1
DOI: https://doi.org/10.48160/18517072re55.182
Ana Padawer (Comp.) (2020), El mundo rural y sus
técnicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires, 640 p.
Hernán Perrière
*
Introducción
El libro compilado por Ana Padawer nos invita a recorrer el mundo rural de la Argentina
y Brasil para conocer la diversidad de actores que allí viven y trabajan, que producen
alimentos e insumos que son transformados por máquinas, que integran de manera
activa las dinámicas productivas de capitalización mediana y la agroindustria. Además
nos acerca al mundo de las técnicas utilizadas en el medio rural, su relación con el
ambiente, los alimentos y animales. Procesos que también conllevan un saber-hacer
técnico donde los conocimientos que circulan son ambiguos, contradictorios,
comunitarios y despliegan nuevos interrogantes para el análisis de las prácticas
sociales.
Provenientes de distintas disciplinas como la antropología, la historia, la
sociología y la geografía distintos investigadores e investigadoras contribuyen al
conocimiento del mundo rural y sus procedimientos técnicos en múltiples abordajes
*
Dpto. Humanidades. Universidad Nacional del Sur. CONICET.
2
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
que incluyen a distintos grupos sociales: indígenas, empresariales, productores en
distintas escalas, los agentes de la agricultura familiar, los cnicos, entre otros. El
libro se estructura en 18 capítulos distribuidos en cuatro partes: 1) El conocimiento en
la producción de subsistencia, la agricultura familiar y de pequeña escala, 2)
Conocimiento en dinámicas productivas de capitalización mediana, 3) El conocimiento
en la agroindustria y 4) La agenda pública y el conocimiento en el mundo rural.
En los capítulos dialogan diversas categorías teóricas provenientes del campo
de la antropología de la técnica, de la educación y de los materiales: apropiación de
los recursos culturales y experiencias formativas (Rockwell, 1995), educación de la
atención (Ingold, 2010), participación periférica, legitima y plena, actividad situada y
adiestramiento, comunidad de prácticas, (Lave y Wenger, 2007), conciencia de los
materiales, lenguaje y actividad corporal (Sennet, 2008), relación de los humanos y
no humanos y materiales de las cosas para producir conocimientos (Santchuk, 2007;
Ingold, 2013), sistemas y trayectorias sociotécnicas (Mura, 2011; Thomas, 2008) entre
otras. Estas articulaciones teóricas para la explicación del mundo rural, constituye un
aporte inédito hasta el momento en la bibliografía de la Argentina. Aún sabiendo lo
complejo de las clasificaciones temáticas, en esta reseña presento una lectura posible,
destacando los aportes del libro particularizando cinco ejes:
Articulaciones entre educación formal y no formal
En algunos de los capítulos del libro pueden observarse distintas relaciones
entre los espacios formales de instrucción y otros procesos educativos (Levinson y
Holland, 1996). El capítulo de Gabriela Schiavoni aborda los vínculos entre cultura y
naturaleza en la práctica de la agroecología en Misiones, destacando que las
instancias formalizadas de aprendizaje del conocimiento agroecológico son recientes
3
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
en relación con los saberes comunitarios, las cartillas y recetas. Sin embargo,
actualmente hay una articulación de ellos en los profesorados en Ciencias Agrarias,
en las escuelas técnicas, junto con saberes expertos formados en España. Por su
parte Roberto Dacuña, describe las identidades laborales de tres generaciones de
trabajadores y productores agropecuarios de la provincia de San Juan y su vinculación
con múltiples experiencias formativas en unidades domésticas, cuadrillas y escuelas
de formación agrícola, agrotécnicas por medio de las cuales los agentes definen,
refuerzan y articulan sus prácticas en el espacio social doméstico. Eva Mara Petitti en
su investigación sobre la enseñanza rural en el norte de la provincia de Entre Ríos,
analiza las dificultades de la educación formal para contemplar los conocimientos
familiares lo que provocó, en la década de 1980, un proceso de migración hacia las
ciudades en busca de una salida laboral. Por su parte Macarena Romero Acuña Griffa
considera las experiencias formativas que constituyen el pasaje de la escolarización
primaria a la secundaria y los entramados de sentidos y prácticas construidos en torno
a las islas del delta de la ciudad de Rosario (Santa Fé). Se interroga sobre la manera
en que influyen las políticas públicas en la educación y la articulación de los saberes
de los isleños con las posibilidades de educación formal.
