1
DOI: https://doi.org/10.48160/18517072re55.222
“Efecto mapa”: Los sistemas de información
geográfica como parte de la estrategia de reducción
de las inequidades en el acceso al aborto en la
Provincia de Buenos Aires
1
Sabrina Balaña* / Agostina Finielli** / Sharon Josid*** / Andrea Paz**** / Carlota
Ramírez***** / Paula Sebastián****** / Camila Stimbaum*******
1
Si bien este texto fue escrito por las autoras firmantes es importante señalar que es el resultado de
diálogos colectivos en múltiples rondas que construimos el equipo de gestión y las trabajadoras y
trabajadores de la Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud, las ronderas feministas, junto
a un conjunto de colectivas y organizaciones. Son diálogos en conversación rondera que van
cimentando un pensamiento sanitario de praxis feminista.
* Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud (DPEGS), Ministerio de Salud de la Provincia de
Buenos Aires (SaludBAP). Correo electrónico: sabrinabc@gmail.com
** DPEGS, SaludBAP. Correo electrónico: afinielli.msal@gmail.com
*** DPEGS, SaludBAP. Correo electrónico: josidsharon@gmail.com
**** DPEGS, SaludBAP. Correo electrónico: andreapaz2020@gmail.com
***** Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, SaludBAP. Correo electrónico:
cramirez.ssrpba@gmail.com
****** DPEGS, SaludBAP. Correo electrónico: apausebas@gmail.com
******* DPEGS, SaludBAP. Correo electrónico: cami.stimbaum@gmail.com
2
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar cómo son utilizados los mapas de la red de
aborto de la provincia de Buenos Aires dentro de una estrategia sanitaria integral para
la reducción de inequidades en salud, y para garantizar y ampliar el acceso al aborto
en el territorio bonaerense. En el año 2020, con la sanción de la Ley Nacional
27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, se inauguró
una nueva etapa en la ampliación de derechos de las personas con capacidad de
gestar en nuestro país. La Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud del
Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires desencadenó una estrategia
integral para ampliar el acceso de un modo equitativo y reducir las barreras territoriales
en los 135 municipios que integran la provincia. Para recuperar el carácter vivo y
dinámico de la información en salud y poner la gestión de la información en diálogo
con la estrategia política, se decidió construir mapas que permitan visualizar el avance
de la red y la reducción de las inequidades territoriales, y faciliten el acceso a la red
de aborto bonaerense. La misma es conformada por establecimientos de salud
pública del primer y segundo nivel de atención y cuidados, de dependencia municipal,
provincial y nacional. Los mapas estáticos cartografían los procesos de ampliación de
la red y el mapa dinámico democratiza el acceso a la información. En los procesos de
diálogo con diferentes actores se produjo lo que denominamos “efecto mapa”:
personas en lugares de decisión política que querían incorporarse al mapa provincial,
equipos de salud que se sintieron parte de una red colectiva, y mayor accesibilidad
para las personas que deciden realizar un aborto.
3
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Palabras Clave
EQUIDAD EN SALUD; ABORTO, ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD; SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA..
Introducción
Como resultado de décadas de movilización y organización feminista, el 30 de
diciembre del año 2020 se sancionó la Ley Nacional N° 27.610, que regula el acceso
a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el territorio argentino. Esta ley
constituye un hito histórico en la ampliación de derechos de las personas con
capacidad de gestar en nuestro país, porque interpela la discriminación oculta en las
prácticas que estructuran el campo de la salud para la reproducción de
desigualdades. Este derecho, introduce en el sistema de salud la oportunidad de
construir otros modos de atención en donde el deseo, la voluntad y las decisiones de
las personas sean el eje sobre el cual se basa su acompañamiento, devolviéndoles la
autoridad epistémica sobre sus cuerpos como territorio primario del ejercicio de dicha
soberanía (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 2021).
