
4
Revista Redes 58 – ISSN 1851-7072
sometimiento. Es como quien se convence (y somete) con la expresión “Es lo que hay”.
Pero a eso, Stengers antepone el “derecho a sobrevivir” y tender lazos con las virtudes
de la descortesía, con la risa, con la sátira. Y llega entonces al capítulo “Acontecimiento
de los OGM”. Dicho acontecimiento muestra el desfase entre los que producen una alta
tecnología y conocimiento sobre algo concreto, los investigadores y los “responsables”,
que veían en dicho Progreso el fin de las hambrunas, la revolución verde. El
establishment científico, que tiende a vindicar la innovación industrial y a rechazar las
responsabilidades de sus daños sobre otros, fue quebrado, sentencia. Los políticos
veían que el manejo del debate se les iba de las manos: “Los científicos abiertamente
divididos, la investigación pública gravemente cuestionada, las acciones militantes
habían comenzado (…) la confianza en la experticia científica estaba en su punto más
bajo”. También develaron las patentes que vacían de interés económico vías de
investigación. Este acontecimiento fue también la participación de colectivos que
retornaron a cosas cuestionadas por la modernización y su lema del progreso. Así se
vindicaron el slow food, la permacultura, las redes de intercambio de semillas, el
decrecimiento. Los jurados populares hicieron balbucear a los expertos, subraya.
Expuestas las situaciones y los actores, una segunda parte de un itinerario de
lectura arranca con “La intrusión de Gaia”, donde GAIA no responde a una calificación
de “recurso”. Su intrusión es consecuencia de las formas en que se llevó a cabo la
relación. Es una entidad, y es “el denso conjunto de relaciones que acoplan lo que las
disciplinas científicas solían tratar por separado: los seres vivos, los océanos, la
atmósfera, el clima, los suelos más o menos fértiles”. La intrusión de GAIA no pide
respuestas ni responsables. La intrusión es trascendencia. No se puede ignorar su
existencia. En los capítulos subsiguientes “Capitalismo” y “Prestar atención”, la autora