Para finalizar este apartado, el capítulo Sofía Ambrogi presenta las poticas
sociales empresariales del grupo Arcor y los programas destinados a la comunidad en
la provincia de Córdoba. Entre ellos, destaco un programa escolar destinado a niños
de la escuela primarias donde se abordan módulos referidos a problemáticas
ambientales que los interpelan. Consiste en clases presenciales en los colegios, la
utilización de materiales documentales elaborados por la empresa y visitas guiadas
por las fábricas para observar los procesos cotidianos de producción.
4
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Circuitos productivos, mercados, comercialización y
consumo : grupos domésticos, trabajadores y empresarios
Diversos capítulos pueden asociarse al abordaje de los circuitos productivos en
una escala amplia que se despliega desde las actividades de los grupos domésticos
hasta la producción mercantil, la comercialización, el consumo y las políticas públicas
económicas. El texto de María M. Crovetto, Melisa B. Di Paolo y Lucas A. Osardo
analiza los aprendizajes que involucran a los empresarios de la cereza en el valle del
río Chubut, en la misma provincia, para optimizar sus ganancias modificando la
gestión de las cosechas, extendiendo la zona cultivada y diversificando las especies
producidas. En otro capítulo Matías Vidal describe las relaciones entre los propietarios
de la tierra, la financiación de los procesos productivos y la gestión del trabajo
asalariado en la cadena hortícola de la mandioca en la provincia de Misiones. Por su
parte Mariana Arzeno desde el campo disciplinar de la geografía del consumo, nos
traslada a la quebrada jujeña para considerar los conocimientos vinculados a los
alimentos de origen andino y su valor agregado para el consumo, preservación y
patrimonilización. Además, permite visibilizar la tensión y conflicto que estos alimentos
condensan en la lucha campesina.
Otros dos capítulos se enfocan en los circuitos domésticos. El de María C. Feito
se destacan los procesos productivos de la agricultura familiar en el periurbano
bonaerense y su producción de conocimientos vinculados a una alimentación sana y
el cuidado de medioambiente que compite con la agricultura empresarial. Se plantea
la necesidad de dialogar y de políticas económicas para el sector. Por último,
Alexandra Barbosa da Silva, Marianna de Queiroz Araújo y Favio Mura, nos trasladan
al noroeste de Brasil para abordar la noción de ecología doméstica del grupo indígena
5
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Potiguara de Paraíba y su articulación de saberes en entornos donde desarrollan sus
actividades y así garantizar la reproducción del grupo social.
Saberes técnicos: entre máquinas, animales y el ambiente
Otros tres capítulos se enfocan en los conocimientos vinculados al ambiente,
los animales y las maquinas. El texto de María C. Gallero recupera las influencias
intelectuales que mediaron en Alberto Roth y sus aportes para la conservación de
suelos en Misiones. Describe sus conocimientos pioneros para mantener la fertilidad
de los suelos subtropicales y para solucionar el problema de la erosión a principios del
siglo XX. Por su parte Caetano Sordi, analiza el control de la crianza, el compromiso
de caza y su relación con las esferas gubernamentales sobre el tratamiento del jabalí
como fauna exótica y su articulación con los saberes tradicionales en el sur de Brasil.
Por último, Ana Padawer, Alejandra V. Soto y Mauro J. Olivieri indagan los
aprendizajes situados en torno a la incorporación de maquinaria (envasadora, prensa
y secadora) por parte de una cooperativa de productores de mandioca en la provincia
de Misiones. Se preguntan si la incorporación de esta maquinaria mejora la
manufactura, la conservación de raíces, y la elaboración de harina con fines
alimenticios. El concepto de “trayectorias socio-técnicas” (Thomas, 2008) les permitió
explicar el entramado entre la investigación básica, aplicada, la docencia, la actividad
científica que intervienen en el terreno y en vinculación con dichos productores.
Procesos de enseñanza-aprendizaje y saberes
manuales/sensoriales
Este apartado retoma la posibilidad de construir teorías que abarquen los
procesos mentales y las experiencias sensibles (Chaiklin y Lave, 2001). Destaco el
6
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
que hacer manual en grupos de inmigrantes e indígenas. El capítulo de Soledad
Lemmi trata sobre las familias migrantes bolivianas que producen horticultura en La
Plata (provincia de Buenos Aires) para analizar las relaciones intergeneracionales en
el aprendizaje de manipular los tomates para su embalaje. Describe que es una
actividad que requiere gran pericia sensorial poniendo en acción en décimas de
segundo vista y tacto. A partir del registro sensorial que otorga el tacto superficial se
puede identificar tamaño y maduración al mismo tiempo. Otra actividad manual es la
descripta por Carla Golé en su investigación sobre las identidades, los sistemas
sociotécnicos (Mura, 2011) y las experiencias formativas (Rockwell, 1995) vinculadas
la realización de artesanías producidas por los mbya-guaraní en relación con la iglesia
católica en la provincia de Misiones. De acuerdo a los testimonios y lo observado
durante su trabajo de campo, la artesanía de canastos de caña constituyó un medio
de vida importante para las familias. Inicialmente fueron realizados para ser utilizados
dentro de las actividades comunitarias pero luego comenzaron a comercializarse en
los espacios turísticos lo que exigió una modificación de su tamaño para ser
transportados.