En este artículo proponemos
2
presentar, como equipo de la Dirección Provincial
de Equidad de Género en Salud, cómo las prácticas cartográficas y Sistemas de
2
En este trabajo elegimos utilizar un lenguaje no cissexista utilizando la letra “e” en aquellas palabras
de nuestro vocabulario con género gramatical masculino. Esta decisión lingüística y política pretende
nombrar aquellas posiciones e identidades invisibilizadas por el patriarcado y la cisheteronorma. La
lengua es un espacio de disputa donde se construyen sentidos sobre la realidad (Minoldo y Balian,
2018). Por otra parte elegimos utilizar la primera persona del plural porque queremos visibilizar que
4
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
nformación Geográfica (SIG) -en particular los mapas- pueden ser utilizados como
parte de un conjunto amplio de políticas para la reducción de inequidades en salud y,
específicamente, para garantizar y ampliar el acceso al aborto en el territorio
bonaerense.
Por inequidades en salud nos referimos a “un tipo específico de desigualdad que
denota una diferencia injusta en la salud (...) son diferencias sistemáticas (...) que
podrían evitarse con medios razonables” (Arcaya, Arcaya y Subramanian, 2015: 262).
Dichas inequidades son diferencias prevenibles e innecesarias, y por lo tanto marcan
una injusticia social. Este concepto resulta una herramienta potente para reponer la
dimensión social y política de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado de
las comunidades, poniendo en tensión el individualismo, biologicismo y tecnicismo que
dominan el campo de la salud.
La salud no es independiente de la organización y estructura social en la que
nacen, viven, crecen, trabajan, envejecen y mueren las personas. La distribución
desigual de las condiciones materiales de existencia en conjunto con otros sistemas
de inscripción social (como la cisheteronorma, el capacitismo y el racismo, entre otros)
producen y reproducen desigualdades sociales que determinan la salud de las
personas y sus grupos de pertenencia.
La potencia de reponer la dimensión social de los problemas sanitarios radica en
la posibilidad de historizar y politizar por qué enferman y mueren de un modo desigual
los distintos grupos sociales: “lo propio de las realidades históricas es que se puede
siempre establecer que hubiera podido ser de otra manera (…) en otras condiciones.
en toda producción de conocimiento, son producto de procesos colectivos de construcción, de sujetos
históricamente situados.
5
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Lo que quiere decir que al historizar, la sociología desnaturaliza, desfataliza”
(Bourdieu, 1988). Cuando construimos políticas con perspectiva de equidad
desarrollamos estrategias que desencadenan procesos según las necesidades y
condiciones de los distintos grupos, definidos según su inserción social, su condición
de género y su pertenencia etno-nacional, entre otras (Breilh, 2013).
Hacia la construcción de una red estratégica para el acceso
al aborto en la PBA
El aborto no es un evento excepcional en la vida de las mujeres, varones trans y
personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, por el contrario
es una situación frecuente. Si se analizan los motivos por los cuales las mujeres en
edad fértil egresan de un hospital, se observa que el aborto es segunda causa de
egreso, siendo la primera el parto y sus complicaciones.
En Argentina, en el mismo proceso histórico en que todos los partos y
nacimientos ingresaban a ser atendidos en las instituciones de salud, los abortos
quedaron excluidos, clandestinizados y penados. Podemos rastrear en los orígenes
de la obstetricia como especialidad médica, uno de los trazos históricos que
consolidaron procesos de disciplinamiento, tutelaje e infantilización de las mujeres y
personas con capacidades reproductivas (Erasco, 2001). En la penalización del aborto
anidan procesos estructurantes de desigualdades de género que se inscriben en
intersección con otras desigualdades raciales, económicas y etarias. El aborto trae al
centro de la escena el mandato de la maternidad y el conjunto de operaciones de
normalización sobre los cuerpos de las mujeres, en donde el modelo médico
hegemónico cumple un rol fundamental.
6
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Desde el inicio de la gestión del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos
Aires, en diciembre de 2019, se puso en agenda y se priorizó la atención de las
personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) como un componente
integral de la política sanitaria. Con este objetivo se desencadenaron procesos de
construcción de una red de establecimientos de salud que garanticen el aborto en la
provincia, junto a procesos de construcción de información y registros que permitieron
dialogar y nutrir la política pública en materia de acceso a aborto.
