 0 2 1454
135 0 2 13 21
ODS 12 0 10 85 156 0 4 1423
85 0 33 3 9
ODS 13 0 1 37 537 0 8 3198
444 0 70 53 62
ODS 14 0 4 45 475 0 16 3386
230 2 22 21 43
ODS 15 0 0 19 180 0 3 1295
117 0 16 3 24
ODS 16 0 1 14 4 0 0 277 28 0 0 2 1
ODS 17 0 1 31 22 0 0 351 25 0 1 11 4
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAPESP (2022b).
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Esta tabla muestra que entre las instituciones de acogida que participan en el
desarrollo de la investigación y las subvenciones financiadas por la FAPESP, las
universidades y los institutos de investigación surgen como los principales actores
dentro de este sistema. En cuanto a los socios con el mayor número de acuerdos,
destaca la participación de otros organismos de financiación y empresas. En términos
específicos de número de empresas, destaca la investigación realizada sobre los ODS
6, 7 y 13. En lo que respecta a la participación de las organizaciones multinacionales,
se destacan los ODS 2, 13 y 14.
A pesar de la pertinencia de los datos y de su demostración de que la agencia
está alineada con los ODS, hay que tener cuidado en la interpretación de esta relación,
especialmente porque es una clasificación que obliga a la adhesión de la investigación
financiada a los ODS (Dibbern, 2023).
Observando este movimiento a través del marco teórico de la Geopolítica del
Conocimiento y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad,
podemos suponer que dicha adopción puede deberse a la influencia de la comunidad
externa –especialmente algunos países de Europa y los Estados Unidos–, que se ha
movilizado muy fuertemente en relación con los ODS (Dibbern y Serafin, 2021), y
también a una movilización de la comunidad investigadora asociada con esta agencia
de financiación se puede contemplar, con el objetivo de desarrollar la investigación
sobre el desarrollo sostenible incluso antes del lanzamiento del propio programa de
ODS.
Cuando se trata de la dinámica de la producción y difusión del conocimiento a
nivel mundial, nos encontramos con varias obras que abordan las relaciones de poder
y sus asimetrías tanto en la formulación de las agendas de investigación como en el
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
análisis del establecimiento de cooperación y asociaciones científicas internacionales.
(Connell, 2007; Demeter, 2020; Kreimer y Levin, 2013).
La incorporación y utilización de los ODS por la Fundación y otras instituciones
de la comunidad científica, en particular en el Sur Global, necesita ser examinada
críticamente. Es esencial reconocer que su aplicación ha sido a menudo
excesivamente simplificada e importada, descuidando el carácter complejo del reto de
la sostenibilidad. La adopción acrítica por parte de la comunidad científica brasileña y
su alineación con los ODS, como lo demuestra FAPESP, no cuestiona la dependencia
subyacente entre los polos Norte y Sur, incluso en la producción de conocimientos
científicos.
Si bien es importante alinearse con el programa de los ODS para competir con
las agencias de desarrollo, es crucial no pasar por alto las relaciones de poder y las
asimetrías (Demeter, 2020). En muchos casos, estas dinámicas de poder y asimetrías
son enmascaradas e implícitas debido a la necesidad de establecer asociaciones,
ganar visibilidad y ser reconocidas en la comunidad científica. En otras palabras,
siguiendo la perspectiva de Connell (2012), resulta necesario adherirse al discurso
producido por los actores dominantes para ser incluido en el discurso de la Metrópoli.
La presión para competir y ganar reconocimiento dentro de la comunidad
académica a menudo conduce a una adopción apresurada y sin crítica de las agendas
de investigación procedentes de los países del Norte Global. Esto perpetúa el atraso
científico y tecnológico cuando la comunidad adopta pasivamente agendas
importadas que no están alineadas con su propio contexto. La retórica de una "fórmula
mágica de los ODS " no se alinea con los esfuerzos sustanciales necesarios por la
comunidad del Sur Mundial para hacer frente a sus propios desafíos y, por
consiguiente, superar su dependencia científica.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
En investigaciones anteriores (Dibbern, 2023) se plantea que la alineación de la
FAPESP con los ODS se ha llevado a cabo sin un diálogo significativo con la comunidad
estadual local y sin adaptar el programa de los ODS a los contextos locales, nacionales
y regionales específicos. Si bien existen evidencias de participación discursiva y
operacional, como la creación del Portal y las asociaciones con el Belmont Forum, no
hay un marco contextual en el diseño del Portal ni en las convocatorias lanzadas,
teniendo en cuenta los propios ODS. El uso procedimental y acrítico de los ODS socava
el pensamiento alternativo que debería –idealmente– ser sostenido por la comunidad
académica en la búsqueda de generar nuevos conocimientos. Se puede observar que
la comunidad científica está adoptando una forma de "gatopardismo", donde se utiliza
un enfoque importado para proporcionar una receta o fórmula fácil para producir y
justificar la relevancia social de la investigación. En otras palabras, la adopción y
utilización de los ODS por parte de la comunidad científica se alinea con una especie
de mero "gatopardismo" con el eje en la relevancia social de la agenda de
investigación.