El saber- hacer hecho cuerpo para generar conocimientos
En este último apartado destaco tres experiencias promovidas por una
investigadora y dos investigadores que consistieron en analizar sus propias prácticas
y utilizar su cuerpo como un medio para conocer. La experiencia de Valeria Hernández
recupera su rol de coordinación de un grupo de científicos en la Argentina que
desarrollaron su trabajo de campo en el sector agropecuario y en relación con otros
colegas, productores e integrantes de la gestión política para abordar los saberes
vinculados a los cambios climáticos. En recorrido por las tareas rurales en la provincia
7
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
de Santiago del Estero, Pablo Concha Merlo se integró las comunidades de prácticas
de las familias campesinas y entrenó en la utilización hacha para la construcción de
corrales. Por último, Eduardo Di Deus, se incorporó como aprendiz en las prácticas de
los “sangradores del caucho” en plantaciones en el Estado de São Paulo (Brasil)
primero como estudiante y luego en las haciendas como neófito.
De conjunto el libro compilado por Padawer presenta la diversidad de actores que
integran el mundo rural en la Argentina y Brasil. Asimismo, describe las múltiples
prácticas, “que haceres”, saberes y conocimientos que se producen colectivamente.
Despliega un amplio campo de investigaciones interdisciplinarias sobre el mundo rural
que constituyen un aporte indiscutido para comprender las formas en que los seres
humanos producimos conocimientos en relación con la naturaleza y la tecnología.
Este libro fue financiado con aportes de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la
Universidad de Buenos Aires (Programación UBACyT 2017-2010), la Agencia
Nacional de Promoción Científica (Programación PICT 2014-2017) y el CONICET
(Programación PIP 2014-2016), y recibió el apoyo de la Subsecretaria de
Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Por último, la lectura de
este libro de acceso libre en el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras es una
contribución necesaria a los estudios sobre las ciencias sobre los procesos de
enseñanza/aprendizaje, el análisis de los materiales, las técnicas y materialidades y
los procesos de conocimientos.
Referencias bibliográficas
Chaiklin, S. y J. Lave (comp), (2001), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre
actividad y contexto, Buenos Aires, Amorrortu editores.
8
Revista Redes 55 ISSN 1851-7072
Ingold, T. (2010), “Da transmissão de representações à educação da atenção”.
Educação 33, (1), pp. 6-25.
Ingold, T. (2013), “Los Materiales contra la materialidad”, Papeles de Trabajo, 7, (11),
pp. 19-39.
Lave, J. y E. Wenger (2007), Situated Learning: Legitimate peripheral participation,
Cambridge, Cambridge University Press.
Levinson, B. y D. Holland, (1996), “The cultural production of the educated person: an
Introduction”, en Levinson, B., D. Folley, D., y D. Holland, (eds.), The cultural
production of the educated person. Critical ethnographies of schooling and local
practice, Albany, State University of New York Press, pp. 1-54.
Mura, F. (2011), “De sujeitos e objeitos: um ensaio crítico de antropologia da técnica
e da tecnología”. Horizontes antropológicos, 17, (36), pp. 95- 125.
Rockwell, E., (1995), “De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la
escuela”, en Rockwell, E. (coord.), La escuela cotidiana, México DF, Fondo de
Cultura Económica, pp. 13-57.
Sautchuk, C. E. (2015), “Aprendizagem como Gênese: prática, skill e individuacão”.
Horizontes antropológicos, 21, (44), pp. 109-139.
Sennet, R. (2010), El artesano, Barcelona, Anagrama.
Thomas, H. (2008), “Estructuras cerradas versus procesos dinámicos: Trayectorias y
estilos de innovación y cambio tecnológico”, en Thomas, H. y A. Buch, (coord.),
Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología, Bernal, Universidad
Nacional de Quilmes, pp. 217-262.
Artículo recibido el 20 de octubre de 2021
Aprobado para su publicación el 19 de abril de 2023