En diciembre de 2019, el Programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSYR) de la
Provincia es jerarquizado a Dirección en la estructura de la Dirección Provincial de
Equidad de nero en Salud; la cual deja de llamarse Dirección Provincial de la Mujer,
Infancia y Adolescencia. De este modo, las políticas de salud sexual integral,
reproductivas y no reproductivas, se organizan bajo la decisión política de avanzar en
la reducción de las desigualdades e inequidades que estructuran las relaciones de las
mujeres y personas con capacidades reproductivas con el sistema de salud.
En enero del año 2020 se adhirió al “Protocolo nacional para la atención integral
de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, por medio de la
Resolución Conjunta Nº 1/2020, del Ministerio de Salud y el Ministerio de las Mujeres,
Políticas de neros y Diversidad Sexual de la provincia. Fue el primer acto
administrativo de ambos ministerios y la clara expresión de una decisión política de
consolidar esta estrategia. También se hizo efectiva la primera compra centralizada
de Misoprostol al Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), de producción pública, de
Santa Fe, medicamento considerado esencial por los organismos internacionales para
el acceso al aborto. Estos acontecimientos inauguran una etapa de priorización de las
políticas de salud sexual y de la estrategia de acceso al aborto legal en todo el territorio
provincial.
7
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Otras acciones desplegadas en los primeros dos años de gestión incluyen la
definición del acceso al aborto como servicio esencial e impostergable en el contexto
de pandemia (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 2020), así como la
provisión ininterrumpida de misoprostol en todos los establecimientos de salud que
acompañan a personas en aborto. Esta decisión política junto al compromiso de las y
los trabajadores de la salud de todo el territorio provincial, permitió duplicar la red de
establecimientos que garantizan la práctica, en un contexto adverso como el de la
pandemia por COVID-19.
Gráfico 1. Cantidad de establecimientos de salud públicos que realizan ILE/IVE
según tipo de efector. Comparación dic 2019, dic 2020 y dic 2021. Total PBA.
Fuente: Registro de establecimientos de salud que realizan IVE/ILE de la DPEGS. MSAL PBA, diciembre 2021.
Este crecimiento sostenido en dos años permitió avanzar hacia un acceso más
equitativo y efectivo para las mujeres y personas con capacidad de gestar a servicios
de salud sexual, reproductiva y abortos seguros en toda la provincia de Buenos Aires
(Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 2020).
8
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Una de las primeras metas para mejorar el acceso equitativo fue reducir las
barreras territoriales, estableciendo como objetivo que cada uno de los 135 municipios
que integran el territorio provincial cuente con establecimientos de salud municipales
que garanticen el acceso al aborto seguro y de calidad. Este proceso de mejora fue
desencadenado desde la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva asegurando las
condiciones materiales y simbólicas para que los equipos de salud de los diferentes
niveles de atención puedan dar respuesta a la demanda. Con ese objetivo, el trabajo
articulado y en red con las referentas de salud sexual de las doce regiones sanitarias
permitió identificar las necesidades específicas de cada territorio y desarrollar de
manera colectiva estrategias adecuadas a cada hospital, centro de salud o municipio.
Este trabajo regional y territorial fue clave para desarrollar las estrategias de
integración y construcción de la red provincial de aborto, en una provincia que
concentra el 40% de la población del país, con 80 hospitales provinciales, 200
hospitales municipales y casi 2000 centros de atención primaria de la salud.
El monitoreo de avances en el logro de la meta de equidad territorial se realizó
utilizando la información proporcionada por el registro de prácticas de ILE y uso de
misoprostol, desarrollado en el año 2020. A partir de los análisis realizados se pudo
establecer que en diciembre de 2019, apenas 51 municipios contaban con al menos
un establecimiento municipal de salud que garantizaban el acceso a ILE, es decir sólo
el 38%. En diciembre de 2021 se alcanzó un total de 494 establecimientos que
garantizaban el acceso a abortos voluntarios y seguros, lo que representó la
incorporación de 298 nuevos centros de salud y hospitales (municipales y
provinciales) a la red de acceso a aborto. El crecimiento de la red se expandió a 125
municipios, el 93% del territorio de la provincia. De los 10 municipios que aún no
contaban con establecimientos municipales, en 5 de ellos había establecimientos
provinciales que lo garantizaban, por lo que en 2 años de desarrollo de la nueva
9
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
gestión quedaban solo 5 municipios sin establecimientos que garantizaran el acceso
3
.