Consideraciones finales
Los ODS exigen la participación de varios actores para alcanzar la Agenda 2030, y se
pide a la comunidad científica que contribuya mediante la promoción y el desarrollo
de nuevas investigaciones científicas y la cooperación; por lo tanto, dentro del ámbito
de las instituciones de educación superior y los organismos de financiación, se pueden
emplear estrategias basadas en la dimensión de la enseñanza-aprendizaje, la
investigación, la gobernanza y el liderazgo externo, especialmente mediante la
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
creación de nuevas asociaciones de colaboración y coordinación entre dichos actores
nacionales e internacionales.
A pesar de las contribuciones de esta comunidad en relación con el logro del
programa de los ODS, es necesario destacar algunos problemas inherentes al mismo.
Como se indica en las primeras secciones, hay varias críticas respecto de los ODS:
además de ser un programa muy amplio y ambicioso, los ODS comparten un enfoque
positivista y lineal de la transferencia de conocimientos y tecnología. También se
destacan otros aspectos frágiles del programa, como el logro de un crecimiento
económico sin repercusiones negativas sobre el medio ambiente; los problemas de
cada región del mundo –ignorando la dimensión de la distribución asimétrica del
poder–; los límites de su financiación y alcance en casi todo el mundo; entre otros. Sin
embargo, a pesar de estos aspectos críticos, la comunidad científica latinoamericana
ha estado adoptando esta agenda (Dibbern y Serafim, 2021), como es el caso de
nuestro estudio.
Por lo tanto, en relación al caso de FAPESP, se señaló:
i. la Fundación ha presentado, a lo largo de los años, un crecimiento significativo en
relación al otorgamiento de becas y ayudas generales que hacen referencia a la
temática de los ODS y el desarrollo sostenible, es decir, corroborando con nuestra
hipótesis inicial;
ii. las principales áreas de conocimiento cubiertas por estas ayudas y becas se refieren
a Ciencias Agrarias, Ingenierías y Ciencias Exactas y de la Tierra;
iii. durante el período analizado, las principales líneas de promoción en el país se
refieren a las becas de Iniciación Científica, el Programa de Calificación/Formación
Técnica, las becas de Maestría y Postdoctorado;
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
iv. en los demás países se destacan las becas de investigación, postdoctorado y
doctorado;
v. en cuanto a los acuerdos y convenios de cooperación firmados, se ha producido
una expansión cuantitativa a lo largo de los años, especialmente a partir de 2015,
especialmente con fundaciones científicas del exterior –principalmente en Europa–;
vi. entre las 123 becas y ayudas realizadas en el exterior, la gran mayoría se
encuentran en países de Europa y América del Norte;
vii. también se podrían identificar empresas privadas en la investigación, lo que indica
la asociación existente entre la Fundación y las instituciones de la sociedad civil;
viii. también podrían verificarse otras contribuciones de la Fundación, como es el caso
de la colaboración con el sector público y la difusión de los resultados de las
investigaciones promovidas a través de una revista científica;
ix. Dentro del ámbito de las ayudas y ayudas identificadas, una gran mayoría se refiere
a la demanda espontánea por parte de científicos e investigadores, y también hay
quienes se refieren a la demanda inducida por la Fundación con el resto de
instituciones colaboradoras.
En otras palabras, se pudo observar una visión general de la adopción de este
programa internacional a través de la Fundación, con un número cada vez mayor de
becas y becas que se ofrecían a lo largo de los años. Estas colaboraciones, sin
embargo, involucran a actores extranjeros de la comunidad científica, como agencias
de financiación de algunos países de Europa y América del Norte. Por lo tanto, las
razones para su adopción caen bajo dos hipótesis: la primera se refiere a la influencia
de los organismos de financiación extranjera que han estado incorporando tales
objetivos como un norte estratégico para la financiación de la investigación; la
segunda hipótesis refiere a un movimiento interno dentro de la propia Fundación con
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
respecto al tema del desarrollo sostenible. Para su confirmación, debe realizarse una
investigación adicional en la Fundación a fin de comprender las verdaderas
motivaciones para su adopción.
Al final del artículo, en esta investigación se plantea una crítica referida a la
"adopción" o "alineación" de la FAPESP con respecto a los ODS, teniendo en cuenta
nuestra posición y dependencia en la producción de conocimientos científicos. En
primer lugar, cabe señalar que, debido a las críticas inherentes al programa de los
ODS, se espera que la comunidad científica adopte una perspectiva más crítica en
relación con este programa. Teniendo en cuenta el contexto latinoamericano, se
espera un intento de adaptar el programa a las cuestiones locales y regionales.