Esta política de construcción, ampliación territorial y fortalecimiento de la Red de
aborto bonaerense tiene un impacto directo en la reducción de las desigualdades.
Los mapas como parte de la red estratégica de acceso al
aborto
Para recuperar el carácter vivo y dinámico de la información en salud y poner la
gestión de la información en diálogo con la estrategia política se decidió construir
mapas que permitieran visualizar el avance de la red y la reducción de las inequidades
territoriales, y facilitaran el acceso de la información sobre la red de aborto
bonaerense. Se pensó en herramientas que pudieran representar visualmente el
crecimiento del acceso y también facilitarlo.
Los mapas tienen la potencia de sintetizar y simplificar la presentación de la
información, de manera que sea más accesible para su interpretación. Además,
facilitan la identificación de estratos epidemiológicos de espacio-población con
diferentes características, definen proximidad entre elementos o unidades de análisis,
determinan relaciones espaciales entre variables e indicadores, y permiten realizar
consultas de datos basadas en variables geográficas (Loyola et. al., 2002).
3
Los municipios que a diciembre de 2021 no contaban con establecimientos de salud municipal que
garanticen acceso al aborto eran Capitán Sarmiento, Coronel de Marina L Rosales, Lezama, San
Miguel, Tornquist. Tampoco contaban con establecimientos municipales Carmen de Areco, Junín,
Lobos, Monte Hermoso, Zárate, pero estos 5 cuentan con establecimientos provinciales en sus
territorios que garantizan el acceso.
10
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Los sistemas de información geográfica (SIG) son instrumentos esenciales para medir
desigualdades de salud e identificar grupos y áreas con características específicas.
“(...) En el campo de la salud, los SIG se han descrito como un conjunto de datos de orden espacial
y sanitario que interactúan, permitiendo analizar y sintetizar una gran cantidad de datos con el
fin de describir una situación de salud, efectuar análisis epidemiológicos y orientar y evaluar la
gestión, las intervenciones y la toma de decisiones en el ámbito de la salud’’ (Loyola et al., 2002:
424-425).
Los SIG se constituyeron, entonces, en elementos claves de los procesos de gestión y
discusión política, de conformación y ampliación de la red bonaerense de acceso al
aborto. Con su uso, creamos distintos tipos de mapas para cartografiar el acceso a
IVE/ILE.
Mapear la red de aborto y su avance por el territorio provincial constituuna
decisión política con el propósito de sacar de la oscuridad el acceso al aborto, e
institucionalizar la red pública de acceso a aborto del Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires. En este sentido, identificamos instituciones con el objetivo
de sostener una red de acceso más allá de las personas que pueden migrar de trabajo
o territorio donde ejercen su profesión o actividad. Se identificaron los
establecimientos de primer nivel (centros de atención primaria o equivalentes) y los
de segundo nivel (hospitales) con metas de crecimiento en cada caso. Lo que permitió
visualizar la necesidad de incorporación de s establecimientos del primer nivel ya
que permiten una política de cercanía a los barrios donde viven las personas.
Mapas estáticos: cartografiar el proceso de ampliación de la red
11
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Los primeros mapas que se crearon fueron de tipo estático y se realizaron a través del
software QGIS (mapa 1). Estos permiten a través de la comparación de una secuencia
de mapas conocer la ampliación de acceso a aborto en la provincia por año. Estos
mapas representan en una graduación de tonos de color verde a los municipios que
garantizan el acceso a IVE/ILE, según el porcentaje de establecimientos de salud
municipales que lo garantizan. En rojo se representan los municipios que aún no
garantizan el acceso a estas prácticas con establecimientos propios y su identificación
posibilita definir estrategias específicas para estas situaciones. También se localizan
por municipio los establecimientos provinciales que realizan IVE/ILE. Los mapas
estáticos permiten acompañar el crecimiento de la red, informar los avances en
reducción de inequidades territoriales y definir nuevos objetivos.
Mapa 1. Municipios con establecimientos de salud municipales que realizan
IVE/ILE y localización de establecimientos provinciales que realizan IVE/ILE.
PBA y AMBA. Comparación diciembre 2019, diciembre 2020 y diciembre 2021.
12
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Fuente: Registro de establecimientos de salud que realizan IVE/ILE de la DPEGS. MSAL PBA, diciembre 2021.
Un “efecto mapa” se fue generando al compartir la información en los distintos
territorios. “¿Cómo hago para estar verde en el mapa?” fue una pregunta frecuente de
personas en lugares de decisión política. Un efecto que se inscribe en la trama de
estrategias y acciones de ampliación de la red que viene llevando adelante la
Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, la Dirección de Equidad de nero en
Salud y el conjunto de las áreas del Ministerio de Salud bonaerense. Otro “efecto
mapa” se constituyó a partir la sensación que fue, para muchos equipos de salud,
sentirse parte de una red de aborto provincial que los legitima e institucionaliza.
Mapa dinámico: democratizar el acceso a la información
En una segunda instancia, se creó junto con la Dirección de Información en Salud
(DIS), y en articulación con la Dirección Provincial de Comunicación y Prensa, un mapa
dinámico con la plataforma de Google Maps, el cual permite identificar los
establecimientos de cada municipio que realizan IVE/ILE. Utilizando esta herramienta
de acceso público y gratuito, cualquier persona que lo desee puede acceder a esta
información, y conocer en tiempo real los establecimientos que se van incorporando a
la red. Los establecimientos georreferenciados que garantizan el acceso al aborto se
13
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Salud de la provincia de
Buenos Aires, y se puede acceder ingresando al Botón de Aborto de la página oficial
en el siguiente link https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aborto/.
Mapa 2. Red de aborto de la provincia de Buenos Aires. PBA. Diciembre de 2021.
Fuente: Registro de establecimientos de salud que realizan IVE/ILE de la DPEGS. MSAL PBA, diciembre 2021.
14
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Fuente: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aborto/.
El mapa dinámico permitió facilitar el acceso al aborto en tanto pone a disposición la
información de un modo simple para que todas las personas puedan conocer los
establecimientos de salud que garantizan este derecho.
Algunas reflexiones
Consideramos los mapas como parte de una estrategia de reducción de las
inequidades en el acceso al aborto que se inscribe en una trama más amplia de
acciones y decisiones políticas. Los mapas son una herramienta para la construcción
de imágenes que capturen momentos específicos de los procesos de trabajo
desencadenados. Conforman una cartografía política que ofrece coordenadas para
localizar los territorios donde se garantizan derechos y aquellos en los que son
15
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
vulnerados
4
. Ofrecen una imagen congelada, pero también la posibilidad de devenir,
de ser transformados y transformadores. Describen las redes rizomáticas
desplegadas a lo largo y ancho de la provincia, expresan esa trama capilar de
relaciones, conflictos y consensos alcanzados en un momento.
“El mapa no re-presenta, no vuelve a presentar algo que pre-existe, por el contrario, (...) cobra
existencia a medida que se produce, estando abierto al devenir de los acontecimientos (...)”
(Brizuela, 2017: 219).
El mapa es abierto, conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable,
susceptible de recibir constantemente modificaciones. Puede ser roto, alterado,
adaptarse a distintos montajes, iniciado por una persona o un grupo. Puede dibujarse
en una pared, concebirse como una obra de arte, o construirse como una acción
política. En la Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud hablamos del
“efecto mapa” para referirnos al impacto político-estratégico que tienen nuestros
mapas tanto para quienes toman decisiones en distintos niveles de gobierno, para las
trabajadoras y trabajadores de salud, como para las personas que necesitan acceder
a un aborto en los establecimientos de salud de la provincia de Buenos Aires. El
“efecto mapa” potencia, a su vez, la legitimidad para hablar del aborto, tanto para
aquellas personas que necesitan acceder a la práctica como para cada uno de los
equipos que se inscriben en una red que recorre todo el territorio bonaerense.
4
Desde diciembre de 2019 el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha desarrollado y
consolidado las estrategias necesarias para que toda persona que necesite un aborto acceda a este
derecho, aún cuando en su Municipio no cuente con establecimiento de salud que lo garanticen.