La categorización de los proyectos de investigación basada en los ODS se ha
vuelto común en la literatura, pero el uso ilimitado y enmascarado del programa de los
ODS ha recibido críticas. En el caso de FAPESP, la categorización se llevó a cabo sin
consulta con la comunidad científica y carecía de claridad en la metodología utilizada
(Dibbern, 2023). Para hacer frente a estas preocupaciones, se sugiere involucrar a los
investigadores en la identificación de los ODS abordados por sus proyectos financiados
y aplicar un proceso de clasificación más crítico, tal como se ha desarrollado en esta
investigación.
Al seguir un enfoque basado en procedimientos, FAPESP corre el riesgo de
pasteurizar el debate y permitir que cualquier proyecto de investigación se ajuste al
programa de los ODS sin exigir una contribución significativa. Los ODS se han
convertido en un paraguas, pero los efectos prácticos en términos de reorientación de
la investigación existente son limitados, y los objetivos y indicadores locales y
regionales a menudo son ignorados a favor de los temas mundiales. Se insta a la
FAPESP a que califique mejor las expectativas de los proyectos de investigación
alineados con los ODS y a que asegure una alineación más clara con el contexto local.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Referencias bibliográficas
Addo-Atuah, J. et al. (2020), “Global health research partnerships in the context of the
Sustainable Development Goals (SDG)”, Research in Social and Administrative
Pharmacy, 16, (11), pp. 1614-1618.
Akkari, A. (2017), “A Agenda Internacional para Educação 2030: consenso ‘frágil’ ou
instrumento de mobilização dos atores da educação no século XXI?”, Revista
Diálogo Educacional, 17, (53), pp. 937-958.
Assembleia Legislativa do Estado de São Paulo (ALESP) (1947), Constituição Estadual
de 1947, San Pablo. Disponible en:
https://www.al.sp.gov.br/leis/constituicoes/constituicoes-
anteriores/constituicao-estadual-1947/, consultado el 23/11/2020.
Alves, E. E. C. y I. F. A. L. Fernandes (2020), “Objetivos do Desenvolvimento
Sustentável: uma transformação no debate científico do desenvolvimento?”,
Meridiano 47 Journal of Global Studies, 21, e21010. DOI:
https://doi.org/10.20889/M47e21010
Conde, M. V. F. y T. C. Araújo-Jorge (2003), “Modelos e concepções de inovação: a
transição de paradigmas, a reforma da C&T brasileira e as concepções de
gestores de uma instituição pública de pesquisa em saúde”, Ciência & saúde
coletiva, 8, (3), pp. 727-741.
Connell, R. (2007), Southern theory: the global dynamics of knowledge in the social
science, Crows Nest, Allen & Unwin.
Connell, R. (2012), “A iminente revolução na teoria social”, Revista Brasileira de
Ciências Sociais, 27, (80), pp. 9-20.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Dagnino, R., H. Thomas y A. Davyt (1996), El Pensamiento en Ciencia, Tecnología y
Sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria. Redes,
3, (7), pp. 13-51.
De Menezes, H. Z. (2020), “A importância da Ciência, Tecnologia e Inovação para
implementação dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável”, Meridiano 47 -
Journal of Global Studies, 21, e21015. DOI:
https://doi.org/10.20889/M47e21015
Demeter, M. (2020), Academic Knowledge Production and the Global South:
Questioning Inequality and Under-representation, Cham, Springer International
Publishing.
Dibbern, T. A. (2023), The adoption of the Sustainable Development Goals by the
scientific community: a study on the São Paulo Research Foundation (FAPESP),
Tesis doctoral, Campinas, Universidade Estadual de Campinas, Instituto de
Geociências. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12733/8534
Dibbern, T. A. y M. P. Serafim (2021), “The mobilization of the academic community
towards the SDGs: Mapping the initiatives of international scientific associations”,
Current Research in Environmental Sustainability, 3, 100090. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.crsust.2021.100090
Dibbern, T. A. y M. P. Serafim (2022), “The trajectory of international collaboration
between FAPESP and Belmont Forum: a study based on themes of the sustainable
development goals”, Revista Tecnologia e Sociedade, 18, (52), pp. 89-112.