16
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
La información es un instrumento poderoso para el conocimiento y la acción,
pero la forma en que se construye es decisiva para definir las imágenes de la realidad,
las construcciones simbólicas de la misma y, consecuentemente, el tipo de uso que
se puede dar a los datos (Breilh, 2000). Cuando llevamos adelante políticas
contrahegemónicas, los procesos de construcción y presentación de la información
epidemiológica forman parte de las disputas por los sentidos del mundo.
Los mapas de la red de aborto en la provincia de Buenos Aires reponen la
politicidad sobre la soberanía corporal en el seno del sistema de salud, inscriben los
vínculos territoriales capilares y profundos que construimos, y ponen sobre la mesa la
posibilidad de construir un sistema de salud popular, feminista y con justicia social.
Bibliografía
Arcaya, M.C., A.L. Arcaya y S.V. Subramanian, (2015), Inequalities in health: definitions,
concepts, and theories”, Glob Health Action, 38, (4), pp. 261-71.
Almeida Filho N. (2020), Desigualdades en salud: nuevas perspectivas teóricas”, Salud
colectiva, 16, e2751. https://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2751
Bourdieu P. (2003), Cuestiones de sociología, Madrid: Ediciones Istmo.
Bourdieu, P. (1988), Cosas Dichas, Buenos Aires: Gedisa Editorial.
Breilh J. (2003), Epidemiología Crítica. Ciencia emancipatoria e interculturalidad, Buenos
Aires: Lugar editorial.
Breilh J. (2013), La determinación social de la salud como herramienta de transformación
hacia una nueva salud pública (salud colectiva)”, Revista Facultad Nacional de Salud
Pública, 31, (1), pp. 13-27.
Breilh, J. (2015), “Entrevista: Jaime Breilh”, Trabalho, Educação e Saúde, 13, (2), pp. 533-
540.
17
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Breilh, J. (2000), Derrota del conocimiento por la información: una reflexión necesaria
para pensar en el desarrollo humano y la calidad de vida desde una perspectiva
emancipadora”, Ciência & Saúde Coletiva, 5, (1), pp. 99-114.
Brizuela, F. A. (2017). Repensando la cartografía: de la representación objetiva del
territorio al acto rizomático de mapear”, Quid, 16, (7), pp. 211-223.
Erasco Y. (2001). Ni parteras, ni médicos: obstetras. Especialización médica y
medicalización del parto en la primera mitad del siglo XX”, Anuario de la Escuela de
Historia, 1, pp. 109-124.
Loyola, E., C. Castillo-Salgado, P. Nájera-Aguilar, M. Vidaurre, M., O.J. Mujica y R.
Martínez-Piedra, (2002), Los sistemas de información geográfica como herramienta
para monitorear las desigualdades de salud. Revista Panamericana de Salud
Pública, 12, (6), pp. 415-428.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, (2020), Informe de gestión. Acceso
a la interrupción del embarazo en la Provincia de Buenos Aires. Disponible en:
https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/media/files/2021/03/Informe-anual-2020-ILE.pdf
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2020). Protocolo para la atención
integral de las personas con derecho a interrumpir el embarazo y el acceso a
métodos anticonceptivos. Disponible en:
https://portal-
coronavirus.gba.gob.ar/docs/efectores/PROTOCOLO%20PARA%20LA%20ATEN
CI%C3%93N%20INTEGRAL%20A%20INTERRUMPIR%20EL%20EMBARAZO%2
0Y%20EL%20ACCESO%20A%20M%C3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS.pd
f
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2021). Guía de implementación de
la interrupción voluntaria del embarazo en la Provincia de Buenos Aires, en el marco
18
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
de la Ley Nacional 27.610. Disponible en:
https://ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar/drive/archivos/guiaimplementacionive.pdf
Minoldo, S. y J.C. Balian, (2018), La lengua degenerada”, El gato y la caja. Disponible
en: https://elgatoylacaja.com/la-lengua-degenerada
Artículo recibido el 1 de mayo de 2022
Aprobado para su publicación el 20 de diciembre de 2022