Dinu, A. P. y J. Posh (2019), Sustainable Development Goals at Universities: a case
study on how discourse shapes the implementation of the 2030 Agenda at
Copenhagen Business School, Tesis de Maestría, Copenhagen Business
School. Disponible en: https://www.research-
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
api.cbs.dk/ws/portalfiles/portal/59793386/632802_Master_Thesis_116477_114
338.pdf
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) (2022a), "FAPESP
and the Sustainable Development Goals", São Paulo, FAPESP. Disponible en:
https://www.ods.fapesp.br/en
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) (2022b),
“Programs”, Biblioteca Virtual da FAPESP, São Paulo, FAPESP. Disponible en:
https://bv.fapesp.br/en/675/programs/
Galvão, T. G. y H. Z. de Menezes (2020), Global Politics, the 2030 Agenda and the
Sustainable Development Goals (SDG)”, Meridiano 47 - Journal of Global Studies,
21, e21016. DOI: https://doi.org/10.20889/M47e21016
Goldemberg, J. (2019), “Prefácio”, in Governo do Estado de São Paulo, Fundação
Sistema Estadual de Análise de Dados (Fundação SEADE) y Fundação de
Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP), Relatório de
Acompanhamento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável do Estado de
São Paulo: ODS SP no PPA 2016-2019, San Pablo, p. 5.
Gómez Gil, C. (2018), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica.
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (140), 107-118.
Governo do Estado de São Paulo, Fundação Sistema Estadual de Análise de Dados
(Fundação SEADE) y Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
(FAPESP) (2019), Relatório de Acompanhamento dos Objetivos de
Desenvolvimento Sustentável do Estado de São Paulo: ODS SP no PPA 2016-
2019, San Pablo.
Guimarães, E. y M. I. Ferreira (2020), Na contramão dos objetivos do desenvolvimento
sustentável: avaliação da pobreza hídrica na região estuarina do Rio Macaé,
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Macaé/RJ. Saúde e Sociedade, 29, (2), e190070. DOI:
https://doi.org/10.1590/s0104-12902020190070
International Council for Science (ICSU) (2017), A Guide to SDG Interactions: from
Science to Implementation, Paris, International Council for Science. Disponible
en: https://www.icsu.org/cms/2017/05/SDG-Guide-to-Interactions.pdf
Retrieved 2020 Nov. 23rd.
Kreimer, P. y L. Levin (2013), “Scientific Cooperation between the European Union
and Latin American Countries: Framework Programmes 6 and 7”, in Gaillard, J.
y R. Arvanitis (eds.), Research Collaborations between Europe and Latin
America. Mapping and Understanding partnership, Paris, Éditions des archives
contemporaines, pp. 79-105.
Lafer, C. (2015), “Prefácio”, in Motoyama, S. (org.), FAPESP 50 anos: meio século de
ciencia, San Pablo, FAPESP, pp. 5-11.
Leal Filho, W. et al. (2017), “Identifying and overcoming obstacles to the
implementation of sustainable development at universities”, Journal of Integrative
Environmental Sciences, 14, (1), pp. 93-108.
McArthur, J. W. (2014), “The origins of the Millenium Development Goals”, The SAIS
Review of International Affairs, 34, (2), pp. 5-24.
Moreira, M. R. et al. (2019), “O Brasil rumo a 2030? Percepções de especialistas
brasileiros(as) em saúde sobre o potencial de o País cumprir os ODS”, Saúde em
Debate, 43, (Especial 7), pp. 22-35.
Owens, T. L. (2017), “Higher education in the sustainable development goals
framework”, European Journal of Education, 52, (4), pp. 414-420.
Persson, A., N. Weitz y M. Nilsson (2016), “Follow-up and Review of the Sustainable
Development Goals: Alignment vs. Internalization”, Review of European,
Comparative & International Environmental Law, 25, (1), pp. 59-68.
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
Sachs, J. D. (2012), “From Millennium Development Goals to Sustainable
Development Goals”, The Lancet, 379, (9832), pp. 2206-2211.
Salvia, A. L. et al. (2019), “Assessing research trends related to Sustainable
Development Goals: Local and global issues”, Journal of cleaner production, 208,
pp. 841-849.
Schmalzbauer, B. y M. Visbeck (eds.) (2016), The contribution of science in
implementing the sustainable development goals, Stuttgart, German Committee
Future Earth.
Schneider, F. et al. (2019), “How can science support the 2030 Agenda for Sustainable
Development? Four tasks to tackle the normative dimension of sustainability”,
Sustainability Science, 14, (6), pp. 1593-1604.
Sustainable Development Solutions Network Australia/Pacific (SDSN
Australia/Pacific) (2017), Getting started with the SDGs in universities: A guide for
universities, higher education institutions, and the academic sector, Australia,
New Zealand and Pacific Edition, Melbourne, Sustainable Development
Solutions Network – Australia/Pacific.
United Nations (UN) (2016), The Sustainable Development Goals Report 2016, Nueva
York, United Nations Publications.
Artículo recibido el 17 de junio de 2022
Aprobado para su publicación el 12 de abril de 2024